Skip to main content
Blogs de autor

Los pasajeros

Por 1 de agosto de 2007 Sin comentarios

Marcelo Figueras

La escritura del prólogo para una nueva edición me permitió el placer de releer El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Pero al hurgar entre mis viejos papeles descubrí además una historia sobre su autor, Robert Louis Stevenson, que en su momento debo haber pasado por alto. (Nada se aprende nunca antes de tiempo.) 

Stevenson tenía una finca en una isla del archipiélago samoano, donde vivía. En la tarde del 3 de diciembre de 1894 sufrió un ataque mientras trataba de abrir una botella. Ya caido en el piso, le preguntó a su esposa Fanny con inocultable angustia: “¿Qué me está ocurriendo? ¿Qué es esto tan extraño? ¿Ha cambiado mi rostro?” Resulta inevitable creer que en medio de su dolencia temió estarse convirtiendo en su versión personal del señor Hyde. (El uso de la palabra strangeness remite directamente al ‘extraño’ caso.) Imagino que al advertir que tan sólo se trataba de la muerte, Stevenson debe haber sentido alivio. No estaba sucumbiendo a su parte oscura, a sus peores impulsos. Tan sólo se estaba preparando para el sueño eterno.

Me gusta también saber que los nativos de la isla lo velaron, porque conservaban la esperanza de que se hubiese dormido y de que finalmente despertase. Para ellos no era tan sólo un inglés más, otro representante del imperio colonial: era Tusitala, el narrador de historias.

Bella vida, bella obra, bella muerte. Envidiable Stevenson.

…………………………………….

La cuestión de la muerte nos ronda, o por lo menos me ronda a mí. Ayer no se fue sólo Bergman, sino también Antonioni. Celebraré su memoria re-viendo El pasajero

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.