Skip to main content
Blogs de autor

Los nuevos monstruos

Por 15 de julio de 2008 Sin comentarios

Marcelo Figueras

A esta altura la prolongada (ojalá Zapatero me perdone la expresión) crisis por la que atraviesa la Argentina está revelando su costado positivo, aquello que tiene de oportunidad. Por un lado ya ha perdido su impostura de cuestión técnica, que llevó a periodistas y opinólogos a disfrazarse de licenciados en sojología, rentas extraordinarias e interpretación constitucional. Lo que estamos viviendo es, simplemente, el primer intento más o menos organizado de la derecha nativa para condicionar a un Estado que todavía está muy lejos de haberse reconstituido para ejercer su rol a la manera de las grandes democracias.

Si alguien albergase duda alguna al respecto, sólo hay que repasar el elenco de los figurones que representan o apoyan al -autobautizado- ‘campo’, y que estarán hoy en la manifestación de Palermo o prestándoles sus votos en el Senado. Mario Llambías, titular de Confederaciones Rurales Argentinas, que la semana pasada definió a los que apoyan al gobierno como ‘zoológico’. (Para aquellos que viven en otras partes: a mediados del siglo XX, una de las formas que la ‘gente de bien’ prefería para definir a la masa de trabajadores que apoyaba a Perón era, precisamente, ‘el aluvión zoológico’.) Luciano Miguens, titular de la Sociedad Rural que apoyó cada golpe de Estado que interrumpió la vida institucional de los argentinos. Carlos Saúl Menem, el hombre que redujo al país y al Estado a la condición miserable de la que todavía no hemos logrado reponernos. Adolfo Rodríguez Saa El Breve, cuyo único acto de gobierno como presidente fue declarar un default que nos valió la inquina -y las represalias- de la comunidad económica internacional. Luis Barrionuevo, aquel sindicalista que alguna vez sugirió que el país se arreglaría ‘si dejásemos de robar un par de años’ -de quien no se sabe, por cierto, si alguna vez siguió el ejemplo de su propia prédica. La Papisa Elisa Carrió, autora intelectual de la manifestación de hoy en Palermo, mascarón de proa de los intereses de la jerarquía eclesial más conservadora. Y siguen las firmas: Juan Manuel de la Sota, Carlos Reutemann, Alfredo De Angeli -cada vez más parecido a Sordi, pero sin ninguna de las cualidades que lo hacían querible-, el piquetero Raúl Castells que necesita entretenerse ahora que su mujer perdió en Bailando por un sueño… Si Dino Risi resucitase y buscase elenco para una tercera parte de Los monstruos, no encontraría uno mejor en ninguna parte.

Yo iré esta tarde a la otra manifestación, la que se congregará en la Plaza de los Dos Congresos. Me sumaré a la columna del espacio Carta Abierta, que tanto ha hecho en las últimas semanas por sacarnos del marasmo y abrir instancias de debate democrático como yo no veía en este país desde hace mucho pero mucho tiempo. He ahí la oportunidad a que me refería al comienzo. La embestida del adversario esperpéntico nos ha despabilado, propiciando una largamente postergada discusión a fondo sobre la Argentina que queremos -y las políticas indispensables para conseguirla.

A continuación, para aquellos que estén interesados, les adjunto el texto de la convocatoria que Carta Abierta tituló: ‘Más democracia y más distribución’. 

………………………………………………………… 

"Tal como lo hicimos hace menos de un mes, el martes 15 de julio marcharemos en defensa de la democracia y en reclamo por más distribución de la riqueza. Nos sentimos convocados y convocadas a expresar públicamente nuestra posición a raíz de las nuevas manifestaciones de sectores conservadores y privilegiados que intentan condicionar la democracia, a través del rechazo a las decisiones del Congreso Nacional, del desgaste de la autoridad presidencial, el lock-out patronal y el desabastecimiento".

"La fase actual de la embestida, cuando el Senado trata las modificaciones a la ley de retenciones móviles que protegen a los pequeños y medianos productores, demuestra la clara voluntad de la nueva derecha por impedir que parte de las extraordinarias ganancias que tiene el agro puedan destinarse a enfrentar la pobreza y la marginación que aún afectan a millones de compatriotas".

"A ellos no los moviliza la injusticia social y mucho menos la defensa del sistema democrático. Protestan y amenazan porque no están dispuestos a ceder una porción de sus rentas en favor de quienes menos tienen. Si prevalecieran triunfarían el egoísmo, la concentración económica, la desigualdad; sería el triunfo de quienes sólo respetan al Estado si éste se pone a disposición de sus negocios".

"No somos parte del Gobierno nacional, ni tampoco somos parte del PJ, pero estamos comprometidos con la actual etapa histórica de cambios en nuestro país y en la región. Marchamos por una mayor y mejor distribución de la riqueza, en favor de la democracia, del respeto a las instituciones y a la voluntad de los representantes del pueblo. Queremos que el Estado pueda intervenir para garantizar el acceso universal a todos los derechos sociales, políticos y económicos, que se debata y profundice un nuevo modelo productivo y distributivo".

"Somos miembros de distintos partidos políticos, organizaciones sindicales, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, asociaciones de pequeños empresarios, economistas, decanos y profesores universitarios, científicos e investigadores, sacerdotes en opción por los pobres, intelectuales y artistas, integrantes del espacio Carta Abierta y ciudadanos y ciudadanas sin militancia partidaria ni institucional".

"Es intolerable que existan altos niveles de hambre y exclusión en uno de los mayores productores de alimentos del mundo y en medio de una gran concentración de la riqueza. Por eso reclamamos una reforma impositiva integral, que grave a todos los sectores que en estos años han tenido beneficios extraordinarios, como la especulación financiera y la minería. Objetamos, entre otras cosas, el no reconocimiento de la CTA, la destrucción del INDEC, el proyecto de construcción del tren bala".

"Pero está claro que la restauración conservadora no apunta contra esas deudas sino a retrotraer los pasos que sí se dieron en estos años: la recuperación institucional tras la crisis 2001-2002, el saneamiento de la Corte Suprema, el juicio a los responsables del Estado terrorista, la caída en los niveles de desocupación, pobreza e indigencia, la mayor y mejor cobertura provisional,  la política exterior independiente, de integración con los gobiernos democráticos de Sudamérica, entre otros avances".

"Cuestionan por autoritario al Gobierno pero amenazan con desabastecer; se quejan por la falta de diálogo pero anticipan su rechazo a toda decisión del Congreso que no satisfaga sus ambiciones económicas. El perjuicio que buscan generarle a la sociedad y a la institucionalidad democrática, es un intento de desestabilización que desmiente el falso espíritu pacífico y patriótico con que intentan encubrir sus objetivos".

"De esta crisis sólo se sale con más democracia y más distribución de la riqueza".

"Por ello, convocamos a todos y a todas a concentrarnos a las 14 horas del martes 15, en la esquina de San José y Av. de Mayo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para marchar hacia la Plaza de los Dos Congresos".

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.