Skip to main content
Blogs de autor

Victor Hugo vocifera en su tumba

Por 15 de julio de 2008 Sin comentarios

Basilio Baltasar

En el proceso de construcción del espacio europeo (desde 1945) se han visto implicadas varias generaciones de políticos, intelectuales y empresarios. Son ellos los que han elaborado el inconfundible estilo retórico de las instituciones europeas: un discurso que se nutre del genio poético de las revoluciones perdidas y del talento racional de la Ilustración.

La fuerza espiritual de este legado es el principal sostén de la legitimidad europeísta y el principal nervio de su auto-defensa.

De hecho, cualquier reticencia crítica se refuta como un ataque a la idea de Europa y el rechazo a las iniciativas de la clase política europea, como un sabotaje. Un contratiempo serio que la astucia burocrática tiene el deber de resolver: el no de Francia y el no de Irlanda han sido desdeñados como si fueran la impertinencia de un socio egoísta dispuesto a fastidiar.

Raras veces se ha entendido esta negativa como una oportunidad para comprender lo que hay detrás de la apresurada impaciencia impuesta por la agenda financiera y geopolítica: la ciudadanía europea no se consolida al mismo ritmo que sus instituciones.

Distingamos lo esencial del error: en ausencia de una ciudadanía europea, las instituciones -en Bruselas y Estrasburgo- son artefactos idóneos para las iniciativas que la clase política no se atreve a colocar frente a su electorado nacional.

Las más recientes: la Directiva que pretende autorizar la semana laboral de 60 horas y la Directiva que regula la apertura de campos de reclusión para emigrantes.

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Obras asociadas
Close Menu