Skip to main content
Blogs de autor

Fiebre

Por 19 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

En mi familia, cada vez que hay que echarle algo de humor al mal tiempo, recurrimos a las palabras del tenista dechiré Gastón Gaudio. Famoso por sus exabruptos, Gaudio suele insultarse a sí mismo a los gritos en plena partida, decirle a su contrincante que ganará porque tiene enfrente a un jugador malísimo (o sea él mismo) y conversar en voz alta con su novia del momento aunque ella, por supuesto, no pueda oírlo en ese instante. Pero la frase inmortal de su repertorio marca una suerte de paroxismo del sufrimiento: “¡Qué mal la estoy pasando!”, suele gritar entre un saque y una volea.
    Esta semana, qué mal que la estoy pasando fue mi frase de cabecera.
    Habiendo nacido en este lugar y en este tiempo, suelo descreer de las bondades del olvido que tantos canallas predican, buscando tan sólo una coartada para su impunidad. Pero esta semana comprendí que existe un olvido necesario, como aquel que se obtenía al beber un trago de las aguas del Lete, y que ayuda a seguir adelante con (las partes difíciles de) la vida.
    Yo había olvidado la zozobra permanente que significa ser padre de un niño pequeño, un olvido que se vuelve imprescindible para que nos convenzamos de repetir la hazaña de procrear. En estos días recordé esa zozobra –y toda de golpe.
    Bruno, que tiene apenas nueve meses, arrancó con fiebre el sábado. Llegado el lunes la misma fiebre, lejos de amainar, aumentaba. Mi mujer, que es primeriza, y yo, presuntamente experimentado, soportamos el mismo trance: la transformación de un niño que es pura alegría en un despojito que podía quejarse durante una hora seguida, el llanto que trasuntaba tanto desconcierto como malestar (creo que lloró en estos días más que en los nueve meses previos), la impotencia ante cada nueva estocada del termómetro. Cambiamos el sueño por una duermevela pendiente de cada hálito suyo, ese hilo delgado del que parecía pender el mundo entero. Peor aun, nos vimos obligados a torturarlo cada vez que había que hacerle una nebulización o suministrarle el antibiótico. Se resistía con una fuerza desesperada, y yo me veía obligado a inmovilizarle brazos y cabeza mientras me preguntaba si para curar su cuerpo no estaría causando estragos en su alma. Creo que una de las causas de mi obsesión de estos días con la violencia pasaba por el rechazo a la agresión que me veía obligado a practicar sobre mi niño. Espero no haberle quebrado nada invisible.
    Como imaginarán, me permito este recuento porque Bruno ha dejado atrás el estado febril. (Toco madera.) Aunque agotado de cuerpo y de alma, sé que volvería a afrontar el mismo trance una y mil veces, por el precio de esa sonrisa enorme que ha vuelto a su cara.
    Da miedo sentir con tanta intensidad. Y al mismo tiempo, creo que antes de tener hijos apenas estaba vivo.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.