Skip to main content
Blogs de autor

El insoportable encanto de releer

Por 4 de septiembre de 2007 Sin comentarios

Marcelo Figueras

En estos días no leo: releo. No fue un plan que adoptase a conciencia, sino tan sólo algo que ocurrió. Me encontré hurgando en la biblioteca en busca de algunas novelas que –eso sentí- necesitaba releer mientras escribía mi propia novela. Nunca antes fue así, por lo general durante la escritura de una novela sólo logro leer textos que me aportan información para mi relato: libros de no ficción, de manera excluyente. Esta vez ocurrió distinto. Releí La insoportable levedad del ser, estoy releyendo El paciente inglés (sin duda alguna la novela que más veces he releído en mi vida de adulto) y releeré dos de los libros más románticos de Haruki Murakami: Norwegian Wood (esa a la que en español le pusieron Tokio Blues, vaya sacrilegio) y Sputnik Sweetheart.

La explicación que me doy es simple: imagino que debo estar deseando que algo de la brillantez de estos libros, por mínimo que sea, se derrame sobre lo que hago. (Pensamiento mágico, que le dicen.) Tampoco tengo dudas sobre el hilo invisible que conecta relatos y autores en apariencia tan disímiles. Todos ellos tienen un estilo depuradísimo, pero también algo más importante: una mirada sobre el fenómeno humano que derrama ternura y lirismo. Sin negar nuestros aspectos más oscuros, encuentran belleza en los gestos más pequeños, en las vidas que la Historia pasa por alto –y a menudo por encima.

Son faros, más que libros. Si todavía no están en condiciones de releerlos, por favor léanlos por primera vez. Y cuando lo hagan, permítanme envidiarlos.

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.