Skip to main content
Blogs de autor

El imperio de los sentidos

Por 6 de octubre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

Me gustó mucho Map of the Sounds of Tokyo. Lo cual no tiene nada de sorprendente: a este altura me considero un incondicional de las películas de Isabel Coixet. Cada vez que me topo con una de ellas entiendo hasta qué punto me acostumbré a esperar que un film me proporcione un cierto tipo de relato (lo cual supone además un cierto tipo de personajes, y de conflictos), olvidando en el proceso que el cine puede, y sobre todo debe, narrar de otras muchas formas.

Por supuesto que hay una historia en el corazón de Map of the Sounds of Tokyo. Uno de los protagonistas es español: David (Sergi López), dueño de una vinoteca en Japón, trata de reponerse del suicidio de su novia Midori. El otro es una chica japonesa, Ryu (Rinko Kikuchi), a quien se le paga para que asesine a David por no haber salvado a Midori. La íntima relación que David y Ryu desarrollan llevó a que muchos comparasen el film con Ultimo tango en París; un rasero injusto, ya que la sensibilidad de Coixet no comulga con la desesperación de los personajes de Bertolucci. David y Ryu no son Paul y Jeanne, son otra cosa. Su aproximación a la vida es por completo diferente: más zen, si se quiere, en tanto se abren a lo que el destino les pone por delante (el sexo, el amor y la muerte, en ese orden) con un abandono que está en las antípodas de la desesperación. Bailan la música que les tocó en suerte hasta el final, y de un solo trago, sin ser visitados jamás por la culpa. Lo cual, al menos en mi libro, es sinónimo de una vida bella, por breve que sea.

Cuando salí de los cines Princesa, Madrid ya no era la que había sido hasta que entré. Todo se veía, se sentía distinto: más intenso, más brillante, más lírico. Mi percepción hipertrofiada de aquel momento da cuenta de la capacidad de Coixet para desorganizar los sentidos del espectador y devolverlo al mundo en otro estado del alma. Al menos por un rato, me creí en condiciones de leer el mapa de los sonidos de Madrid -su trama más sensible y más profunda.

El cine de Coixet juega en otra liga. Tan distinta de aquella en la que revistan casi todos los demás, que resulta fácil perderse su música en medio de la cacofonía.


[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.