Skip to main content
Blogs de autor

El amor llega del desierto

Por 22 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

El viernes a última hora recibí un sobre que me enviaba Julia Saltzmann desde las oficinas de Alfaguara. Era el primer ejemplar, todavía tibio de imprenta, de mi novela Aquarium. La familia me lo arrebató de inmediato, para ver qué tal había quedado y hacer las cosas obvias: contemplar la tapa (quedó bellísima: no podría ser mejor aunque la foto la hubiésemos mandado a hacer a pedido, ¡si hasta la mujer que cruza el desierto se parece a Irit cargando su escultura!), leer el texto de contratapa, asegurarse de que habían recibido la mención correspondiente en los agradecimientos… Sobrevinieron las felicitaciones de rigor, los abrazos y los besos. Y después la vida siguió como siempre.
    Para mi mujer y mi hija, claro. Pero yo…
    Como me daba tanta vergüenza lo que me ocurría, ni siquiera intenté explicarlo. De allí en más no hice otra cosa que aprovechar cada distracción de mi familia para tocar el libro, abrirlo en cualquier parte y finalmente ponerme en serio a leerlo desde el principio.
    No sé qué les ocurrirá a los otros escritores, pero yo siento el mismo impulso (salvando las obvias diferencias, por cierto) que me ha movido ante cada nacimiento de mis hijos. Lo primero que busco con la vista, en el paroxismo de la ansiedad, es que esté entero. (Puede que suene exagerado, pero también lo es la cuenta de dedos que uno hace inexorablemente apenas el niño o niña entra en nustro campo visual.) Después necesito leerlo de cabo a rabo como si no lo hubiese escrito, para cerciorarme de que todo esté en orden: sin saltos, sin erratas. (Encontré un único defecto pero que es culpa mía, y no de los editores. Ya sé qué corregiré en ulteriores ediciones…) Y finalmente, cuando ya he realizado todos los chequeos de rigor, me veo obligado a asumir que lo que resta es pura compulsión, una fiebre difícil de explicar y mucho más difícil de defender. Porque lo que siento entonces es el deseo de no despegarme del libro, de llevarlo conmigo donde vaya –lo único que me faltó fue ponerlo debajo de la almohada.
    Tengan piedad de este escritor enajenado. Uno ha puesto mucho pero mucho amor además de mucho pero mucho trabajo en eso que para el mundo es apenas un libro más. Sin llegar al extremo de estar dispuesto a dar la vida por él (privilegio que uno se guarda para los hijos de carne y hueso y su enamorada), yo no puedo menos que pensar en su futuro y, a sabiendas de que esta existencia es dura, desear que le destine la menor cantidad posible de sinsabores.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.