Skip to main content
Blogs de autor

Dos Fresanes

Por 18 de mayo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Marcelo Figueras

Durante años le envidié a Rodrigo Fresán su capacidad de leer todo lo bueno que se editaba, todo el tiempo, y de escuchar toda la música que valía la pena. Secretamente me decía que debía haber sido alumno de algún método de lectura rápida estilo Ilvem –teoría que se desmoronaba de inmediato, cuando me veía obligado a responder por su infalible oído musical.
    Rodrigo me regaló mi primer libro de John Irving y el CD debut de los Oasis. Con una capacidad casi mágica, parecía estar siempre en el sitio indicado, en el momento preciso. Yo me consolaba diciéndome: puede hacerlo porque no tiene hijos. Pero años después se convirtió en padre, y se los juro: no ha cambiado nada. No sólo sigue leyendo a velocidades sobrehumanas y registrando en su radar cuanta música interesante suene por allí, también se las ingenia para escribir artículos sobre el asunto –y prólogos, y ensayos, y la mar en coche.
    En el breve rato que pasamos el viernes en la maravillosa librería La Central de Barcelona (el local de Mallorca), se compró Brooklyn de Colm Toibin, me recomendó Netherland de Joseph O’Neill, una biografía de John Cassavettes llamada Accidental Genius (gran título), una caja de cuatro discos de Lloyd Cole y no sé cuántas cosas más. A esta altura del partido, no tengo duda de que sus recomendaciones son acertadas. No ha fallado nunca antes, ¿por qué debería comenzar ahora?
    Me alegró saber de su nueva novela, El fondo del cielo, de inminente publicación. Autor de Historia argentina, de Vidas de santos, de Esperanto, de Jardines de Kensington, Fresán no ha dejado de ser nunca uno de los autores más originales y osados de nuestra lengua. Nada indica que El fondo del cielo vaya a alterar este derrotero. A su manera esquiva, confesó apenas que la novela tenía que ver con dos escritores norteamericanos de ciencia ficción. Un dualismo (diálogo-enfrentamiento entre dos personajes) que suele estar presente en sus mejores relatos, desde El aprendiz de brujo a Kensington. Lo cual me tranquilizó, porque empecé a sospechar que en realidad existían no uno sino dos Fresanes, y que esa duplicidad explicaba su extraordinario desempeño como lector y escuchador.
    Lo de los dos Fresanes es una mentira, por supuesto. Pero me ayuda a dormir más tranquilo.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Marcelo Figueras

Marcelo Figueras (Buenos Aires, 1962) ha publicado cinco novelas: El muchacho peronista, El espía del tiempo, Kamchatka, La batalla del calentamiento y Aquarium. Sus libros están siendo traducidos al inglés, alemán, francés, italiano, holandés, polaco y ruso.   Es también autor de un libro infantil, Gus Weller rompe el molde, y de una colección de textos de los primeros tiempos de este blog: El año que vivimos en peligro.   Escribió con Marcelo Piñeyro el guión de Plata quemada, premio Goya a la mejor película de habla hispana, considerada por Los Angeles Times como una de las diez mejores películas de 2000. Suyo es también el guión de Kamchatka (elegida por Argentina para el Oscar y una de las favoritas del público durante el Festival de Berlín); de Peligrosa obsesión, una de las más taquilleras de 2004 en Argentina; de Rosario Tijeras, basada en la novela de Jorge Franco (la película colombiana más vista de la historia, candidata al Goya a la mejor película de habla hispana) y de Las Viudas de los Jueves, basada en la premiada novela de Claudia Piñeiro, nuevamente en colaboración con Marcelo Piñeyro.   Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País.   Actualmente prepara una novela por entregas para internet: El rey de los espinos.  Trabajó en el diario Clarín y en revistas como El Periodista y Humor, y el mensuario Caín, del que fue director. También ha escrito para la revista española Planeta Humano y colaborado con el diario El País. Actualmente prepara su primer filme como director, una historia llamada Superhéroe.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.