Skip to main content
Blogs de autor

Una amenaza existencial para Europa

Por 28 de julio de 2016 Sin comentarios

Lluís Bassets

Tras el golpe de Estado frustrado del 15 de julio sabemos que hay un grupo terrorista más temible para Turquía que el autoproclamado Estado Islámico o Daesh. Es la Organización Terrorista Fetulá (OTF), a la que el presidente Erdogan atribuye el golpe, el intento de asesinarle y una amplia infiltración de la estructura del Estado y de la sociedad turcas para subvertir su orden democrático.

La denominación de la OTF es una invención de Erdogan, a partir del nombre de Fetulá Gülen, un anciano clérigo de 84 años que vive en Pensilvania y es el fundador de Hizmet (Servicio), el auténtico nombre de una cofradía musulmana de inspiración sufí, a la que se atribuye un propósito de infiltrarse en las estructuras del poder económico y político al estilo del Opus Dei católico.

El Estado turco se halla entregado en cuerpo y alma a combatir a esta OTF, hasta el punto de que la purga iniciada en la noche del 15 de julio apenas tiene precedentes en la historia reciente. Hay que acudir a la Revolución Cultural de Mao hace 50 años o más atrás a la Gran Purga estalinista de los años 30 o a la Noche de los Cuchillos Largos en 1934, cuando Hitler liquidó a las milicias de su partido, las célebres SA, para encontrar una represión tan extensa entre antiguos socios y aliados.

Antes incluso que el Estado Islámico hay todavía otra amenaza existencial mayor para Turquía y esta es el PKK, el partido de los trabajadores del Kurdistán, con el que ahora está en guerra abierta después de haberse truncado el proceso de paz iniciado en 2012. Al final, sí, Ankara también combate al Daesh, sobre todo después del atentado en el aeropuerto de Estambul, que costó la vida a 41 personas, pero es su tercera prioridad.

No es extraña esta inversión de prioridades, que difícilmente se entiende en Europa y Estados Unidos pero forma parte de la geopolítica de la zona, donde el terrorismo suele ser un buen instrumento de los servicios secretos de alguno de los Estados en pugna para chantajear a algún adversario. Israel y Arabia Saudí, por ejemplo, consideran a Irán como su principal amenaza existencial. En cambio, para el régimen de El Assad y para Irán, objetivos designados por Daesh, ni siquiera este es su enemigo existencial, sino un mero avatar del poder saudita al que identifican como aliado del sionismo y de occidente en la guerra por procuración entre chiitas y sunnitas en que se han enzarzado.

Al final de las cuentas, solo para los europeos Daesh es una amenaza existencial, porque pretende dividirnos, convertir a los musulmanes europeos en una comunidad aparte, discriminada y estigmatizada, deteriorar el Estado derecho y el sistema de libertades y valores y extender la guerra civil islámica declarada ahora en Oriente Próximo al conjunto de Europa.

A Daesh ya no le queda apenas ejército para mantener el dominio territorial que instauró hace dos años con la toma de Mosul, pero cuenta con el arma de la debilidad de los europeos, incapaces de enfrentarse unidos, en cada uno de los países y luego los países entre sí dentro de la UE, a la mayor amenaza contemporánea que pesa sobre su existencia.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.