Skip to main content
Blogs de autor

Socios abusones

Por 17 de enero de 2015 Sin comentarios

Lluís Bassets

Hace tiempo que hace aguas el negocio de la globalización, después de proporcionar fabulosos beneficios a unos pocos y nada despreciables incrementos de rentas a otros muchos, las célebres nuevas clases medias emergentes. Todo queda sintetizado en el incremento de la desigualdad en el mundo a lo largo de la actual crisis, en la que la política ha sido la criada y el amo el dinero. Últimamente, sin embargo, nos está llegando un suplemento de disgustos.
Es una cuestión, ante todo, de abuso de confianza entre socios. Vladímir Putin, por ejemplo, gracias a los grifos de la energía y a las inversiones de los millonarios rusos crecidos al calor del Kremlin, se ha creído con derecho de veto sobre la soberanía de los países europeos de su entorno para firmar acuerdos comerciales o de defensa. Su abuso ha llegado hasta el punto de invadir Ucrania, quedarse con un bocado entero, como es Crimea, y mantener una guerra encubierta en Lugantsk y Donetsk. Algo no muy distinto sucede con ciertos países productores de petróleo, enriquecidos gracias a nuestra adicción a la gasolina, y algunos de ellos socios capitalistas, patrocinadores e inversores de numerosas empresas, instituciones e incluso entidades deportivas y benéficas nuestras. Ellos no invaden países directamente sino que actúan de forma más subrepticia. Financian la difusión y la enseñanza del islam más rigorista y medieval o exigen de sus socios y amigos que se acomoden en territorio europeo a las prohibiciones y tabúes que rigen en sus países, restringiendo las libertades públicas, y sobre todo la de expresión, con la excusa de no ofender sus sensibilidades.
Los comunistas chinos conforman una tercera clase de socios, más discreta pero no menos cascarrabias respecto a los límites de la libertad de expresión. En su caso solo suele disgustarles que la prensa occidental cuente historias de corrupción de sus dirigentes. No hay que menospreciar hasta dónde nos tienen pillados con sus inversiones y compras de deuda pública.
De todos los abusones, los peores son los que no se conforman con el chantaje o la presión en los organismos internacionales, sino que desenfundan las armas, aunque sea por matones interpuestos, y sobre todo secuestran la representación de ciudadanos europeos de religión musulmana, para presentar sus ofensivas antioccidentales como si fueran campañas en defensa de minorías oprimidas o marginadas.
Sería invivible un mundo global con veto ruso para la geometría política europea, censura china para las denuncias de corrupción de la élite comunista y prohibición saudí del humor irreverente y la blasfemia. Pero es hacia donde vamos si los europeos seguimos en la actual siesta y no nos decidimos por gobernarnos a nosotros mismos en vez de dejar que nos gobiernen los mercados, el poder de la energía y el dinero de los multimillonarios rusos y árabes.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.