Skip to main content
Blogs de autor

Los espías, otra vez contra Bush

Por 10 de octubre de 2008 Sin comentarios

Lluís Bassets

No hace falta ser un lince para darse cuenta de que algo se quebró de forma muy seria entre la Casa Blanca y los poderosos servicios de espionaje norteamericanos después del cúmulo de desaguisados protagonizados por Bush y sus neocons. Los paganos de una pésima política organizada y dirigida desde el Despacho Oval y de las mentiras de la guerra fueron distintos responsables de las seguridad y del espionaje, enteros departamentos o funcionarios singulares como Valerie Plame, la espía cuya identidad fue desvelada desde la Casa Blanca en represalia a la actitud crítica de su esposo, el diplomático Joseph Wilson, respecto a la invención de las armas de destrucción masiva de Sadam Husein. El resultado es que desde entonces se han instalado las malas vibraciones entre Bush y la llamada comunidad de inteligencia norteamericana. Ahora hace un año, el Nacional Intelligence Estimate de 2007, un informe de las 16 principales agencias de espionaje, desmentía toda la teoría de Bush y Cheney acerca del peligro inminente de un Irán nuclear. Y ahora se acaba de conocer que el NIE de 2008, dedicado esta vez a Afganistán, no deja en muy buen lugar a la Casa Blanca respecto a la guerra de Afganistán.

/upload/fotos/blogs_entradas/georgew_med.jpgEl informe, todavía secreto y del que sólo se conocen las conclusiones por fuentes indirectas, revela que Bush está fracasando de forma estrepitosa en la guerra de Afganistán, donde la corrupción del gobierno de Karzai es creciente, la violencia a cargo de los talibanes cada vez más intensa, y el cultivo y comercio de heroína se hallan en plena expansión. La conclusión es un "severo veredicto sobre la toma de decisiones de la Administración Bush", según cuenta el New York Times. La falta de liderazgo político y de estrategia, incluso de objetivos claros, son algunos uno de los problemas centrales que plantea esta guerra, según otro gran periódico como The Washington Post.

El informe da cuenta de la consolidación de una amplia coalición antiamericana y anti-Otan, instalada en Afganistán y en las zonas fronterizas de Paquistán, en la que la organización de Al Qaeda, compuesta sobre todo por árabes, uzbecos y chechenos, realiza funciones de coordinación, instrucción militar y financiación. En la coalición hay grupos terroristas de Cachemira, talibanes paquistaníes, grupos tribales tradicionales dirigidos por sus señores de la guerra y naturalmente talibanes afganos. Estados Unidos está realizando, tras la caída de Musharraf, constantes incursiones clandestinas en territorio paquistaní, a través de drones o aviones no tripulados y también de fuerzas especiales. Para enfrentarse a la creciente amenaza de esta vasta coalición tribal, sin embargo, necesita incrementar el gasto y las tropas en Afganistán.

El informe, aunque deja en mal lugar a Bush, está dirigido fundamentalmente al próximo presidente y en realidad sólo se dará a conocer después de las elecciones. Tanto Obama como McCain están de acuerdo en incrementar tropas en Afganistán y en realizar ataques en territorio paquistaní si es necesario. La diferencia aparentemente es que McCain considera que no debe hablarse de estas cuestiones, siguiendo la teoría de su admirado Teddy Roosevelt, de hablar poco pero mantener siempre un buen bastón en la mano.

Los europeos y especialmente los españoles, que tenemos tropas desplazadas allí en misión de reconstrucción de la OTAN, debemos tomar muy buena nota de todo ello. No parece haber dudas de que podemos tener serias discrepancias con el próximo presidente, sea Obama o sea McCain. Pero el informe también da pie a otra reflexión, que el propio general Petraeus, el comandante en jefe de toda el área militar desde Oriente Próximo hasta Afganistán, ya ha iniciado. Se trataría de introducir de nuevo la política y diplomacia en un conflicto que ha recibido, al final de las cuentas, una atención muy secundaria debido a la concentración de esfuerzos de todo tipo en Irak.

La primera pregunta que se debería plantear la OTAN y su principal socio es por qué los terroristas de Al Qaeda son capaces de armar una gran coalición de fuerzas y tribus heteróclitas mientras que los aliados ‘occidentales’ se hallan aislados con un régimen como el de Karzai, cada vez más corrupto y alejado de los afganos.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.