Skip to main content
Blogs de autor

Esclavos del holocausto

Por 5 de marzo de 2010 Sin comentarios

Lluís Bassets

Esta expresión pertenece a Idith Zertal, filósofa israelí nacida en un kibutz y autora de un libro imprescindible, que se titula ?La Nación y la muerte. La Shoá en el discurso y la política de Israel? (Editorial Gredos). Esta mujer de 66 años, discípula de Hannah Arendt, critica a quienes han devaluado el Holocausto hasta convertirlo en un proyectil político y retórico para cualquier cosa. ?Calderilla para zanjar sus rifirrafes políticos?, lo denomina en la entrevista que publicó ayer La Vanguardia y donde puede encontrarse también la expresión que encabeza estas líneas.
Ahí están, en este grupo, quienes buscan infames simetrías históricas en las que se identifica a Israel con el nazismo y a los palestinos con los judíos; pero también, incluso con mayor vergüenza, quienes hacen lo contrario como identificar a Arafat o Ahmadinejad con Hitler y utilizan a las víctimas del nazismo para camuflar al actual militarismo israelí y al extremismo xenófobo de los colonos. La señora Zertal es una ciudadana inteligente, civilizada y sobre todo compasiva, cuya obra intelectual constituye un timbre de orgullo para Israel y sus instituciones universitarias y para sus conciudadanos, aunque algunos no lo aprecien así.
Estas líneas son sobre todo para recomendar calurosamente la lectura de su libro, que aparece ahora en castellano después de su traducción al catalán nada menos que hace cuatro años, por parte de un espléndido y recóndito editor de Mallorca llamado Lleonard Muntaner.

Uno de los atractivos de la edición castellana es el prólogo que ha escrito justo ahora el historiador y ex ministro de Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami. ?Israel necesita dominar la memoria en vez de convertirse en su rehén?, escribe Ben Ami. ?La presión obsesiva de la memoria de la Shoá corre el riesgo de convertirse en base ideológica de una sociedad de víctimas con inmunidad moral en su confrontación con el mundo árabe, y con el mundo en general?, añade.
Y con otra cita más, de ésas que hablan por sí solas y parecen pensadas para los últimos acontecimientos y debates, doy por terminada mi incitación a la lectura de Zertal. Es de su mismo libro: ?Israel se ha transformado en un lugar crepuscular donde la Shoá ya no representa un acontecimiento del pasado, heterogéneo y complejo, sino una eventualidad permanente y una ideología comodín, aplicable a todas las circunstancias. A través de Auschwitz ?que se ha convertido en la principal referencia de Israel ante un mundo definido como antisemita y hostil? Israel se dota de un aura de sacralidad, la de la víctima final, y se muestra impermeable a la crítica y al diálogo racional con el resto de la comunidad internacional?. Hay que decir, que probablemente uno de los últimos políticos israelíes que intentó con gran coraje, desgraciadamente sin éxito, salir de este laberinto de la memoria de la muerte fue el prologuista del libro.
(Cada día quisiera escribir sobre Cuba y sus presos, sobre la infamia de declararles delincuentes comunes y la mentira del angelismo castrista: dice que nunca ha torturado ni asesinado, y es una verdad como las que describió Orwell en 1984, es decir, que significa exactamente lo contrario. La ficción de un Estado regido por el derecho, al que se someten todos, del comandante abajo, es tan absoluta que se puede torturar y asesinar con el aval de todo el aparato y sistema políticos. El Castro de turno manda y ese Estado ficticio ejecuta, y se acabó. Es la ley del cacique supremo, la autoridad que se ejerce no tan solo sobre las cosas sino sobre el nombre de las cosas. Quien quiera tener un buen canal de noticias y artículos sobre la actualidad cubana, con especial atención por supuesto a los disidentes y al huelguista de hambre Guillermo Fariñas, hoy le recomiendo el portal cubaencuentro.com.)

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.