Skip to main content
Blogs de autor

El modelo turco

Por 15 de octubre de 2015 Sin comentarios

Lluís Bassets

De Turquía se esperaba en 2011 el modelo para que rimara, al fin, islamismo y democracia. Se trataba de que los islamistas participaran en elecciones y parlamentos, aceptaran una democracia constitucional inclusiva, y tras alcanzar el gobierno lo abandonaran con el mismo talante a indicación de las urnas.

Muchas eran las dudas respecto a un futuro tan radiante. Pesaba sobre estas esperanzas la experiencia del Frente Islámico de Salvación argelino, que venció en las urnas en la primera vuelta de las elecciones legislativas en 1992, pero no llegó a la segunda porque el ejército dio un golpe de Estado al que siguieron diez años de una devastadora guerra civil con un balance entre 50 y 200.000 muertos.

Militares y poderes fácticos de un lado; del otro, los islamistas, con sus inquietantes reservas respecto a la democracia, las constituciones, el laicismo y la alternancia; todo semejante a los temores que suscitaban los partidos comunistas durante la guerra fría, de los que se presuponía que jugarían limpio hasta alcanzar el poder pero luego ya no lo soltarían.

Cuando estalló la primavera árabe, la Turquía de Erdogan y de su Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP), en el poder desde 2002, había roto el esquema, gracias a su éxito económico y a su vocación europea. Su candidatura a la UE y su política exterior neo otomada de cero conflictos con los vecinos cotizaron al alza en el mapa surgido de las revueltas.

Todo ha rodado mal desde entonces, incluso para Turquía. Europa le cerró la puerta en las narices. Erdogan descubrió su espíritu autocrático. La guerra de Siria ha trastocado todo el escenario geopolítico, hasta convertirla en país de refugio para quienes huyen y a la vez en base para el Estado Islámico (ISIS). La amenaza de un Kurdistán independiente ha excitado los reflejos más nacionalistas y conservadores. Solo faltaban las protestas del parque Gezi en Estambul en 2013 para que fuera evidente la deriva antidemocrática.

Hasta llegar ahora a la resurgencia del Estado Profundo, derin devlet en turco, el auténtico descubrimiento de la Turquía contemporánea, exportada al vecindario árabe y asiático con mayor éxito que la democracia islámica. El profesor de Columbia, Jean Pierre Filiou, lo ha definido como la confluencia ?entre los servicios secretos, una justicia corrupta y el crimen organizado? para ?controlar el sistema desde las bambalinas? como alternativa post moderna a la dictadura militar (en el libro Del Estado Profundo al Estado Islámico. La contrarrevolución árabe y su legado yihadista).

Al Estado Profundo le hemos visto actuar en uno u otro grado en casi toda la geografía árabe, incluyendo ese Túnez excepcional, merecidamente galardonado con el Nobel de la Paz. Aunque ahora lo más alarmante es su parentesco con el ISIS, que se alimenta en el caso turco de la deriva antikurda de Erdogan, en detrimento del combate contra el yihadismo, y adquiere una escandalosa dimensión en el atentado terrorista de Ankara contra los manifestantes del partido prokurdo HDP (Partido Democrático del Pueblo).

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.