Skip to main content
Blogs de autor

El escorpión ruso

Por 14 de febrero de 2015 Sin comentarios

Lluís Bassets

Poco se puede decir hasta la próxima medianoche. Si el alto el fuego no se respeta, sabremos que Merkel y Hollande estuvieron reunidos inútilmente durante 16 horas con Poroshenko y Putin. Hay estímulos para su aplicación: la Unión Europea aplazó precisamente hasta el próximo lunes la entrada en vigor de nuevas sanciones contra Rusia; prospera la idea, letal para Moscú, de cortar su participación en Swift, el sistema internacional de información bancaria; y queda la amenaza de suministrar armas y equipamiento a Kiev.
No importa. El escorpión de la fábula termina picando a la rana a la que pide que le ayude a cruzar el río, aun a costa de ahogarse él mismo y desmentir así a los optimistas que descartan los males que puedan venir por el prejuicio que causen a quien los provoca. El sueño geopolítico de Putin, al que no renunciará fácilmente, es recuperar parte del territorio perdido con la desaparición de la Unión Soviética y crear Novarossiya bajo su zona de influencia. Solo por la guerra más o menos encubierta podrá conseguirlo. El éxito de Minsk es que no siga la escalada hacia la guerra abierta. El fracaso, que no ofrece suficientes garantías para frenar la guerra encubierta que ha producido 5.500 muertos, la pérdida de Crimea y la creación de las falsas repúblicas de Donestsk y Lugansk. El auténtico y definitivo triunfo sería revertir la actual deriva, para establecer con Rusia la relación estable y conveniente para todos que los europeos no han sabido construir desde la desaparición de la URSS. Esto no está ni podía estar en el acuerdo de Minsk, que al final se reduce a un alto el fuego acompañado de algunas declaraciones de intenciones. Pero Minsk es un portillo desde donde se atisba el camino que nos aleja de la guerra y del pantano en que estamos metidos.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.