Skip to main content
Blogs de autor

Cuadros de honor y deshonor

Por 12 de diciembre de 2010 Sin comentarios

Lluís Bassets

No hay política sin estadísticas. Un país sin estadísticas es un país sin gobierno y sin política. No hay política económica y monetaria sin buenas estadísticas; y cuando son malas, como lo han sido las de la economía griega hasta enero pasado, ya se ve el pantano en que se mete la política económica y monetaria, e incluso la propia moneda.

En la abundancia de estadísticas, cada vez más mundializadas, asoma el ansia por gobernar el planeta. Tenemos buenas y abundantes de la economía de todos los países y continentes, que alcanzan las economías informales o grises e incluso las negras y directamente delincuentes del terrorismo, el narcotráfico y las mafias. Pero el afán del señor Mundo por conocerse a sí mismo nos lleva a registrar minuciosamente las cuentas en muchos otros campos de la actividad humana, algunos altamente significativos, en forma de clasificaciones, rankings y barómetros de toda especie.
Llevamos anualmente las cuentas tenebrosas de las ejecuciones judiciales, en las que, por cierto, el país que va en cabeza desde hace muchos años, China, con números de cuatro cifras, se niega a proporcionar los datos o a facilitar su recolección por parte de organismos o instituciones internacionales. Llevamos también cuentas de los periodistas asesinados y muertos en misión profesional, encabezada por Pakistán (9), México (8) e Irak (6), aunque en un periodo más largo, los últimos siete años, este país ha sido el mayor moridero del oficio desde la Segunda Guerra Mundial (230). Tenemos cuentas y clasificaciones para todo, de lo bueno y de lo malo: los países que más limitan la libertad de expresión, los más corruptos, las mejores universidades, los que tienen más millonarios y los que tienen más pobres, de las enfermedades y de las patentes, de los kilómetros de carreteras y de los divorcios matrimoniales.
Esta semana nos llegan los resultados de dos exámenes, el de la educación que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el de la corrupción que ha fabricado la ONG Transparencia Internacional, con una inquietante coincidencia: el continente asiático, ahora epicentro del poder mundial, se lleva la palma en ambos capítulos, el del honor y el del deshonor. En cuanto a excelencia educativa, los jóvenes estudiantes de la región de Shanghái han demostrado que son los mejores del mundo en lectura, matemáticas y ciencias; mientras que Afganistán es el país que se sitúa en lo más alto de la corrupción, con India y China a la zaga en el cuarto y quinto puestos.
En la mediocre Europa, en cambio, poco mejora la educación y algo empeora la corrupción, sobre todo debido a la crisis, especialmente focalizada en los partidos políticos. Las cifras no mienten: los europeos no estamos de moda ni para lo bueno ni para lo malo.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.