Skip to main content
Blogs de autor

Angustias y desvelos europeos

Por 18 de julio de 2010 Sin comentarios

Lluís Bassets

No es habitual ver burkas y nikabs en las calles y plazas europeas. Escasea sobre todo la primera de las piezas con las que se velan las mujeres afganas, aunque es posible ver mujeres con la prenda que deja sólo los ojos descubiertos, propia del Golfo Pérsico. En Francia, el país europeo con mayor proporción de ciudadanos musulmanes, el 8 por ciento, los servicios de policía han contabilizado sólo a 367 mujeres como portadoras de este tipo de prendas. En España los periodistas saben muy bien de las dificultades para encontrar mujeres que lo usen, y es más fácil localizar a sus portadoras entre los turistas de los países árabes en la Costa del Sol o las tiendas caras de Madrid que en los barrios de inmigración africana y asiática.

Mucho sabemos los españoles sobre la cobertura del rostro, y no precisamente por nuestro pasado musulmán. El motín de Esquilache fue una revuelta popular en reivindicación del embozo, prohibido por razones sobre todo de seguridad por aquel ministro ilustrado de Carlos III. Las lloronas profesionales de unos ritos funerarios que estaban vivos todavía el siglo pasado solían cubrirse el rostro entero. Los protagonistas de la Semana Santa hispánica son los penitentes encapuchados con siniestros capirotes. Pero nuestras dificultades con el velo integral musulmán no difieren de las que tienen otros países europeos, donde también se está planteando su prohibición, al menos en los locales públicos y centros de enseñanza.
Hay muchas razones para militar activamente contra el velo integral. Las hay incluso para hacerlo contra todo velo, casi siempre instrumento de dominación y sumisión. También las hay, por los mismos motivos del marqués de Esquilache hace más de dos siglos, para prohibir el acceso con pasamontañas, cascos integrales y otras caperuzas a las instalaciones públicas. Quienes promueven mociones y legislaciones a través del continente europeo suelen esgrimir unas y otras en un movimiento muy parecido a la formación de una bola de nieve que adquiere mayor impulso cuando tropieza con un obstáculo.
No valen dudas ante el rampante prohibicionismo porque quienes las tienen se convierten inmediatamente, a ojos de buena parte de la opinión pública, en defensores de la tolerancia hacia el Islam integrista y partidarios estigmatizados del relativismo moral. Hasta tal punto, que finalmente son ellos los destinatarios de la prohibición más que las desconocidas portadoras de tan infame vestido. Aunque no se reconozca, el debate sobre burkas y nikabs versa sobre otra cosa. Esos desvelos y angustias se deben al miedo a la inmigración islámica y a la inseguridad ante el fantasma de una islamización del continente. Pero sobre estos temas a nadie se le ocurre proponer sensatas mociones municipales ni proposiciones de leyes.

profile avatar

Lluís Bassets

Lluís Bassets (Barcelona 1950) es periodista y ha ejercido la mayor parte de su vida profesional en el diario El País. Trabajó también en periódicos barceloneses, como Tele/eXpres y Diario de Barcelona, y en el semanario en lengua catalana El Món, que fundó y dirigió. Ha sido corresponsal en París y Bruselas y director de la edición catalana de El País. Actualmente es director adjunto al cargo de las páginas de Opinión de la misma publicación. Escribe una columna semanal en las páginas de Internacional y diariamente en el blog que mantiene abierto en el portal digital elpais.com.  

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.