
Eder. Óleo de Irene Gracia
Juan Pablo Meneses
Alejandro Almazán, autor perteneciente a la Generación ¡Bang!, es un reconocido periodista y escritor mexicano. Uno de los cronistas en zonas de riesgo con más trayectoria en América Latina. Premio Nacional de Periodismo en México [Crónica] 2003, 2004 y 2006. Premio Nacional Rostros de la Discriminación 2008. Premio Sociedad Interamericana de Prensa 2010. Autor de La victoria que no fue [2006, Grijalbo], Gumaro de Dios, el caníbal [Mondadori, 2007], Placa 36 [UNAM, 2009], la novela Entre perros [Mondadori, 2009], Palestina, historias que Dios nunca hubiera escrito [2011], El más buscado [Grijalbo, 2012] y Chicas Kaláshnikov y otras crónicas [Océano, 2013].
Almazán, con toda su experiencia en coberturas en zonas de riesgo, se suma al proyecto de la Escuela de Periodismo Portátil. Ahí dictará el taller on-line de "Crónicas de riesgo".
Hasta ahora, por la escuela han pasado alumnos conectados desde más de 30 países diferentes. Algunos de ellos (incluidos los profesores), estuvieron en distintas ciudades y países durante un mismo curso. El traslado como parte de la vida, y no como un impedimento.
La Escuela de Periodismo Portátil es un proyecto independiente y autofinanciado de escritura en Español. Y con este nuevo taller, el proyecto busca abordar un tema urgente en los días que corren: Cómo escribir una crónica roja, o de narco, o de guerra, o de violencia social.
Las clases del taller de Alejandro Almazán comienzan el 10 de septiembre, y las inscripciones ya están abiertas.
El programa del taller se puede ver aquí.
@menesesportatil