Skip to main content
Blogs de autor

Todos los nudos del presidente

Por 7 de noviembre de 2012 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Dos, como siempre, de mediana edad ?como casi siempre? y con corbatas intercambiables han pugnado para alcanzar la presidencia de EE.UU. A diferencia de François Hollande, ?el hombre normal?, quien acaso por esa misma condición es incapaz de llevar recta una corbata que siempre se escora hacia la derecha, Obama y Romney han extremado la pulcritud: el primero opta por un nudo simple, también conocido como americano, mientras que Romney prefiere un medio windsor, aunque lo estrangule demasiado.
En la Universidad de Lynn, donde se celebró el último debate, investigaron la relevancia de las corbatas desde que Ford y Carter inauguraran el color en dicha tradición televisada. Y comprobaron que desde el 2000 han ganado las corbatas rojas a las azules (13-5). Los mismos tonos que han ido alternando Obama y Romney, por mucho que tengan una visión del mundo bien dispar. Y es reseñable que la puesta en escena de sus campañas haya tenido tanto en común hasta el detalle de que ambos llevan relojes Tag Heuer; una elección voluntaria cuando nada es casual en el ámbito de la telegenia política y el reinado del estilismo. La asimetría ideológica de los candidatos no ha querido corresponderse con el envoltorio. Y es que los nuevos códigos de imagen pública han virado hacia el conservadurismo, sin miedo a desdibujar al personaje. La moda electoral no admite riesgos: ?Usted no es la noticia, no debe llamar la atención?, señalan los expertos. Pero, cuando el miedo a no perder se impone al ansia de ganar de los candidatos, la fe en la política se resquebraja.
El elemento diferenciador de Obama es la camisa blanca sin corbata, y arremangada. Con ella puede defender las bodas gais y el aborto o la retirada de las tropas de Afganistán, sin que el lenguaje estético chirríe frente a sus principios. Romney, en cambio, la luce con corbata de rayas azules y blancas, fiel a sus tiempos de hombre de negocios y su vida straight de obispo mormón, sin té ni café; nudos excesivamente apretados para vestir declaraciones como: ?El 47% de los norteamericanos viven de las ayudas sociales. No votarán por nosotros. Mi trabajo es no ocuparme de ellos?.
Lejos han quedado los tiempos coloreados de personajes como Churchill y su elegancia british o el estilo preppy de JFK. Hoy sólo hay un código de imagen que valga: la contención, ahuyentando cualquier elogio de la diferencia y homologando de tal manera la imagen que incluso aquel primer Obama con aires revolucionarios ha moderado su porte para rebajar la arrogancia. Aunque en esto se le ha adelantado Artur Mas, todo ha sido no quitarse las gafas y ya ven adónde ha llegado.

(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.