Skip to main content
Blogs de autor

El poema de la tierra

Por 21 de noviembre de 2018 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

El otoño ha avivado sus colores con las lluvias, pero nosotros andamos medio apagados, a tono con la luz del día, como si nos fuera imposible regular el interruptor interior. Trabajamos y comemos a media luz, en una penumbra que hace languidecer al más optimista, al que se frota las manos para darse fuerzas a sí mismo, diciéndose “¡vamos!” igual que los deportistas. Los pies se nos calan, y advertimos los rigores de la intemperie. La desesperada existencia de aquellos que no pueden entrar en calor porque malviven sin un techo.
Mediterráneos que somos, estamos poco avezados en escuchar el agua repicando sobre el cristal, noche y día, de lunes a domingo. Miramos a través de la ventana con cierta desolación –y hasta casi con terror– cuando las tormentas rasgan el cielo y los nubarrones descargan con furia. Ni tiempo tuvimos de aprender a ser elegantes sosteniendo el paraguas, mimados por nuestro sol dorado e ibérico. Lluvia a intervalos, chirimiris y calabobos, pero no esa repetición torrencial, parecida a una interpretación de Glenn Gould, que resuena durante toda la jornada e impregna la vida de una humedad que nos hace sentir extranjeros en nuestras propias casas.
El ánimo se resiente con la grisura permanente del cielo, y aún más cuando no se está acostumbrado a hacer mermeladas de higos o membrillo con la chimenea chisporroteando de felicidad. Abrimos los ojos y sigue lloviendo, y no pensamos en lo bien alimentada que estará la tierra. Sólo los enamorados bailan bajo la lluvia, y únicamente los niños esperan con anhelo saltar en los charcos. Decía Steinbeck que “uno puede encontrar tantos dolores cuando llueve”, y bien cierto es que la lluvia resulta una invitación a mirarse por dentro y detectar nuestras propias goteras. Además, nos trae el recuerdo de amores fallidos, de seres que se fueron, de par­tidas que perdimos. Reflexionaba mi añorado Vicente Verdú que no es fácil saber qué es peor, si sufrir una gotera del vecino de arriba o producirla al de abajo. “¿Una gotera yo? –escribía en Enseres domésticos (Anagrama)– Cualquiera tiende a apartar de sí ese cargo, pero ¿cómo no pensar precisamente que sin poder controlar nuestros propios enseres podemos controlar a otros de fuera?”. Ahora, gracias a la lluvia que cae, incesante, tan literaria en las novelas y tan prosaica sobre las ciudades, reconocemos las grietas que habíamos ignorado. Agua que nos iguala, nos hace más vulnerables o más melancólicos, nos recoge o nos aísla, nos aletarga y nos apelmaza. Pero, ah, ese instante después de llover, cuando todo parece reluciente, oloroso, puro, y rescatas aquel verso de Whitman: “Soy el poema de la tierra, dijo la voz de la lluvia”.
profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.