Skip to main content
Blogs de autor

FANTASMAS DE ESPAÑA

Por 10 de abril de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Al final de unas semanas de vaivén entre varios libros terminé la lectura de Ghosts of Spain (Fantasmas de España) de Giles Tremlett. Leí la edición inglesa. Es importante precisarlo, pues el libro tiene el mismo título en todas partes pero los subtítulos cambian:

España (Siglo XXI): Un recorrido por un país en transición;

Reino Unido (Faber and Faber): Travels through a Country’s Hidden Past, Viajes a través del pasado disimulado de un país;

Estados Unidos (Walker & Company): Travels through Spain and its Silent Past, Viajes a través de España y de su pasado silencioso.

Siguiendo con el mismo análisis, puedo notar cómo la portada española hace referencia al Quijote con un caballero que levanta el brazo al lado de un molino de viento. La portada inglesa, por su parte, mezcla la imagen del milagro económico de los años 60 con la imagen de un guardia civil. En EE UU el editor pegó varias imágenes en la portada: La Castellana en Madrid, una manifestación supuestamente aberzale en el país vasco y el Guernica de Picasso.

¿Quién dice la verdad? Tremlett vive en Madrid y escribe para el diario inglés The Guardian. Su libro es obviamente un libro de viaje, pero parece que sus editores no están de acuerdo sobre el país visitado. En España se trata de un país en transición; en el Reino Unido es un viaje hacia el pasado. En EE UU se trata de España hoy, un país con un pasado más callado que silencioso.

La semántica comercial es sumamente importante pues Tremlett, que tiene un talento para poner los españoles en una situación incómoda, revisita lo que queda del “pacto de la transición”, la voluntad compartida de no pasar la cuenta del franquismo para dedicarse a construir un futuro inmediato y europeo bajo el mando de Felipe González.

¿Se combina la libertad con el olvido o un factor es excluyente del otro? Lo interesante es la manera minuciosa de responder a la pregunta en este libro, el mejor publicado sobre España desde hace ratos. O mejor dicho, la manera de eludir la respuesta al explicar cómo muchos españoles, hoy, se sienten incómodos. “Who controls the past controls the future” (el que controla el pasado controla el futuro) escribió George Orwell. Es el problema político de España hoy en día. Un desacuerdo sobre la Historia, incluyendo la historia de la transición, impide a la vida política encontrar el camino de un diálogo normal. No es lo que opina Tremlett. Para él, “España es diferente”, tal como lo decía la publicidad de los años 70. Es diferente de los otros países y es diferente por dentro, pero los españoles no saben cómo compartir sus diferencias. No comparto el análisis de Tremlett, creo que el problema tiene que ver con la percepción de la historia, pero no voy a negar que escribió un gran libro.

 

Ghots of SpainEspaña ante sus fantasmas

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu