Javier Rioyo
No se qué son los acebuches. No sabía que la avena era valiente y crecía en la peor tierra. Ni que la alfalfa es un poco más exigente. Y no tenía ni idea de que el trigo necesitara la mejor tierra. No sé mucho del campo. No sé mucho de muchas cosas pero no saber de la naturaleza, del campo, de los cultivos o de la agricultura me parece haber perdido demasiado tiempo. Mi cultura me hacía, me hace, siempre estar más atento a lo que pasa en Nueva York que lo que pasa en la provincia de Cáceres. Estoy leyendo las peculiares memorias, la última obra narrativa, del editor y escritor Julián Rodríguez, "Cultivos". Otra pieza de su particular resistencia que comenzó con "Unas vacaciones pagadas en la miseria de los demás". Ahora sigue esa senda en Cultivos, un libro que me conmueve por la manera -sin nostalgias ni pedanterías- en que se busca a sí mismo buscando en el mundo rural, esa "patria rural" a la que se refería Sciascia, ese mundo que está en la vida de la infancia, en la vida que vivieron los hombres, los campesinos españoles que conocieron un mundo dónde lo que importaba era la conquista del pan.
Un mundo tan cercano y ya inexistente. Un mundo con una cultura mucho más profunda que la cultura de los hijos de la televisión. Un mundo raro en el que no era necesario el Internet. Un mundo del que quiero saber más, recibir más emociones como las que nos acerca el texto de Julián Rodríguez.
Culto: acción de cultivar o practicar algo. Derivado de colere: cultivar, cuidar, practicar, honrar.
Decimos cultura y cultivar -según Corominas- desde 1515.
Y decimos cultivo desde 1644.
¿Qué decíamos antes de decir cultura, antes de decir cultivo?
No es fácil la vida en el campo. No es fácil para los campesinos. No podemos tener nostalgia, ni añoranza de ese mundo dónde la espalda se quiebra muchas veces al día. No queremos vivir ese mundo y sin embargo algo sentimental nos hace querer cultivarnos más en el mundo de los cultivos. No deberíamos estar tan lejos los de Madrid, de Nueva York o de Buenos Aires a los de un pueblo del desierto mexicano, un pueblo de las Hurdes o un lugar de la Mancha.