Skip to main content
Blogs de autor

ATEOS GRACIAS A DIOS

Por 23 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Javier Rioyo

 

Estoy perdido, condenado y quiero mi excomunión. Yo, como mi admirado ateo, Eduardo Arroyo, con el que comulgo en volterianismo y anticlericalismo, tampoco quiero que con mi dinero se subvencionen obispos,  Conferencias Episcopales, ni católicos en las calles, ni antiabortistas furibundos, ni seguidores de un Papa que no quiere preservativos, ni hipócritas amantes de linces ni a ninguno de esa tropa. Me parecen herederos de aquella católica sociedad que se llamó "Ángel exterminador". Lo recuerda un querido ateo, el espiritual Gerald Brenan, en su necesario libro "El laberinto español". Se fundó en 1821, conoció gran actividad bajo el obispo de Osma y con la finalidad de exterminar a los liberales. Entre otros logros se mostraron orgullosos de la ejecución del maestro deísta, Cayetano Ripoll, un hombre bueno, anticlerical y revolucionario. El arzobispo de Valencia, en su magnanimidad, en vez de quemarle vivo se encargó de su último viaje al patíbulo. Después de torturado y muerto le entregó a un populacho fanatizado que, católicamente, descuartizó y quemó al maestro. No quiero confundir a los católicos de hoy con los bárbaros de ayer, pero no me fio.

No quiero volver a los tiempos del impostor padre Claret, ni ver resucitar a otra "Monja de las llagas". No quiero que los ciudadanos, razonablemente laicos, caigamos en las garras de tropas de fanáticos entregados a la "farsantería", en palabra del humanista y ateo  Sergio Ramírez. No estoy solo, somos legión. Lo comprobé la noche en que premiaron con el José Manuel Lara al rojo, ateo, comunista- las desgracias nunca vienen solas- buen padre, pro abortista y excelente escritor que es Isaac Rosa. Ciento cincuenta mil euros para que sus lectores se quiten miedos atávicos de éste país de todos los demonios. Redonda mesa atea en la que comulgaban los editores Elena Ramírez y Jordi Herralde. Laica reunión dónde el hombre de Anagrama recomendó la lectura del hedonista ético Michel Onfray. Un buen camino para descreídos es su vigoroso "Tratado de ateología", querido catecismo de los que huimos de la fe para intentar ser mejores personas.

Laicos ateos que no queremos olvidar que durante siglos en nombre de Dios, a golpes de espada en una mano y en la otra una Biblia, exterminaron a creyentes y descreídos, abortaron vidas de pobres e inocentes seres humanos, se aplicaron en la tortura y el tormento, crearon la Inquisición, promovieron las Cruzadas, bendijeron masacres, exterminios, saqueos, violaciones, humillación, genocidios, etnocidios, explotaciones de hombres, comercio de mujeres y de niños. Negra iglesia que hoy llama a la rebelión contra la constitucional ley del aborto. Que ayer mostraba camaradería con los fascismos católicos. Los ateos, muchos gracias a Dios, nos merecemos un gobierno que no subvencione a los católicos en guerra contra la razón.

 

 

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.