
Eder. Óleo de Irene Gracia
Iván Thays
Leopoldo Brizuela
En estos momentos, Rosa Montero (presidenta del jurado del premio Alfaguara 2012) acaba de anunciar el nombre del ganador del premio Alfaguara 2012: Leopoldo Brizuela. Una novela hipnotizante, sin grandilocuencia ni melodramatismo, que sucede en un periodo de violencia Argentina. Un Thriller existencial, lo calificó. Dijo: ?Leopoldo Brizuela mundo es amenazador, pero esa amenaza está, mucha veces dentro de nosotros?. Así da la noticia El País.
La novela se presentó con el título Una misma noche y su nombre real es La repetición. La agencia Schavelzon ha dejado enlazada el tema del libro:
Una madrugada del año 2010, un escritor presencia, por casualidad, el asalto de una casa vecina. No es un robo más: una banda organizada, con acceso a secretos bancarios, conocimiento de los más sofisticados sistemas de alarmas, varios coches que controlan la zona, camiones, y hasta un patrullero de la Policía Científica.
Al día siguiente, hablando con vecinos, el escritor confirma que los asaltantes son policías, y se entera de que las víctimas, una familia de riquísimos empresarios, han decidido, por temor, no hablar. Pero la conmoción más profunda se produce porque ya en el pasado ha vivido una situación similar a la que acaba de presenciar: una situación de la que él es el último testigo que queda con vida. El escritor recuerda que en el año 1976, (el primero de dictadura militar en Argentina), esa misma casa fue asaltada por un grupo para policial que busca a Diana Kuperman, una abogada vinculada al grupo Graiver, una poderosa empresa bancaria e industrial, acusada de financiar a la guerrilla, con argumentos antisemitas apenas velados. El escritor entonces tenía apenas trece años; junto con sus padres fue obligado a participar del hecho. Entonces, también, el silencio buscó el olvido.
Pero ahora, treinta y cuatro años después, el escritor decide escribir y publicar la historia de la que ni él ni sus padres hablaron jamás. ¿Cómo es posible que la estructura criminal montada por la dictadura hace décadas sobreviva hoy, intacta, en 2011? ¿Y que la gente común tenga la misma serie de actitudes, los mismos miedos? Solo descubrir el pasado le permitirá al escritor liberar el presente.
La novela, que en principio tiene carácter íntimo, toma increíbles derivaciones cuando el gobierno actual decide reabrir la investigación sobre el grupo Graiver, y de cómo la dictadura militar, por medio de la difamación, la tortura y el asesinato, obligó a la familia a entregar su imperio económico, entre ellos la única fábrica de papel del país Papelprensa, de la cual todavía hoy depende toda la prensa impresa del país.
Los secretos que el escritor desentierra de su propia memoria dejan al descubierto un intrincado laberinto de mafia y poder, en que el mismo escritor termina arriesgando su seguridad personal. Con una estructura de thriller -en que el narrador es a la vez la víctima y detective. La repetición reflexiona del papel del ciudadano en los tiempos del crimen organizado, sobre la memoria y nuestra capacidad de representar la experiencia del horror; sobre todo, el intolerable recuerdo de la propia cobardía.