Skip to main content
Blogs de autor

Agitadores profesionales

Por 20 de febrero de 2006 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

La semana pasada comenté la novela de ciencia ficción Ubik de Philip K. Dick. Hoy quisiera compartir con ustedes una maravillosa escena de ese libro.
Básicamente, la situación es la siguiente: el protagonista Joe Chip y su equipo anti PSI han viajado en el tiempo y llegado a 1939, en los primeros días de la II Guerra Mundial. En ese contexto, Chip conversa con un taxista. El diálogo es más o menos así:
TAXISTA: ¿Exactamente a qué se dedican ustedes? ¿Qué es PSI?
CHIP: Poderes parapsicológicos. Fuerzas mentales que operan directamente, sin la intervención de ningún agente físico.
T: ¿Poderes místicos? ¿Cómo conocer el futuro?
C: Algo así.
T: ¿Y qué pasará con la guerra en Europa?
C: Alemania y Japón van a perder. Estados Unidos entrará en guerra el 7 de diciembre de 1941.
T: ¿Y Rusia? ¿Vamos a cargarnos a los rojos?
C: En realidad, Rusia y EEUU pelearán del mismo lado.
T: ¿Los comunistas? ¿De nuestra parte? Imposible, tienen un pacto con los nazis.
C: Alemania violará el pacto. Hitler atacará a la Unión Soviética en junio del 41.
T: Y la barrerá, espero. La verdadera amenaza son los comunistas, no los alemanes. Lo de los judíos, por ejemplo, es normal. Los alemanes se han pasado un poco, pero había que hacer algo al respecto. Nosotros tenemos por aquí muchos judíos y negros, y en algún momento también tendremos que tomar cartas en el asunto. El problema es que Roosevelt quiere meternos en una guerra que no es nuestra. Los americanos no queremos pelear la guerra de los ingleses, ni ninguna otra.
C: Pues le aviso que no le van a gustar los próximos cinco años.
T: ¿Por qué no? Todo el estado de Iowa está conmigo ¡En cambio ustedes, por lo que veo, son agitadores profesionales!
Me encanta esa escena, por razones de trabajo.
A veces escribo análisis políticos, y entonces trato de explicar con claridad e imparcialidad las partes de un conflicto y lo que opina cada parte. Sólo tengo que recoger datos, no me corresponde tomar partido. Pero los simpatizantes de ambos lados, si no despotrico contra sus enemigos, consideran que estoy del lado opuesto. Con frecuencia, un buen análisis no es aquel que ambas partes aceptan, sino el que rechazan con el mismo énfasis.
En el diálogo citado, Chip se limita a dar con precisión la información escueta que conoce sobre lo que va a ocurrir. Pero ¿Acaso eso no implica una postura? Dicho de otro modo: si alguien viniese del futuro y nos dijese la verdad pura, simple y objetiva, me temo que no serviría de nada. No sabríamos reconocerlo.
Lo que consideramos verdad no depende sólo de los hechos que veamos, sino de los ojos con que los observamos y con que nos observan a nosotros. Escoger sus anteojos es el desafío que debe resolver todo periodista. De alguna manera, el periodista es inevitablemente un agitador profesional.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.