Skip to main content

Biblioteca de novedades

Michele Monina

Michele Monina

Esta vez el fuego arranca, son los años 90, con el viaje para asistir a una gran manifestación contra Berlusconi. Las ganas de reaccionar contra alguien «que quiere transformar su país en una empresa», el miedo al retorno del fascismo, la sombra del terrorismo, el vacío de una generación: la de los jóvenes que, según todos, no tienen futuro... Todo ello está en su origen.  Leer más
Juan Martínez de las Rivas

Juan Martínez de las Rivas

Fuga lenta nos habla de la educación sentimental de Juan, que es la de toda una generación, en el momento decisivo del cambio a la vida adulta. Veremos desfilar así los altibajos de una familia venida a menos, el colegio, el internado, el primer amor y todo aquello que nos conforma. Con claridad y precisión narrativas, la mirada del niño descubre el mundo y nos lo ofrece con transparencia. Alejada del rencor y del resentimiento, la presente historia adquiere el valor inmutable de una honda verdad humana. Fuga lenta es un descubrimiento de primera magnitud en la narrativa española contemporánea. Leer más
Nick Hornby

Nick Hornby

Sam está a punto de cumplir los dieciséis años y su pasión es el skate. Vive en el norte de Londres con su madre, una joven divorciada que explica con más frecuencia de la que Sam quisiera que es sólo tres años mayor que David Beckam, y cuatro que Jennifer Aniston. Pero por el momento, y a pesar de las caídas de la tabla y los temores y temblores de la adolescencia, a Sam las cosas no le van del todo mal. Ha superado el duro período de la separación de sus padres y los problemas con las odiadas matemáticas. Y ha conocido en una fiesta a Alicia, se han enamorado, y están en esos eufóricos, anfetamínicos, intensos días del primer amor y de la primera vez. Porque Sam todavía no se ha acostado con nadie, y no es muy fácil encontrar con quién hablar de ese asunto del sexo cuando tienes una madre de treinta y dos años que le gusta mucho a tus amigos. Leer más
Giovanna Rivero

Giovanna Rivero

"Si Giovanna Rivero fuera una escritora mexicana, hace tiempo que estaría publicando en alguna una de las editoriales españolas más consolidadas y conocidas; si una argentina, ya habría ganado un par de premios importantes y habría sido traducida al francés o al alemán. Como no lo es, las cosas tardan más de lo que debieran. No importa: los que conocemos el secreto sabemos que es sólo cuestión de tiempo el que los lectores de fuera de Bolivia se enteren de que Giovanna ya es una escritora latinoamericana de primer nivel. En su narrativa la tensión nunca está del todo contenida. La violencia explota, hay guerra por todas partes. Como los alacranes de uno de sus cuentos, los hombres y las mujeres siempre atacan, y uno debe de estar alerta para intuir el peligro. Que para otros sea la página tranquila; aquí hay sangre de verdad, y nunca gratuita." Edmundo Paz Soldán   Leer más
Martín Caparrós

Martín Caparrós

Una luna es el diario de un viaje acelerado, enloquecido, un «hiperviaje»: un mes de saltos entre Kishinau y Monrovia, Amsterdam y Lusaka, Pittsburgh y París, Madrid, Barcelona y Johannesburgo, en el que Martín Caparrós, enviado por una agencia de Naciones Unidas, se encuentra con jóvenes migrantes de muy diversas clases: mujeres traficadas, refugiados de guerra, polizones de pateras, niños soldados, víctimas del sida, pandilleros deportados, trabajadores, estudiantes, toda esa enorme población actual que, de un modo u otro, busca lugares nuevos para intentar vidas distintas. Una luna es una mirada sorprendente, distinta, sobre algunas de las cuestiones más calientes de estos años. Las migraciones, el drama del destierro, los abismos entre primer y tercer mundo, el lugar de las mujeres, los límites del hombre, las nuevas formas de viajar y las posibles formas de contarlo son algunos de los temas de este libro, que no esquiva -tampoco- la reflexión autobiográfica. Una luna es un pequeño gran libro y es, probablemente, el relato más íntimo de uno de los grandes cronistas contemporáneos. Leer más
Nancy Mitford

Nancy Mitford

Cuando Alfred es nombrado embajador en París, su mujer, Fanny, se convertirá en la encargada de manejar los asuntos cotidianos de la embajada. De repente se verá alternando con la aristocracia y lo más granado de la sociedad parisina, dando cócteles y cenas, y contemplando asombrada como cada nimio detalle de su vida es aireado en los periódicos. Por si fuera poco, tendrá que mediar en los asuntos sentimentales de sus amigos y encauzar a sus indómitos hijos, cuyos modernos estilos de vida -uno es teddy boy y otro hippie- no termina de comprender. Además, parece que una crisis diplomática está a punto de estallar, dejando claro que la vida en una embajada es todo menos aburrida. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.