
Obras, Tomo I
14 de marzo de 2010
Nos resulta muy gratificante proponer de nuevo, tantos años después, la obra narrativa de Raúl Damonte, alias Copi, dibujante, dramaturgo y autor extraordinario, inclasificable, sorprendente, heterodoxo, personalísimo y, a nuestro juicio, genial. Leer más

Lo que vio el perro
13 de marzo de 2010
Sólo poniéndose en la piel de un perro, pensó Gladwell, podría destapar los secretos de César Millán, el «encantador de perros», capaz de calmar al animal más inquieto o enfurecido con un simple gesto. El ensayo que da título a este libro es un divertido y eficaz ejemplo del método gladwelliano, consistente en «mirar el problema con ojos ajenos». Leer más

La hija de Robert Poste
13 de marzo de 2010
Ganadora del Prix Femina-Vie Hereuse en 1933, y mítico long-seller, La hija de Robert Poste está considerada la novela cómica más perfecta de la literatura inglesa del XX. Leer más

La fe del grafiti
13 de marzo de 2010
En los setenta nace el arte callejero en Nueva York; el escritor Norman Mailer se asocia con el fotógrafo Jon Naar y el resultado es este poderoso documento, La fe del grafiti. Mailer proyecta su mirada provocativa sobre el significado de esta expresión de la cultura contemporánea; Naar selecciona, captura, da sentido a la obra de los «escritores de grafiti». Leer más

Elogio de la bondad
7 de marzo de 2010
Elogio de la bondad es un libro que a partir de una perspectiva histórica y psicoanalítica explora las diversas maneras como el fenómeno de la bondad se ha tratado en distintos momentos históricos: desde la exaltación que de ella han hecho filósofos como Séneca y Rousseau hasta el carácter innecesario que le han otorgado pensadores como Thomas Hobbes y Adam Smith, que la han reservado exclusivamente a un ámbito privado, femenino y filial. Leer más

Traiciones de la memoria
7 de marzo de 2010
Bajo esta premisa están escritos los tres relatos que componen Traiciones de la memoria. Después de la lectura de estos textos -un híbrido de cuento, ensayo y autobiografía- nos queda la extraña sensación de que lo que fue y lo que vendrá no se completa nunca del todo, salvo en las palabras que intentan apresarlo. Leer más