
Por qué quiebran los mercados
18 de octubre de 2010
¿Cuáles han sido las verdaderas causas de la actual crisis económica? ¿Por qué los mercados financieros son tan propensos a las burbujas, que acaban estallando y arrastrándonos a serias crisis que los economistas parecen incapaces de predecir? Leer más

Simons Cat 2 ¡A la aventura!
17 de octubre de 2010
Simon's Cat es un fenómeno nacido en Internet que ha recibido diversos premios, entre ellos el Best Comedy de los British Animation Awards y el YouTube Blockbuster Award -ambos en 2008-. Para que os hagáis una idea sobre la magnitud del fenómeno, basta con deciros que Simon's Cat ha recibido más de 66 millones de visitas en YouTube, tiene 174.000 amigos en Facebook y es el animal más seguido en Twitter. Leer más

El rey siempre está por encima del pueblo
17 de octubre de 2010
El rey siempre está por encima del pueblo recoge las historias de una serie de personajes cuyas vidas carecen de heroísmo. Y sin embargo, en todas ellas subyace la violencia y la voluntad de rebelión ante una figura paterna o paternalista, ante el poder en cualquiera de sus formas. Leer más

Figuraciones del yo en la narrativa
11 de octubre de 2010
Recoge el curso de doctorado que impartió el catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, entre septiembre y octubre de 2009, como profesor invitado en esta Cátedra del Graduate Center de la Universidad de Nueva York. Leer más

Santos que yo te pinte
10 de octubre de 2010
Santos que yo te pinte, que ha sido escrito y reescrito durante los últimos diez años obsesivamente, forma parte del ciclo Piezas breves, abierto en 2010 por Julián Rodríguez como si fuera un sistema de vasos comunicantes, donde textos viejos y nuevos, inéditos en libro, cobran nueva forma. Leer más

Contra la ética de la verdad
10 de octubre de 2010
Contra la ética de la verdad significa a favor de una ética de la duda. Más allá de las apariencias, la duda no es en absoluto contraria a la verdad, sino que, en cierto sentido, implica su afirmación. Contiene por tanto un elogio de la verdad, pero de una verdad que debe ser siempre re-examinada y re-descubierta. Leer más