
X
19 de junio de 2011
A veces la gracia consiste en no saber, en dejarse confundir por elaboraciones mentirosas que, a su manera, consignen lo real. Percival Everett, autor de una veintena de libros inexplicable y milagrosamente inéditos en español hasta ahora, ha escrito una novela narrada por Thelonious «Monk» Ellison; novela, que no autobiografía encubierta, por más que Ellison, al igual que Everett, sea un académico con sentido del humor, aficionado a la pesca con mosca, novelista experimental y negro. Leer más

En la juventud está el placer
17 de junio de 2011
En la juventud está el placer es una hermosa novela de formación que acompaña delicadamente a su protagonista, Orvil Pym, un quinceañero sensible y morboso, durante unos luminosos meses de verano. Como ocurre en toda la literatura de Denton Welch, importa el detalle de una mirada que toca las cosas y las personas, los sentimientos y los paisajes, con una prosa que abre las heridas e ilumina los abismos de la indefinición adolescente. En la juventud está el placer es quizá la mejor expresión de la obra de un autor casi secreto que inspiró la devoción de escritores de la talla de W.H. Auden, Edith Sitwell o William S. Burroughs. Convertida hoy, al cabo de más de medio siglo, en testamento de una sociedad que dejó de ser con el final de la segunda guerra mundial, En la juventud está el placer sale al encuentro de nuevos lectores y empieza a encontrar el lugar que le corresponde en el canon de los descarriados. Leer más

Fouché. Retrato de un hombre político
17 de junio de 2011
La ambición y la intriga son las únicas pasiones de este hombre político, carente de escrúpulos y moral, que navega a través de las convulsiones sociales y políticas de la Francia revolucionaria y del imperio sin mudar el gesto. Como muy bien dice Zweig: «Los gobiernos, las formas de Estado, las opiniones, los hombres cambian, todo se precipita y desaparece en ese furioso torbellino del cambio de siglo, sólo uno se queda siempre en el mismo sitio, al servicio de todos y de todas las ideas: Joseph Fouché». Leer más

¿Aún podemos entendernos?
11 de junio de 2011
Contra la desafección. Contra la fatalidad y el pesimismo. Frente a quienes imaginan a Cataluña y a España alejadas, separadas incluso. Ante los ensimismamientos. De Cataluña respecto a España, de España respecto a Europa. Felipe González y Miquel Roca, destacados constructores de la democracia española, apuestan por el diálogo y el pacto. Leer más

Historia de la identificación de las personas
10 de junio de 2011
Distinguir los individuos unos de otros, reconocer la identidad de una persona, identificarla: estas operaciones que hoy nos parecen banales son el resultado de procesos históricos complejos. Según las épocas, el desarrollo de formas específicas de identificación ha jugado un papel relevante en el ejercicio del poder y en la organización y regulación de las sociedades. Leer más

Severina
10 de junio de 2011
Una perturbadora historia de amor y misterio por uno de los autores ineludibles de la literatura latinoamericana contemporánea. Leer más