
El holocausto español
10 de julio de 2011
Este es el esperado libro de Paul Preston sobre la represión durante la guerra civil española y la inmediata posguerra. El holocausto español se remonta a los orígenes ideológicos de la furia que se desató en España en julio de 1936 y que afectó a los bandos, aunque en mayor medida al bando nacional. Leer más

El amigo de Baudelaire
10 de julio de 2011
Saúl Bedoya, acaudalado, culto, perverso, hijo de las guerras civiles que allanaron el triunfo del liberalismo en Argentina, recuerda sin atemperaciones su juventud disipada en París. Fue uno de aquellos ociosos herederos de gauchos enriquecidos que dilapidaban su fortuna en busca de un título, mucha diversión y un barniz de alta cultura europea. Esos argentinos que «no existen más», como decía Céline. Leer más

El día de mañana
10 de julio de 2011
Justo Gil es un emigrante recién instalado en Barcelona, un joven avispado y ambicioso que, llevado por los vaivenes del destino, acaba convirtiéndose en confidente de la Brigada Social, la policía política del régimen. Leer más

Telón de fondo
10 de julio de 2011
Telón de fondo respira sentido común, humor, pasión, sabiduría y amor al teatro. Una magnífica aproximación al mundo del teatro. Leer más

Hotel España
9 de julio de 2011
En todas las capitales de América Latina hay un hotel llamado España. Un día, Juan Pablo Meneses, una de las principales voces del periodismo narrativo en español, descubre que ha transformado el Hotel España de Buenos Aires en su hogar. "Vivir en un hotel para dedicarte a escribir historias puede transformar tu vida en una ficción", advierte Meneses, quien inicia un viaje por toda América Latina en busca de estos hoteles. Leer más

El arte de no decir la verdad
9 de julio de 2011
Leer el índice de este pequeño tratado es como recitar un decálogo de conducta para desenvolverse en un mundo en el que, como nos advierte el autor en la nota previa, «acechan las trampas y reinan las intrigas». A lo largo de treinta y tres historias ejemplares, Adam Soboczynski demuestra que el arte del fingimiento, que jugaba un papel esencial en la vida cortesana, experimenta un nuevo auge en la era capitalista. Leer más