Acontecimientos
20 de octubre de 2014
Slavoj Žižek es quizá el filósofo más famoso de la actualidad, en buena medida debido a que su pensamiento es imposible de encasillar, no sólo por la impresionante multitud de disciplinas y referencias culturales que engloba y conecta, sino por la originalidad e irreverencia con que a menudo lo hace. En Acontecimiento, Žižek toma un concepto que damos por sentado, el diario acontecer de millones de sucesos, situaciones, pensamientos, emociones, etc., y nos muestra que el hecho de que algo acontezca, por ejemplo el mundo, no es tan trivial ni evidente como quizá nos parezca, ni tampoco lo es el orden a partir del cual se acomoda y se ordena. Leer más
Los políglotas
20 de octubre de 2014
Los políglotas, considerada una de las obras maestras subterráneas de la literatura inglesa y, para William Boyd, la novela más influyente del siglo XX en ese idioma, narra la historia de una excéntrica familia belga afincada en el Lejano Oriente durante los turbulentos años que siguieron a la Gran Guerra. Leer más
Tratos y retratos
20 de octubre de 2014
Apurada y fugaz, la entrevista en televisión puede ser una obra literaria: posee de la crónica el carácter testimonial, del ensayo la sutil exposición de ideas, de la biografía el apego a los hechos y la búsqueda de los rasgos que definen la personalidad de un individuo. En Tratos y retratos, Silvia Lemus revela, mediante conversaciones ágiles y preguntas a menudo inesperadas, el pensamiento de notorios intelectuales de los últimos tiempos, como Eric Hobsbawm, John Kenneth Galbraith, Susan Sontag, Carlos Monsiváis, Salvador Elizondo, Arthur Miller, Elena Poniatowska, Toni Morrison, Derek Walcott, Gabriel García Márquez, Günter Grass y, por supuesto, Carlos Fuentes. Leer más
El deber
20 de octubre de 2014
Escrita en 1943, El deber es una novela cuya relevancia especial se infiere del paisaje político en que fue creada. Los autores germanohablantes de Checoslovaquia, judíos casi todos ellos, tenían un motivo adicional para escribir sobre el destino de su patria: en junio de 1942 la masacre nazi de Lídice causó el horror en todos los países del mundo civilizado. El propio Winder señaló: «En un siglo bárbaro, como lo es el nuestro, los artistas tienen el deber de defender con perseverancia la dignidad del hombre, la dignidad del espíritu». Leer más
Pista resbaladiza
20 de octubre de 2014
Desde hace ya largo tiempo, Roberto Merino viene ampliando continua y admirablemente el terreno de la crónica de opinión, llevándolo al ámbito del ensayo íntimo y especulativo, lejano en apariencia a la actualidad noticiosa. Presionado por la periodística hora de cierre, el autor responde una y otra vez con textos donde se mezclan sin jerarquías la displicencia, el fervor, los recuerdos, la ciudad, el bagaje literario, el humor oblicuo y el asombro, configurando una especie de autobiografía involuntaria -o un álbum personal- regida por la mirada de un sujeto "de edad provecta", como diría Lihn, que transita, mediante su prosa excepcional, desde lo elemental hacia el vasto espacio de lo inesperado. Este libro es una selección de esos prodigiosos textos. Leer más
Adiós a Berlín
20 de octubre de 2014
Christopher, un joven británico, alquila una habitación en la capital alemana e imparte clases de inglés para ganarse la vida. Este trabajo y su curiosidad de escritor en ciernes le llevarán a conocer a personajes de todo tipo y condición, como la rica heredera judía Natalia Landauer, la familia obrera de los Nowak, Otto y Peter, dos jóvenes homosexuales, o Sally Bowles, una jovencita inglesa de clase alta, seductora y extraviada-que inspiró el personaje de Liza Minelli en la célebre película Cabaret-. Adiós a Berlín es una crónica reveladora y emotiva del Berlín de la República de Weimar, decadente y atractivo, sobre el que se cierne la creciente brutalidad del nazismo. Leer más