Antígona
20 de enero de 2015
Cuando Hölderlin traduce la Antígona de Sófocles en torno a 1800 revoluciona el sentido mismo del lenguaje. Sus enigmáticos versos nos asoman al abismo de una lengua ya perdida que se revela en toda su extrañeza: la tragedia no es solo un género ni un tema literario, sino el rasgo estructural del ser, comprensible solo poéticamente como conflicto irresoluble. Si Sófocles recogió las señales míticas de ese conflicto -la lucha entre los antiguos y los nuevos dioses, entre lo divino y lo humano-, Hölderlin lo reitera ya al margen de la divinidad, definitivamente ausente en la época moderna. Leer más
Lo indispensable de unas lesbianas de cuidado
19 de enero de 2015
Una selección de las reivindicativas y divertidas viñetas que Alison Bechdel ha ido publicando en distinta prensa gay y lésbica de Estados Unidos desde los años 80 hasta 2008. "La narración de la autora se muestra ágil, vivaz y corrosivamente ácida ante el lector y sus trazos se perfilan hasta definir un perfecto mosaico que te transporta hasta la casa de Bechdel." Inés Martín Rodrigo, ABC"Divertida, irreverente y valiente." Publishers Weekly Leer más
Pompa y circunstancia
19 de enero de 2015
Pompa y circunstancia nace de una anglofilia serena y ponderada, inmune a la mala nota de lo anglófilo en España, y de un afecto por la cultura inglesa que ha quedado purificado de credulidades y entusiasmos acríticos. Este libro, que desde la erudición no renuncia a la amenidad, pretende ser desde acompañante en un viaje hasta volumen de consulta en el fondo de la biblioteca. De la galería de retratos a los ensayos parciales o el mero capricho estilístico, ha adoptado la forma concreta de una enciclopedia por permitir muy distintos tipos de aproximación, desde la lectura rigurosa hasta la lúdica y azarosa, sobre lo que se conoce o no se conoce. Lleno de referencias cruzadas, que pueden leerse de modo autónomo, el libro, en el progreso en la lectura, revelará sus cientos de entradas como teselas de un mosaico más amplio, para así afirmar la congruencia y el sentido completo de una obra que busca aportar una cierta idea de lo inglés. Leer más
Todo queda en casa
19 de enero de 2015
La selección de los mejores cuentos de Alice Munro, Nobel de Literatura en 2013, hecha por ella misma.Cuando, una mañana de octubre de 2013, sonó el nombre de Alice Munro como ganadora del Premio Nobel de Literatura, no eran muchos los lectores que conocían su obra, que habían andado con ella por las ciudades y pueblos canadienses donde se despliega su mundo y habían descubierto el placer y el dolor que se esconden a menudo debajo del mantel de hule de una mesa de cocina cualquiera. Leer más
Una vida sin fronteras
19 de enero de 2015
El doctor Pascal Grellety Bosviel es un hombre particularmente constante en sus pasiones. Ha dedicado toda su vida profesional a la atención médica humanitaria, recorriendo durante 50 años cada escenario en el que se producía un conflicto, donde mujeres y hombres sufrían sin apenas esperanzas. Pero además del médico humanitario encontramos al fino observador, al escritor, al fotógrafo y al dibujante. Sus dibujos son rápidos, expresivos, simpáticamente naifs, y, cubren todas sus misiones. Álbumes repletos de anotaciones, acuarelas, fotos, recortes de todo tipo, que son un espectáculo en sí mismo. Leer más
Memorias de un librero
19 de enero de 2015
«Un librero es alguien que cuando descansa, lee; cuando lee, lee catálogos de libros; cuando pasea, se divierte frente a las vidrieras de las otras librerías; cuando va a otra ciudad, otro país, visita a libreros y editores». «¿Tienen Materialismo y empiriocretinismo de Lenin?» «A estas alturas se me ha desarrollado tanto el ojo, que puedo hacer el diagnóstico por el iris. Por la vidriera. Por las mesas. Por el aire de una librería». Leer más