
Fin de campo
16 de noviembre de 2015
Segunda novela de Don DeLillo, inédita en España. Una obra que supuso su consagración ante la crítica como uno de los grandes novelistas americanos contemporáneos. Esta inteligente novela es un estudio atemporal de la obsesión del ser humano con el conflicto y la confrontación. Leer más

Los amores equivocados
16 de noviembre de 2015
Si los amores suelen ser equivocados, amar no es equivocado, afirma la autora de este fascinante libro de relatos. La extraordinaria habilidad de la escritora nos hace cómplices de esa mágica atracción inesperada, de ese fuerte flechazo del que no es posible sustraerse. Es probable que este sea su libro más brillante, sus historias se desarrollan en ambientes urbanos y contemporáneos donde la soledad y los encuentros fugaces siempre dejan huella. Leer más

Cuando Kafka hacía furor
16 de noviembre de 2015
Quien habla es Anatole Broyard, joven recién emancipado, aspirante a escritor, amante del jazz, al que vemos instalarse en el pequeño barrio de Greenwich Village, abrir su librería en la calle Cornelia a la vez que ejercitaba su libido con Sheri [Sheri Martinelli], la protegida de Anaïs Nin, asistir a clases en la New School, donde Erich Fromm, Karen Horney y Meyer Shapiro debatían sobre «las nuevas tendencias del arte, el sexo y la psicosis»; y en el camino encontrarse en cafés y clubes de baile con escritores malditos como Delmore Schwartz, célebres como Dylan Thomas y otros novelistas y poetas en ciernes. Leer más

En la niebla
16 de noviembre de 2015
La noche posterior a la gran niebla de 1897, en el club para caballeros más exquisito del mundo, el londinense The Grill, cinco de sus socios tratan de reconstruir con sus respectivos testimonios las piezas de un doble asesinato. Una casa perdida en la bruma, un explorador del continente africano que regresa de entre los muertos, una princesa rusa con un escandaloso pasado y un resolutivo detective de Scotland Yard serán los principales protagonistas del misterioso suceso. Leer más

Háblame de amor
13 de noviembre de 2015
Robert Crumb, dibujante superdotado y narrador impúdico, es una leyenda viva de la historia del cómic. Su obra, germen del underground norteamericano, ha conseguido ser parte incontestable de la historia del arte sin perder ni una pizca de su naturaleza subversiva.Aline Kominsky-Crumb, también dibujante, pintora, editora ocasional y guerrera social incansable, es su esposa desde hace más de treinta años. Leer más

Cuadernos negros
13 de noviembre de 2015
Los conocidos como Cuadernos negros son una especie de diario filosófico que contiene las anotaciones que Martin Heidegger fue haciendo en paralelo a su magisterio académico y a sus obras publicadas. En estas notas se enlazan las reflexiones más estrictamente teóricas con referencias a la situación personal y profesional del filósofo y a acontecimientos tanto históricos como del día a día. Leer más