
Un reparto más justo del planeta
26 de enero de 2016
La pobreza mundial y el cambio climático son los dos mayores retos a los que hoy de enfrenta la humanidad. ¿Y si ambos problemas pudiesen resolverse con un pequeño impuesto? Los recursos naturales están distribuidos de forma muy desigual y arbitraria por el mundo. Ni siquiera las catástrofes naturales ni los peligros derivados del cambio climático afectan a todos por igual, lo cual hace más difícil que se alcancen acuerdos para reducirlo. Ya se siga una corriente filosófica orientada a reducir el sufrimiento o, en el otro extremo, una tradición centrada en los derechos básicos del individuo, unas desigualdades tan arbitrarias, perjudiciales y crecientes resultan injustificables. Pero ¿qué se puede hacer? Leer más

Una luz fugaz en la oscuridad
25 de enero de 2016
Richard Dawkins prosigue en el presente volumen el relato de su vida: desde los apasionantes años como docente en Oxford hasta su trabajo de campo en el Canal de Panamá y sus experiencias en el mundo de la edición, el periodismo y la televisión, especialmente desde que empezó a ser considerado como uno de los más temidos polemistas a favor del ateísmo. Leer más

Cuentos inquietantes
25 de enero de 2016
Los cuentos inquietantes aquí reunidos, buena parte de los cuales han permanecido inéditos en castellano hasta hoy, lo son cada uno a su manera. Algunos se escoran levemente hacia lo sobrenatural, en la línea de los geniales relatos de fantasmas de Henry James, historias en las que el elemento ultraterreno sobrevuela la cotidianidad de modo casi imperceptible: sutilmente invasivo, tan evanescente en ocasiones que la duda atenaza al lector hasta el final provocándole una deliciosa inquietud. Y en otros (más desasosegantes si cabe, por cuanto prescinden de lo asombroso) el misterio se oculta en la propia mente, en las ambiguas actitudes de personajes que se nos antojan perturbadores gracias a la pericia de la autora para manejarse en los meandros de su psicología. Una auténtica obra maestra de lo oscuro que se esconde tras lo cotidiano. Leer más

Los indómitos de la montaña
25 de enero de 2016
En la presente antología se recopilan artículos, relatos y extractos de sus diarios, textos que nos ofrecen un retrato de la cambiante sociedad italiana entre los años treinta y setenta del pasado siglo a través de sus héroes y de algunas hazañas memorables, como la conquista del K2 o del Cervino.Sus escritos nos devuelven toda la magia de las grandes cimas a través de la pluma de un escritor que las amó como ningún otro. Leer más

Un hombre sencillo
25 de enero de 2016
Un hombre quiere escribir, pero no puede. Nada hay de extraordinario en esto, es casi demasiado banal. Un hombre quiere llevar una vida tranquila, amar a su mujer, llevar dinero a casa, pero no puede. Tampoco esto es extraordinario, sucede a menudo. Un hombre quiere encontrarse, aferrarse al sentido de la vida, atrapar la verdad, su verdad, pero no puede. Y, bien, a quién no le ha pasado esto, es una lucha común... Jean Martin quiere concentrarse, escribir, amar, mas todo se diluye, se vuelve confuso: se encierra en su habitación, pero cada ruido es un martirio que le agujerea el cerebro, cada trámite se vuelve insoportable... tal vez debería irse al campo, París resulta agotador... ¡Al campo se ha dicho! Leer más

En cinco minutos levántate María
25 de enero de 2016
En cinco minutos levántate María es el emocionante monólogo de una madraza entregada a los azotes de unos hijos descarriados, a la crudeza de un marido indolente y atrabiliario, y a la hostilidad del suburbio en el que sobreviven a diario.María -con sesenta y pico de años, cuatro hijos y cinco nietos- relata una vida de estrecheces y oscuridad, sólo iluminada por la ternura y la belleza de su voz maternal que, entre la vigilia y el sueño, repasa los claroscuros, las heridas, los silencios, las pequeñas alegrías y los buenos momentos del viaje interior por sus recuerdos. Leer más