Skip to main content
Blogs de autor

Whitechapel

Por 17 de septiembre de 2010 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

Conocí a Pablo García Piñar hace algunos años, cuando comenzó su doctorado en Cornell. Le interesaba el siglo de oro, pero al final se decantó por la literatura colonial. Tomó una clase conmigo, vimos juntos algunos partidos de la Champions. Lo había visto ejercer de D.J. en un bar de Ithaca (The Chanticleer), y en un par de charlas me llamó la atención su conocimiento del pop y el rock contemporáneos. Un día, muy tímidamente, me regaló un CD de un grupo llamado Whitechapel. Le pregunté de dónde eran. Me dijo que el grupo lo formaban un amigo (Javier Cantudo) y él; Javier estaba a cargo de las guitarras y la batería, Pablo cantaba. Lo escuché y me impresionó su profunda melancolía; también, todo hay que decirlo, que este duo andaluz se hubiera decidido a cantar en inglés.

Esta semana salió en España Experimental Deaths, el segundo CD de Whitechapel. El sonido del grupo ha madurado mucho y ha logrado consolidar sus diversas influencias (de Alex Chilton y Elliot Smith a la escena indie de hoy). Algunas de sus canciones –"North State New York Girls", "The Void"— son tan melódicas y pegajosas que podrían ser un éxito en la radio; otras —"The Master Plan"— están para ser escuchadas en una tarde lluviosa. No sólo la música es poderosa; las letras de las canciones crean una atmósfera emocional marcada por la ternura, el desengaño y la pérdida. Experimental Deaths es un gran disco, y Whitechapel una notable paradoja: un grupo que ha enriquecido el pop español aunque cante en inglés.    
    
 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.