Skip to main content
Blogs de autor

The Velvet Underground & Nico

Por 26 de octubre de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

Hace poco descubrí este disco producido por Andy Warhol. Lo había comprado en Nueva York hacía años, como un encargo de Mauricio, un amigo que vive en Cochabamba, y ni siquiera me había llamado la atención la portada emblemática; se lo entregué a Mauricio y no le pedí que me lo copiara, como solía hacer con la música que me interesaba. Ahora que he vuelto a escuchar música como solía hacerlo en mis años de Berkeley, una recomendación de Liliana hizo que fuera a Best Buy a buscar el disco.

Sí, ya lo sé, llego tarde para alabarlo, pero lo cierto es que Velvet Underground & Nico es cada vez más relevante; su sensibilidad está muy presente en la cultura popular contemporánea, y ha influido no sólo en la música sino también en la literatura y en otras artes. El título de un libro de cuentos de Denis Johnson, Jesus’ Son, sale de un verso de una de sus canciones, y el de una novela de William Gibson, All Tomorrow’s Parties, está sacado del título de otra canción de este disco.  

Gracias a John Cale, The Velvet Underground & Nico logró su inconfundible sonido experimental. Las letras escandalosas de Lou Reed se llevaron los elogios –en “Heroin”, asistimos a la experiencia de un adicto a la heroína— e influyeron en múltiples grupos de rock, cada vez más dispuestos a tocar temas tabú, pero las baladas lánguidas, melancólicas y celebratorias no son menos importantes: sin hacer mucho ruido, “Sunday Morning” se ha convertido hoy en una de las canciones más clásicas de un disco lleno de canciones clásicas.

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.