Edmundo Paz Soldán
Hoy comienza la feria del libro de Madrid. Día nublado, pronóstico de lluvias hasta el lunes. Dos semanas de actividades en la que se podrá encontrar desde presentaciones de libros hasta lecturas para niños y firmas de autores. Estarán los grandes nombres comerciales (Ken Follet, Ruiz Zafón), los consagrados (Monzó, Rosa Montero, Piglia), y los nuevos (Fernández Mallo, Menéndez Salmón).
La feria está dedicada, de manera muy ambiciosa, a la literatura latinoamericana. Selecciono una lista de frases destacadas de algunos de los escritores latinoamericanos entrevistados esta semana por el suplemento El Cultural de El Mundo:
Alejandro Zambra: "Admiro a varios narradores y poetas, pero no sé si ando a la moda, y ahora último he pensado que la literatura gravita muy poco, casi nada, a la hora de escribir".
Wendy Guerra: "Sobre el imperio, ya estoy harta de bregar con esas guerras, así que prefiero penetrarlo y ser bien traducida de vez en cuando".
Daniel Samper: "Los nuevos narradores latinoamericanos [tienen] notas comunes como el humor, la antirretórica, algunos fenómenos urbanos y de consumo (la música popular, el fútbol), una renovada pasión por la crónica y, en no pocos casos, cierta curiosidad por la Historia".
Alan Pauls: "No podría contestar en nombre de una generación, una categoría que en general sólo sirve para disimular un déficit de criterios estéticos".
Jorge Volpi: "Hay guerras pero han desaparecido las batallas estéticas. La mayoría critica la perversidad del mercado al tiempo que publica en las grandes editoriales españolas. Los apocalípticos se asimilan al mainstream más rápido que nunca".
Juan Carlos Méndez Guedez: "Somos una lengua en expansión. Por eso no me planteo escribir en español como un acto de resistencia ante el Imperio. Me lo planteo como una fiesta’.
Juan Gabriel Vásquez: "El boom, entre otras cosas, nos enseñó que con la experiencia latinoamericana se podían hacer grandes novelas de vocación universal".
Guillermo Martínez: "Aira, y sus ideas sobre la felicidad y la liberación creativa del escritor mediocre que ya no necesita preocuparse por escribir obras maestras, dieron lugar a una catarata de novela una igual a la otra de seguidores más jóvenes que sustituyen la literatura por la libreta de apuntes y toman demasiado en serio la nueva misión de exhibir su mediocridad".
Alonso Cueto: "El nuevo grupo de jóvenes escritores, conforman la primera generación de narradores peruanos que se paarta del realismo y propone una narrativa basada en las imágenes oníricas y fantásticas".
Iván Thays: "Me fascina escribir en una lengua dinámica, que no le teme aceptar palabras extranjeras, anglicismos obviamente la mayoría".
Yo firmaré ejemplares de la nueva edición de mi novela Río Fugitivo este sábado de 12 a 1:30, en la caseta de Libros del Asteroide (161).
El programa completo de la feria se lo puede encontrar aquí.