Skip to main content
Blogs de autor

Banville/Black

Por 3 de julio de 2008 Sin comentarios

Edmundo Paz Soldán

De paso por Madrid, en un restaurante cerca de la plaza Santa Ana, John Banville habla como si la mayor parte del tiempo fuera Benjamin Black, el escritor de novelas policiales que creó hace un par de años. Es decir: las cosas que dice no tienen la sofisticación que uno podría esperar del mejor escritor irlandés vivo, y van más a tono con el muy buen escritor de policiales en que se ha convertido. Black habla de la Eurocopa, del reciente voto negativo irlandés a la Comunidad Europea, del desconocimiento que se tiene en el Reino Unido de la mayoría de los buenos escritores que escriben en castellano, y lo suyo es muy sensato, nada digno de anotar como las opiniones de un candidato al Nobel. El único rato en que Banville aparece es cuando dice que a su edad los escritores ya no leen, sino releen, y que ahora se ha embarcado en la relectura de Emerson.

La división de personalidades no es una broma: a veces Banville habla de uno u otro autor como si fueran no sólo dos escrituras diferentes, sino dos personas diferentes. Sí, Black escribe en una laptop, sus novelas le tardan tres meses en promedio y también puede dedicarse a ellas en hoteles y aeropuertos, mientras que Banville escribe a mano, sólo en un estudio en Dublin, y sus libros le tardan entre tres y cuatro años. Pero ése es sólo el principio.

Banville se muestra feliz con la tercera novela de Black, The Lemur, que acaba de publicarse en los Estados Unidos. Es una novela corta, escrita gracias a un pedido del New York Times: quince capítulos, cada uno de mil quinientas palabras, para la revista dominical. Banville habla maravillas de la portada ("los norteamericanos están obsesionados con el humo, ya que los pobres allá ya no pueden fumar"), está fascinado porque ambientó todo en Nueva York con gran precisión gracias a los mapas de Google ("podía hacer que mi protagonista paseara por Central Park y sabía qué estatuas aparecerían en su recorrido") y se muestra sorprendido por la cantidad de cosas que no se pueden publicar en el New York Times ("son muy cuidadosos con la homosexualidad y el racismo, es que en el fondo son un periódico de familia tradicional"). Igual, dice Banville, todo lo que tuvo que dejar afuera cuando The Lemur apareció en el periódico, lo ha vuelto a poner en el libro.   

Banville admira mi plato. Pienso que es por el cordero, sin saber que él es vegetariano. No: son los pimientos. Me pide un par. Le gustan, y pregunta si puede pedir toda una ración. Por supuesto, dice uno de sus editores de Alfaguara (la editorial que publica a Black en España; a Banville lo publica Anagrama). "Están muy buenos los pimientos del Padrón", digo. Jesús Ruiz Mantilla, que se encuentra al lado de Banville, me corrige: "son de Güernica". Acabo de demostrar mi falta de sofisticación culinaria. Pienso: seguro que Banville se dio cuenta, pero Black no. O quizás sea al revés.

(en abril del 2007 reseñé la primera novela de Black).

 

profile avatar

Edmundo Paz Soldán

Edmundo Paz Soldán (Cochacamba, Bolivia, 1967) es escritor, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Cornell y columnista en medios como El País, The New York Times o Time. Se convirtió en uno de los autores más representativos de la generación latinoamericana de los 90 conocida como McOndo gracias al éxito de Días de papel, su primera novela, con la que ganó el premio Erich Guttentag. Es autor de las novelas Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio quemado (2006), Los vivos y los muertos (2009), Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017); así como de varios libros de cuentos: Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994) y Amores imperfectos (1988).Sus obras han sido traducidas a ocho idiomas y ha recibido galardones tan prestigiosos como el Juan Rulfo de cuento (1997) o el Naciones de Novela de Bolivia (2002).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.