Skip to main content
Blogs de autor

El móvil o celular y Hedy Lamarr (4)

Por 12 de enero de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Clara Sánchez

A pesar de los posts anteriores, estas reflexiones no están dedicadas a la ciencia ficción, sino al teléfono móvil porque, de alguna manera, el móvil surgió del cine, no sólo con su forma actual de las manos del capitan Kirk, sino que lo hizo posible el invento de una de las más bellas actrices que ha dado la pantalla, la austriaca Hedy Lamarr, a quien su descubridor, Louis B. Mayer, bautizó como la chica más hermosa del mundo. /upload/fotos/blogs_entradas/hedy_lamarr_med.jpgAlgo que, según se desprende de la leyenda que rodea a esta "diosa de mármol", no debía de bastarle. Parece que tenía otras preocupaciones además de su propia persona y de su propia carrera, lo que en una estrella de Hollywood resultaba atípico, sobre todo si esas preocupaciones se centraban en el ramo de la ingeniería.

El caso Hedy Lamarr es muy sorprendente. A mí me sorprendió mucho cuando me tropecé con su nombre y su cara en un libro dedicado a los inventores del siglo pasado. Se hablaba de ella como la creadora de un sistema para guiar torpedos, que se adelantaba veinte años a la tecnología del momento.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.