Skip to main content
Blogs de autor

Descansar cansa

Por 23 de julio de 2008 Sin comentarios

Clara Sánchez

Hubo un tiempo en que los ricos no trabajaban. Ni siquiera hacía falta ser muy rico, en cuanto se disponía de unas rentas ya no se daba un palo al agua. Pero ahora los multimillonarios se levantan con el alba y no paran de una reunión a otra, de un avión a otro, de un despacho a otro. Incluso los ricos más aristócratas, acostumbrados a que les lleven del desayuno a la cama, se machacan de vacaciones en vacaciones y de diversión en diversión y sólo con verlos uno se agota. Que si ahora Carolina de Mónaco (emblema de no parar de descansar) pasando unos días en el yate, con lo que marea un yate y además siempre con tanta gente alrededor con la que hay que estar y hablar.

Que si luego a cazar a Extremadura. ¡Hala!, echa en la maleta el traje verde de cazador, las escopetas y un largo etcétera como suele decirse. Que si llega la nieve y hay que pensar en las gafas, el gorro haciendo juego con las manoplas, las botas. Y como si esto no fuera suficiente, ponte a esquiar después de una noche de jarana.

¿Qué no cansa descansar?

profile avatar

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.