Skip to main content
Blogs de autor

Nápoles como augurio

Por 12 de enero de 2008 Sin comentarios

Basilio Baltasar

La verdad realmente incómoda no es la que Al Gore denuncia en su película y en sus discursos. No es la que hasta ahora se han negado a mirar de cara los gestores de la industria mundial y los administradores institucionales. Más que incómoda, la verdad de la que hablamos es insoportable.

Por devastadores que vayan a ser los efectos del cambio climático, por traumáticas que sean ya sus consecuencias, lo cierto es que tras la alarmada profecía ecologista se oculta una certeza todavía más terrible. Una verdad más hiriente, descarada y ofensiva. Una verdad que colapsará nuestras últimas ilusiones.

La verdad insoportable es que no podemos hacer nada para evitar la catástrofe. La maquinaria de envenenamiento ambiental que hemos edificado sólo podría corregirse imponiendo a la población una brutal recesión económica. El dilema entonces no consiste en ir a peor o rectificar a tiempo sino en elegir qué tipo de catástrofe estamos dispuestos a soportar: la crisis social derivada del fin de la sociedad del bienestar o la crisis ecológica. Cerrar las fábricas de automóviles, por ejemplo, para evitar nuestra individual contribución al más contaminante de los venenos, obligaría a dejar en el paro a millones de trabajadores en todo el mundo.

En Nápoles podemos ver las primeras representaciones de la tragedia: una multitud furiosa descubre a su alrededor el detritus que ha generado y con gran espanto contempla el incendio de las montañas de basura, las ratas cebadas por sus restos orgánicos, las epidemias a flor de piel, los tumores reproduciéndose en sus entrañas y la neblina permanente de los malos olores. La Camorra italiana forma parte de la obra, desde luego. Pero la queja de los políticos sobornados o amenazados por la delincuencia organizada no vale como excusa.

La ciudad ha descubierto demasiado tarde los síntomas de su impotencia.

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor, editor y periodista. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor. Fue director de la Fundación Santillana desde donde inició la organización de las Conversaciones Literarias de Formentor. Ha sido editor fundador de la revista literaria Bitzoc; como director editorial de Seix Barral recuperó el Premio Biblioteca Breve. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Culturas del Mundo. Arte y Antropología). Fue patrono de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo. Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara, 2013) y del libro de ensayos El intelectual rampante (KRK, 2023). Su último libro es El Apocalipsis según San Goliat (KRK, 2023).

.

Obras asociadas
Close Menu