Skip to main content
Blogs de autor

Los malos tiempos

Por 2 de noviembre de 2010 Sin comentarios

Basilio Baltasar

 

Los indicadores y las estadísticas que tímidamente reflejan los indicios de una anhelada recuperación económica producen en el ánimo de los contribuyentes una tímida euforia. Los más afectados por la epidemia del paro no tienen motivos para celebrar una posibilidad tan remota pero los que están al borde del colapso se sienten inclinados a creer que quizá puedan salvarse de lo peor.

Las informaciones contradictorias que reproduce la prensa (repuntes de la Bolsa, grandes beneficios a final del ejercicio de algunas empresas, colas de trabajadores en paro…) dejan en evidencia lo frágiles que somos y cuánto se agradece en estas circunstancias la más leve de las esperanzas.

En cualquier caso, la incertidumbre y el lúgubre anuncio de los malos tiempos rescatan reflexiones que hace una década eran imposibles: ¿en verdad queremos vivir peligrosamente? ¿Nos complace tanto el riesgo de enriquecernos junto al acantilado de la ruina? ¿No sería mejor conformarse con una vida modesta, sin sobresaltos?

Sin embargo, la simple mención de los horizontes "sostenibles" ha llegado a ser un anatema inadmisible entre los agentes sociales: el "crecimiento cero" es sinónimo de catástrofe. Para el sistema que hemos construido no hay alternativa a un trágico dilema: o se crece devorando recursos energéticos o nos hundimos en una crisis de secuelas indeseables: paro, déficit, quiebra del Estado del Bienestar…

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor, editor y periodista. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor. Fue director de la Fundación Santillana desde donde inició la organización de las Conversaciones Literarias de Formentor. Ha sido editor fundador de la revista literaria Bitzoc; como director editorial de Seix Barral recuperó el Premio Biblioteca Breve. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Culturas del Mundo. Arte y Antropología). Fue patrono de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo. Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara, 2013) y del libro de ensayos El intelectual rampante (KRK, 2023). Su último libro es El Apocalipsis según San Goliat (KRK, 2023).

.

Obras asociadas
Close Menu