Skip to main content
Blogs de autor

Dietario de un cínico 8

Por 25 de abril de 2016 Sin comentarios

Basilio Baltasar

Enrique Murillo, al frente ahora de Los Libros del Lince, publica la cuarta edición del apabullante estudio del médico e investigador danés Peter C. Gotzsche. El libro tiene un gran interés para los ciudadanos cercados por el prestigio de la farmacopea industrial: “Medicamentos que matan y crimen organizado”. Joan-Ramón Laporte, profesor de Farmacología Clínica en la Universitat Autónoma de Barcelona, resume en el prólogo lo que el autor demuestra a lo largo de 500 páginas: “las prácticas reiteradas por la industria farmacéutica: extorsión, ocultamiento de información, fraude sistemático, malversación de fondos, violación de las leyes, obstrucción a la justicia, falsificación de testimonios, compra de profesionales sanitarios, manipulación y distorsión de los resultados de la investigación, alienación del pensamiento médico y de la práctica de la medicina, divulgación de falsos mitos en los medios de comunicación, soborno de políticos y funcionarios, corrupción de la administración del Estado y de los sistemas de salud”.

Al comenzar su exhaustiva exposición, Gotzsche nos trastorna con un dato que nadie nos había contado: “En EE.UU y Europa, los medicamentos son la tercera causa de muerte, después de las cardiopatías y el cáncer”.

Sabíamos algo de las demandas contra médicos imprudentes o cirujanos negligentes, pero nadie nos había dicho que los medicamentos fabricados para curar nuestras enfermedades sean una epidemia mortal consentida por los legisladores. (Aunque hace 40 años, el pensador austríaco Ivan Illich lo advirtió en su sagaz ensayo “Némesis médica”).

La Unión Europea estima que “las reacciones adversas –los famosos efectos secundarios- son las responsables de la muerte de 200.000 europeos cada año”. Por espeluznante que sea, el dato es inmediatamente digerido por la sociedad de consumo: si lo dice el prospecto del medicamento que te receta el médico ¿de qué te quejas? Y si organismos oficiales publican las estadísticas de los que mueren por ingerir medicamentos autorizados por organismos oficiales, ¡qué le vamos a hacer!


profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor, editor y periodista. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor. Fue director de la Fundación Santillana desde donde inició la organización de las Conversaciones Literarias de Formentor. Ha sido editor fundador de la revista literaria Bitzoc; como director editorial de Seix Barral recuperó el Premio Biblioteca Breve. Entre 1989 y 1996 dirigió el programa de exposiciones dedicado al arte de las sociedades sin escritura (Culturas del Mundo. Arte y Antropología). Fue patrono de la fundación musical Área de Creación Acústica, director de la Fundación Bartolomé March, vicepresidente de la Fundación Jakober y dirigió el periódico El Día del Mundo. Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), de la novela Pastoral iraquí (Alfaguara, 2013) y del libro de ensayos El intelectual rampante (KRK, 2023). Su último libro es El Apocalipsis según San Goliat (KRK, 2023).

.

Obras asociadas
Close Menu