Skip to main content
Blogs de autor

De los nuevos heterodoxos españoles

Por 31 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Basilio Baltasar

 

La Universidad Autónoma y el Ayuntamiento de Madrid han dado su respaldo institucional a la edición de la obra completa del intelectual, profesor, político y alcalde Enrique Tierno Galván. Seis voluminosos tomos que recogen todo lo publicado y lo inédito entre los primeros textos de 1945 y los postreros de 1986. La recopilación de estos artículos, conferencias, recensiones, prólogos, discursos y bandos municipales ha dejado exhausto al responsable de la edición, el catedrático Antonio Rovira, que dirige un equipo de ocho profesores entregados a la tarea de restaurar la presencia que nunca debería haber perdido entre nosotros la figura de Tierno. Las obras completas del viejo profesor que se presentan en seis tomos de más de 1200 páginas cada uno (Editorial Aranzadi) serán un motivo de regocijo para los desperdigados discípulos que dejó su abrumadora labor intelectual.

Ángel Gabilondo, rector de la UAM, subraya en su prólogo "el rostro inaudito pero siempre reconocible" que aparece en éstas páginas. Alberto Ruiz Gallardón, Alcalde de Madrid, celebra "la recreación de quien fuera una de las figuras más ricas de nuestra vida intelectual". Antonio Rovira, impulsor de esta ineludible tarea, nos recuerda que Tierno había sido hasta ahora "el único de los grandes intelectuales de nuestro tiempo que no contaba con la edición de sus obras completas".

Raúl Morodo, el que fue colega y cómplice de Tierno en  un ambicioso y coherente empeño político, publicó hace años una completa semblanza de su gran amigo y quizá sea la afinidad cultivada en tantas conspiraciones la que dé a su testimonio un valor decisivo: "como los sofistas griegos, Tierno vive dando clases particulares y lecciones en academias sombrías y como los sofistas estará excluido del platonismo oficial no sólo en los años cuarenta, sino siempre; independiente de grupos o escuelas resistirá como lobo solitario las puertas cerradas de las academias oficiales".

El lector que quiera conocer a Tierno Galván encontrará en esta enciclopédica antología la huella de un humanista cuya obra es un fruto del  árbol genealógico de los heterodoxos españoles. Las notas de Raúl Morodo son en este sentido muy explícitas y cuando nos habla del escepticismo libertario y del entusiasmo dialéctico del viejo profesor no sólo constata rasgos de una personalidad siempre enigmática sino el proyecto intelectual de una disidencia espiritual tan contradictoria como la realidad a la que se propone hacer frente. Este aspecto del carácter personal, que tan atractiva hizo su influencia, trasciende sin embargo toda asignación biográfica para encarnar una tradición oculta tras historiografía institucional española. Tierno fue un intelectual y un hombre de acción comprometido con su tiempo y sólo su amplísima libertad de criterio explica la susceptibilidad arisca con la que fue tratado. En la medida en que Tierno restauraba la línea sucesoria de un pensamiento libre de ataduras dogmáticas, se hacía merecedor del habitual silencio que España reserva siempre a sus hijos descarriados.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.