Skip to main content
Escrito por

Yoani Sánchez

Yoani Sánchez es licenciada en Filología. Reside en La Habana y combina su pasión por la informática con su trabajo en el Portal Desde Cuba. Fue premiada con el premio Ortega y Gasset de Periodismo por su blog Generación Y, que más tarde ha ganado el Premio BOBs al Mejor Blogs del Mundo de 2008 y el Premio del Jurado en Bitácoras.com 2008.

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La primera jornada de mayo

Click here to view the embedded video. Ayer fue un día intenso. Hubo desfile por la mañana, aguacero en la tarde y algunos impertinentes hicimos un cacerolazo a las ocho y treinta de la noche. La concentración en la Plaza de la Revolución se parecía a la de todos los años, la lluvia era igual de húmeda y el toque de sartén sonó como la peculiar sinfonía de unos pocos. Les traigo algunos trozos de sonido e imagen, para que vivan el primero de mayo tal y como lo sentí yo? con toda su intensidad y su locura. Desde mi terraza se escuchó poca reacción ante los primeros golpes de cazuela, pero nos queda la alegría de que los nuestros se oyeron bien lejos. A través de una rápida encuesta telefónica  supe que en la ciudad de Pinar del Río también se percibió el sonido de los metales, mientras varios barrios de La Habana guardaron silencio. El limitado repiqueteo fue hecho desde la pequeñez del individuo que se atreve y no con el masivo automatismo de los que desfilaron en la mañana. Esa viene a ser la diferencia entre el pío-pío espontáneo y el cacareo orientado. Toda chispa es pequeña, le dije a alguien que me preguntó por la magnitud de lo que ocurrió anoche, y cuando se estrena una herramienta de expresión se hace tímidamente. Al enterarme de la convocatoria que circulaba por Internet, coincidí con varios amigos que sería más realizable el simple gesto de apagar la luz. La cacerolada implica exponerse demasiado y hay muchas personas que todavía le temen a las represalias. Poner a oscuras una casa es algo que se hace sin quedar en evidencia y es el tipo de gesto que está dispuesto a hacer nuestra ciudadanía, no más. A pesar de las pocas notas escuchadas, creo que algo cambió en la rutina del día de los trabajadores. Fue apenas un ligero toque de latas y cucharas, que vino después del primer aguacero de mayo. Click here to view the embedded video.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
2 de mayo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Desfile y epidemia

Foto tomada de Yahoo Noticias México.

Las dos noticias se sucedieron una a la otra, tan contradictorias que el propio locutor tuvo que hacer un esfuerzo para esconder su desconcierto. En la primera se hablaba de la concentración popular del próximo primero de mayo, mientras la segunda decretaba la fase de alerta ante la amenaza de una posible epidemia de gripe porcina. A partir de la tarde del martes una serie de oportunas medidas de prevención se han activado en todo el país. Sin embargo, la intención de agrupar a casi un millón de personas en el desfile del próximo viernes sigue en pie. Mi experiencia en catarros y dolencias gripales me dice que una aglomeración humana es el escenario más propicio para su diseminación. Las medidas anunciadas deberían incluir, como mínima prevención, la postergación o cancelación de los festejos por el día de los trabajadores. No quiero generar alarmas innecesarias. No conozco a nadie que esté contagiado y se ha emitido una declaración oficial de que no hay ningún caso registrado de esa enfermedad, pero recuerdo que eso mismo nos dijeron durante mucho tiempo hasta confesar que el SIDA había entrado en Cuba, por no hablar de la escamoteada cifra de contagiados por el dengue cada año. Con toda humildad, le pido al gobierno cubano que repiense la idea de reunir a miles de personas en este momento. Por favor, menos sentido del espectáculo y mayor protección a la ciudadanía.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
29 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Bajo presión, no? sin presión tampoco

Esta mañana, algunos amigos acompañamos a Edgar para entregar su apelación ante la negativa de salida del país. A unos pocos pasos de la oficina de Consultoría Jurídica está la sede de Inmigración y Extranjería a nivel nacional. Ya conocía el lugar, pues fue justamente allí donde hace un año hice una reclamación similar, que concluyó con la confirmación de que no podía ?viajar por el momento?. Funcionarios uniformados y personas calladas a la espera de que su caso sea revisado, conforman el escenario de esta dependencia del MININT. Las firmas recogidas entre cubanos de aquí y de allá, fueron entregadas a la oficial de turno, que confirmó que ahora tenían sesenta días para responder a su solicitud. El viernes, dos integrantes de la sección 21 le habían ?sugerido? a Edgar que desistiera de presentarse en el lugar donde fuimos hoy. Le insinuaron que si se estaba tranquilo, le darían el permiso de viaje antes de agosto. Después de la huelga de hambre que hizo este joven, las autoridades migratorias no pueden ?según contaron los inquietos muchachos- ?actuar bajo presión?, porque parecería que se han visto obligados a dejarlo subir al avión. Como si no fuera lo más común que los ciudadanos presionáramos y en respuesta a ello, los políticos enmendaran sus acciones. Para eso precisamente es que ocupan sus puestos, para ceder ?una y otra vez- ante las demandas de la sociedad. ¿Es que no ha sido dicho ya ?por suficientes voces- que el permiso de salida y entrada a Cuba, tiene que ser derogado? ¿Qué más tiene que ocurrir para que dejen de secuestrarnos ese derecho?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
27 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Húmedas pequeñeces

En los mismos días en que la destitución de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque atrapaba la atención de la prensa extranjera y de los rumores callejeros, algo más cercano preocupaba a Xiomara. Desde hacía cuatro meses, a su pueblo de Pinar del Río no llegaban las almohadillas sanitarias que las mujeres usan para paliar los ciclos de la luna. Entre sus hijas y ella cortaron un par de sábanas y lograron hacerse algunas compresas, que lavaban después de usar. Si en el mercado racionado se ausenta este producto de higiene femenina, en las casas cubanas disminuyen las pocas toallas y fundas que todavía quedan. La naturaleza no entiende de mecanismos de distribución, así que cada veintiocho días tenemos una húmeda evidencia que los pone a prueba. Xiomara cuenta ?con la vergüenza de tener que hablar públicamente algo que preferiría mantener en privado? que las empleadas de su empresa tuvieron el mismo problema. ?Era para que nos hubiéramos negado a ir al trabajo? me dice, y yo imagino una ?huelga del período?, una masiva protesta marcada por el ciclo del óvulo que se deshace. Sin embargo, nada se detuvo en la provincia de Pinar del Río por esta ?pequeñez?. Los funcionaros siguieron hablando de la ?recuperación frente a los huracanes? y los periódicos ?que lamentablemente no se pueden usar como almohadillas sanitarias? mencionaron el sobrecumplimiento en la cosecha de papas. El drama quedó escondido en los baños, se manifestó apenas en dos nuevas arrugas de preocupación en la frente de algunas féminas. Hay quienes creen que la destitución de varios funcionarios o la fusión de un par de ministerios son los reales pasos en el camino del cambio. Sin embargo, yo siento que el detonante de las transformaciones pudiera ser, simplemente, un grupo de mujeres hastiadas de lavar -cada mes? las compresas usadas en su ciclo menstrual.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
26 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La corta noche de los cuchillos largos

Gente esperando, con el palo o la navaja bajo la cama para un día poder usarlos. Odios enquistados contra aquel que los delató, les impidió que tuvieran un mejor empleo o hizo que el hijo más pequeño no pudiera estudiar en la universidad. Hay tantos aguardando por un posible caos que les dé el tiempo necesario para la venganza , que desearía no haber nacido en esta época, donde sólo se puede ser víctima o victimario, donde tantos añoran la noche de los cuchillos largos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
25 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Toque de sartén

Las viejas herramientas para alimentar a la familia logran convertirse ?llegado el caso? en la boleta que no podemos dejar en la urna y en esa mano que no nos atrevimos a levantar en la asamblea. Cualquier objeto sirve, si de exigir espacios se trata: una tela que se saca al balcón, un periódico que se blande en público o una cazuela que repiquetea junto a otras. El gran coro metálico que forman las cucharas y las sartenes, pudiera ser ?este primero de mayo a las 20:30 horas? nuestra voz, decir aquello que tenemos trabado en mitad de la garganta. Las restricciones para entrar y salir de Cuba han durado demasiado tiempo. De manera que haré sonar mi olla por mis padres, que nunca han podido cruzar el mar que nos separa del mundo. La sinfonía de las cacerolas la entonaré también por mí misma, obligada a viajar sólo virtualmente en los últimos dos años. Apretaré el ritmo de la cuchará cuando piense en Teo, condenado a la salida definitiva si se le ocurriera subir a un avión antes de los dieciocho años. La haré repiquetear por Edgar, que está en huelga de hambre después de siete negativas a su solicitud de permiso de salida. Al final del concierto de metales le dedicaré un par de notas a  Marta, que no obtuvo la tarjeta blanca para conocer a su nieta que nació en La Florida. Después de tanto darle al fondo de la cazuela, probablemente ésta no me sirva para freír ni un huevo. Por el necesario ?alimento? de viajar, moverse libremente, salir de casa sin pedir permiso, bien vale la pena romper todos los implementos de mi cocina.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
23 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Hacia afuera

La cumbre de las Américas terminó ayer y no parece que se vaya a convocar una reunión urgente del parlamento, ni un pleno extraordinario del Comité Central del Partido para analizar las propuestas hechas por Obama. ?Un nuevo comienzo con Cuba? dijo el presidente norteamericano en Trinidad y Tobago, pero hoy las reflexiones de Fidel Castro sólo aludían al largo discurso de Daniel Ortega. Los periodistas del Noticiero Nacional no han salido a las calles a recoger las impresiones del pueblo y a mi vecino lo alistaron para la Operación Caguairán, ante una posible invasión del Norte. Dada la importancia de lo que está ocurriendo, la reunión de rendición de cuentas que se hará hoy en mi edificio debería dedicarse a las nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Sin embargo, el delegado prefiere hablar de los indisciplinados vecinos que botan la basura fuera de los tanques antes que saber nuestra opinión sobre el fin del diferendo. En la escuela de mi hijo, algún profesor le repite que ?Obama es como Bush, pero pintado de negro? y las vallas llamándonos a la lucha contra el imperialismo continúan en las calles. No sé qué pensar ante la diferencia entre lo que se dice hacia el exterior y el cansino sermón que nos administran cada día. Hasta el propio Raúl Castro parece estar dispuesto a hablar con Obama sobre temas que nunca ha querido debatir con nosotros. No puedo evitar cuestionarme, entonces,  si todo eso del ?ramo de olivo? y de la predisposición a tocar amplios temas, no serán sólo palabras dichas hacia afuera, frases pronunciadas lejos de nuestros oídos.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
21 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El otro GY

   Recuerdan hace un par de meses que traté de implementar algunas mejorías en Generación Y, pero resultaron un fracaso, pues ahora parece que funcionarán. Los comentarios estarán cerrados hasta el próximo martes para hacer los cambios, pero tendrán un espacio más cómodo donde seguir con el debate. Se trata de una copia del blog ubicada en http://www.vocescubanas.com/generaciony pensada especialmente para sortear la censura dentro de la Isla. En ella espero que puedan reencontrase los cubanos de aquí y de allá. Prometo que esta vez las reparaciones no durarán tanto tiempo y que será para bien. Se agradecen sugerencias de diseño a la propuesta que verán en ?el otro Generación Y?.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
17 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La bitácora de la bitácora

  Hoy, la editorial Rizzoli presenta en Italia una compilación de mis posts bajo el título ?Cuba Libre?. Espero poder anunciar ?pronto- una edición en mi propia lengua. Les adelanto el texto inicial del libro sobre los inicios de Generación Y, que justo por estos días cumple sus dos años y con éste de hoy llega a los 300 post publicados: Es abril y no hay mucho que hacer, solo mirar desde el balcón y confirmar que todo sigue como en marzo o en febrero. La Plaza de la Revolución ?un pirulí truncado que asustaría a cualquier niño- domina los bloques de concreto de mi barrio. Frente a mí, dieciocho pisos de hormigón llevan el cartel de Ministerio de la Agricultura. Su tamaño es inversamente proporcional a la productividad de la tierra, así que me dedico a mirar con mi catalejo las oficinas vacías y sus ventanas rotas. Vivir en esta zona ?ministerial? me permite interrogar los altos edificios desde los que salen las directivas y resoluciones para todo el país. Manías de orientar el lente y pensar ?ellos me observan, pues yo también los observo a ellos?. De esas inspecciones con mi telescopio azul he sacado bien poco, la verdad, pero una impresión de inercia traspasa el cristal y se cuela a través del hormigón de mi edificio modelo yugoslavo. Miro a los que van con su jabita vacía para el mercado y muchas veces regresan con ella igual que a la ida. Yo también tengo una bolsa plástica, aunque la mía va doblada siempre en un bolsillo, para no denotar que me ha devorado la maquinaria de la cola, la búsqueda de la comida, el comadreo de si el pollo vino o no al mercado racionado? En fin, que tengo la misma obsesión por alcanzar algún producto, pero trato de que no se me note demasiado. En mis delirios de contar las auras tiñosas que sobrevuelan al pirulí truncado y mientras me pregunto cómo llenaré la jaba, arribo a la idea más peligrosa que he tenido en treinta y dos años. El arranque parece estar influido por la húmeda locura de abril, fruto evidente de la malsana comezón primaveral. Acerco el teclado de mi vieja laptop, que un balsero necesitado de un motor de chverolet me ha vendido hace medio año y comienzo a escribir. El viaje de este aprendiz de Magallanes se frustró, pero ya la computadora me pertenecía, así que no hubo vuelta atrás. Comienzo con algo que está a medio camino entre el grito y la pregunta, no sé aún que éste será mi primer post, unidad primigenia de una bitácora. La escena es simple, una mujer enclenque y sin sueños ha dejado de mirar para empezar a contar lo que no ve reflejado en la aburrida tele y en los ridículos periódicos nacionales. Antes de iniciar mis desencantadas viñetas de la realidad, la voz de la apatía me advierte que mi escritura no cambiará nada. El susurro del miedo saca a relucir a mi hijo de doce años y el perjuicio que la catarsis materna podrá acarrearle en su futuro. Oigo la voz de mi madre que me grita ?Mi´jita pá qué te metiste en eso? y anticipo las acusaciones de infiltrada de la CIA o de la Seguridad del Estado que también lloverán. El vigilante detrás de mis cejas pocas veces se equivoca, pero el loco con el que comparte espacio no me deja oírlo. Así que empiezo a redondear el primer post y con él la jabita, el alto ministerio improductivo y la balsa que flota en el Golfo, pasan a un primer plano. (?) Meses después de aquel primer texto, estaré ante las casi trescientos mil opiniones dejadas por lo lectores, pasando revista a los doscientos posts y a las miles de anécdotas, para tratar de comprimirlos en las páginas de un libro. Chordelos de Laclos se reiría de mí, mientras trato de encontrar la evolución de un comentarista a partir de sus propias intervenciones, reportar las iras de algunos y mostrar el camino zigzagueante que he seguido yo misma. Las novelas epistolares han dado ya todo de sí, pero la red, sus hipertextos, zonas calientes e interactividad, apenas si han tocado a la literatura. Tan difícil es abarcar todo ese mundo virtual en la linealidad del papel, que definitivamente renuncio a intentarlo. Sólo logro que en la bitácora de la bitácora -que algún día publicaré- todos tengan su turno de decir algo: Generación Y, la blogger y los lectores.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
15 de abril de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

¿Y ahora qué?

  La pelota está en terreno cubano después que Obama la lanzara ayer anunciando nuevas flexibilizaciones en su política hacia Cuba. Los jugadores del lado de acá parecen algo confundidos, dudando entre recoger la bola, criticarla o sencillamente ignorarla. El contexto  no podía ser mejor: la fidelidad al gobierno nunca había parecido más dañada y el fervor ideológico no había estado ?como ahora- tan en el piso. Encima de eso,  pocos se creen todavía el cuento del poderoso vecino que vendrá a atacarnos y la mayoría siente que esta confrontación ha durado demasiado tiempo. La próxima jugada le toca al gobierno de Raúl Castro, pero presiento que nos quedaremos esperando. Debería ?despenalizar la discrepancia política?, lo que dejaría sin efecto ?inmediatamente- las largas condenas de cárcel de quienes han sido castigados por delitos de opinión. La pelota que desearíamos que él lanzara es la de abrir espacios para la iniciativa ciudadana, permitir la libre asociación y ?en un gesto de suma honestidad política- poner su puesto a disposición de unas verdaderas elecciones populares. En un osado salto sobre la cancha, ?el eterno segundo? tendría que atreverse a dar algo más que un ramo de olivo. Esperamos que elimine las restricciones migratorias, que ponga fin a ese negocio extorsionador en que se ha convertido el permiso para salir o para retornar a la Isla. El juego se volvería más dinámico si dejaran al pueblo cubano tomar la voluble pelota de los cambios. Muchos la golpearíamos para que termine la censura, el control estatal sobre la información, la selección ideológica para ocupar ciertos empleos, el adoctrinamiento en la educación y el castigo al que piensa diferente. La lanzaríamos para que nos dejen navegar en Internet sin páginas bloqueadas o para que en los micrófonos abiertos podamos decir la palabra ?libertad? y no ser acusados -por ello- de hacer ?una provocación contrarrevolucionaria?. Varios nos hemos bajado de las apartadas gradas, desde donde mirábamos el partido. Si el gobierno cubano no recoge la pelota, hay miles de manos dispuestas a usar nuestro turno de lanzamiento.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
14 de abril de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.