Skip to main content
Escrito por

Víctor Gómez Pin

Victor Gómez Pin se trasladó muy joven a París, iniciando en la Sorbona  estudios de Filosofía hasta el grado de  Doctor de Estado, con una tesis sobre el orden aristotélico.  Tras años de docencia en la universidad  de Dijon,  la Universidad del País Vasco (UPV- EHU) le  confió la cátedra de Filosofía.  Desde 1993 es Catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), actualmente con estatuto de Emérito. Autor de más de treinta  libros y multiplicidad de artículos, intenta desde hace largos años replantear los viejos problemas ontológicos de los pensadores griegos a la luz del pensamiento actual, interrogándose en concreto  sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Esta preocupación le llevó a promover la creación del International Ontology Congress, en cuyo comité científico figuran, junto a filósofos, eminentes científicos y cuyas ediciones bienales han venido realizándose, desde hace un cuarto de siglo, bajo el Patrocinio de la UNESCO. Ha sido Visiting Professor, investigador  y conferenciante en diferentes universidades, entre otras la Venice International University, la Universidad Federal de Rio de Janeiro, la ENS de París, la Université Paris-Diderot, el Queen's College de la CUNY o la Universidad de Santiago. Ha recibido los premios Anagrama y Espasa de Ensayo  y  en 2009 el "Premio Internazionale Per Venezia" del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Es miembro numerario de Jakiunde (Academia  de  las Ciencias, de las Artes y de las Letras). En junio de 2015 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad del País Vasco.

Blogs de autor

Orfeo

Bajo los árboles del boulevard, en una oscuridad misteriosa, erraban figuras apenas reconocibles. A intervalos la sombra de una mujer que se acercaba murmurándole al oído su disposición a acompañarle, provocaba en Swann un estremecimiento. Rozaba ansiosamente estos cuerpos oscuros, como si entre los fantasmas de los muertos, en el reino de sombras, se hallara buscando a Eurídice (I, 227)

Leer más
profile avatar
3 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Letos interior

Cuando, para recorrer las arterias de la ciudad subterránea, nos embarcamos en las olas negras de nuestra propia sangre, como en un río del olvido interior y de sextuplicados repliegues, entonces tremendas imágenes solemnes se muestran a nosotros, nos interpelan y nos abandonan fundidos en lágrimas. (III, 157)

Leer más
profile avatar
2 de septiembre de 2010
Blogs de autor

Nunca

Nunca había acariciado a la Albertina impermeabilizada de los días de lluvia, y quería pedirle que se desprendiera de esta armadura, pues sería como conocer con ella el amor de los campos, la fraternidad del viaje. Pero no era posible, estaba muerta. (IV, 70-71)

Leer más
profile avatar
31 de agosto de 2010
Blogs de autor

Barrera

Podía mantener su cabeza entre mis manos, podía acariciarla, pasar largamente mis manos sobre ella, mas, como si hubiera manejado una piedra que encierra la salumbre de los océanos inmemoriales, o el espectro de una estrella, sentía que tan solo tocaba el entorno cerrado de un ser que interiormente accedía al infinito. (III, 888)

Leer más
profile avatar
30 de agosto de 2010
Blogs de autor

Tritones

En los límites de su dominio, las radiantes muchachas del mar retornaban su cabeza constantemente, sonriendo a los tritones barbudos suspendidos en las anfractuosidades del abismo, o a algún semi-dios acuático que tenía por cráneo un canto pulido, sobre el cual el oleaje había depositado un alga lisa, y por mirada un disco en cristal de roca. (II 340)

Leer más
profile avatar
27 de agosto de 2010
Blogs de autor

Región en el tiempo

Esta región de la primavera en la que el viaje de nuestra morada errante a través de las estaciones acababa tres días atrás de detenerse (...) me parecía el país de las mujeres, al igual que era el país de los árboles. (III, 905)

Leer más
profile avatar
26 de agosto de 2010
Blogs de autor

Sacrificio

Rostros que las batallas de la existencia han endurecido, ya para siempre convertidos en algo militante o extático. El uno, en razón de la fuerza continua de la obediencia que somete la esposa a su esposo, más que al de una mujer se asemeja al de un soldado; el otro, esculpido por los sacrificios que cada día ha soportado la madre por sus hijos, es el de un apóstol; un tercero, tras años de navegación y tempestades, es el rostro de un lobo de mar, en cuerpo de mujer del que sólo la vestimenta muestra el sexo (II, 259)

Leer más
profile avatar
25 de agosto de 2010
Blogs de autor

Dolor

Y a la hora de conferirle una traducción humana, al no saber de que se trata, tan difícil puede parecernos el ruido que procede de una madre a la que se anuncia que su hijo acaba de morir, como el que procede de un animal o de un arpa. (IV, 130-131)

Leer más
profile avatar
24 de agosto de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.