Skip to main content
Escrito por

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Blogs de autor

Pregúntale a la lluvia

Natalia Porta bajo la lluvia. Foto: Iván Thays Noche de lluvia en el Festival de la Palabra. Después de una mesa redonda sobre el cuerpo y la literatura pomposamente titulada ?El cuerpo como campo de batalla? y que trajo más ruido que nueces -demasiados lugares comunes, demasiadas posturas políticamente correctas para ser una mesa de multiplicidad sexual, y que incluyó un breve lance de esgrima (tema absolutamente zanjado, además, en libros como La verdad de las mentiras de Mario Vargas Llosa) sobre la verosimilitud y la realidad en literatura-, la lluvia se desató en el viejo San Juan. Una lluvia fresca, una lluvia sana, una lluvia inteligente, que parecía querer participar del debate diciendo que en Puerto Rico, la tierra de los dioses Orishas, el sexo no es una cuestión de camas ni de piel, y menos aun de ideologías, sino de mirar al cielo y dejar que las cosas fluyan simplemente como fluyen los aguaceros en medio del calor. Esta vez, la lección literaria vino del cielo. (Participaron de la mesa Gioconda Belli, Mara Negrón, Larry La Fountain, Abniel Marat, Carmen Yáñez, Lauren Mendinueta, Achy Obejas, Liliana Ramos Collado y Daniel Torres)

Leer más
profile avatar
8 de mayo de 2010
Blogs de autor

VALLE ENCERRADO por Daniel Mordzinski

Foto: Daniel Mordzinski Amir Valle es cubano. Amir Valle vive en Berlín. Amir Valle estaba de viaje en un encuentro literario en Europa, con su familia en La Habana, pero cuando quiso abordar un avión de regreso le avisaron que no era persona grata en Cuba. Se quedó en el aire, con su familia encerrada en La Habana y él encerrado en el resto del mundo. Pero Amir Valle no se rindió. Ahora está con su familia pero quién duda que el encierro, el verdadero encierro, continúa. Por eso escribe.

Leer más
profile avatar
8 de mayo de 2010
Blogs de autor

NIEVES & ACEVEDO por Daniel Mordzinski

Foto: Daniel Mordzinski Lina Nieves y Rafael Acevedo, dos escritores portorriqueños, saben lo que es el mar caribe, el viento caribe, la luz caribe. Pelo al viento una, sombrero el otro, mirando cada uno hacia el lado que le interesa, este y oeste, las múltiples formas de ser escritor en Puerto Rico.

Leer más
profile avatar
7 de mayo de 2010
Blogs de autor

El Festival de la Palabra por Ezequiel Martínez

Ezequiel Martínez tecleando en teclitas. Foto: Iván Thays Enorme decepción he tenido cuando descubrí que uno de mis bloggers favoritos, Ezequiel Martínez, no usa Mac sino una cosa enana, negrita, chiquita, lenta, una PC de esas que usan windows, antivirus, qué sé yo, algo infumable. Me pregunto cómo puede escribir Ezequiel en esa cosita de nada, en esa minusculidad.¡Qué raaaaaza! No por nada Moleskine Literario es el blog oficial del Festival de las Palabricas. No es calidad, es logística. Y ahora que me compro la iPad, ayayay, no se me escapa nada. Esto es lo que dice Ezequiel Martínez en el blog En Minúscula (el título se debe, obvio, a su maquinita)

El martes por la noche arrancó aquí en Puerto Rico el Festival de la Palabra, un encuentro literario como nunca antes había tenido lugar en esta isla de ningún lugar, o de todos. ¿Son norteamericanos que hablan y escriben en español? ¿Pertenecen a los Estados Unidos, pero son ajenos al american way of life? La escritora portorriqueña Mayra Santos-Febres, directora y turbina de este encuentro (porque lo de motor le queda corto), lo definió con un exacto juego de palabras: ?Este es un lugar no lugar. Es un estado libre asociado que ni es estado ni es asociado? es Puerto Rico?. Mayra logró convocar a casi 70 escritores de América latina y España, para compartir mesas, charlas, talleres, debates y encuentros con un par de docenas de autores locales y un público que no está acostumbrado a leer -porque no les llega, o porque abundan los títulos en inglés- narrativa en castellano. El gran punto de encuentro del Festival es el Cuartel de Ballajá, en el corazón del viejo San Juan. Pero en los alrededores también pasan cosas: autores que se reencuentran después de mucho tiempo, excursiones a la selva profunda, rondas de ron y charlas postergadas. Porque mientras la literatura es protagonista, las anécdotas se escriben en los márgenes de unaMoleskine (remito al blog del peruano Iván Thays, con el cual es imposible competir, para ponerse al tanto casi en tiempo real de lo que sucede aquí). Un grupo de los Bogotá39 invitados al Festival se han propuesto imponer una frase de cabecera que sintetice el espíritu del encuentro. Es una frase multipropósito, útil tanto para expresar sorpresa como para insultar. El énfasis o la cadencia de las vocales alargadas pueden provocar ofensa, sugerir una caricia o escalar hacia otras propuestas más intensas. Pero unos y otros, cuando recuerden con palabras a Puerto Rico, se reconocerán con este mismo santo y seña: ?¡Qué razaaaa!?. 

Leer más
profile avatar
6 de mayo de 2010
Blogs de autor

¡Ujum! dijo el Jíbaro

GUERRA DE PULGARES No hay forma de hacer un Festival literario sin voces disidentes. Incluso uno podría decir que, mientras más grande y exitoso el evento, más voces contrarias se levantan a perfeccionar lo bueno y mejorar lo mejor. Encendido debate el que ha sucedido en la página Facebook del Festival de las Palabras. Por un lado, una muchacha llamada Ilia Vélez considera un fracaso la inauguración del Festival por varios motivos, entre ellos la ausencia de José ?Pepito? Saramago.  Dice Ilia:

Exactamente a que le llaman éxito? para mí la inauguración del Festival de la Palabra fue un fiasco y un baile de Bomba a la Colonia y al Gobierno. Fuimos a la inauguración del Festival de la Palabra emocionados con el comienzo de un evento cultural sin igual. Uno que comenzaba con algo nunca antes visto, una video conferencia con José Saramago. Luego de estar ahí con un grupo de amigos durante mas de dos horas, de escuchar grupos de poco prestigio que se escuchan en bares de Viejo San Juan, pudiendo haber estado escuchando poetas puertorriqueños o lecturas de cuentos o poemas internacionales, me levanto a saber si es ahí que se presentará la video conferencia de Saramago anunciada para las 7:30 de la noche. Una chica de la administración me comenta que no habrá tal conferencia porque Saramago estaba mal de salud. Sorprendida, le digo que por qué no lo anunciaba pues me constaba que había mucha gente entre el público que estaba allí por eso. Que eso era lo que realmente daba comienzo a un Festival Literario, el Combo Rican o la Bomba harían sentido con un carnaval musical de los que abundan en nuestra Isla. La chica me comentó que no podían anunciarlo porque estaban transmitiendo en vivo. Cuan atrevida podría ser yo al pretender que aclararan algo que estaba incluido en el itinerario cuando estaba Mayra Santos teniendo sus quince minutos de fama bailando bomba con Tata Cepeda mientras se le caía su falda. Al salir vimos esperando subir a la tarima a la secretaria de educación, la misma que entró justo al censurarse mucha literatura en las escuelas y la misma que decía que bilinguismo era decir que el Festival de la Palabra is a bureaucratic piece of shit.

Le contesta Margie Mejía con una contundencia impresionante:

Bueno, mujer, ¿qué tu querías?, ¿que te pusieran a Marco Antonio Muñiz (no que se malo)? La música de los ?bares de San Juan? es la misma que vas a otros países y le llama ?de las tascas? etc. y vamos a verlas porque son de otro país y no protestamos. Lo nuestro es buenísimo y el Grupo New Yoricans estuvo fabuloso. Muy bien que tocan y para lo poco que tenían sonaban súper bien. Otra cosa es que la Secretaria de Educación metiera las patas. Eso no tiene que ver con Mayra Santos ni el resto del Festival. Nos dimos cuenta y nos molestó muchísimo que hasta dijo ?Festival de la palabrita?. Eso no tiene nada que ver con el ?Festivalito?. Hay que separar la paja del grano y saber hacer una lectura de lo que se dice, como se dice y cuando se dice. Es que crees que los visitantes son idiotas. Si a nosotros nos cayó mal, imagínate a ellos que son mucho más cultos y elocuentes que esa Secretaria. (?) Lo de Saramago es una pena. Pero si estuviéramos más al tanto sobre él, se sabría que hace mucho tiempo está mal de salud. Se apostó a un riesgo. Todos apostaron y se arriesgaron. ¿Crees que obtener y montar esa pantalla no costó esfuerzo humano y económico? ¿Que los organizadores no sintieron el fallo igual que los seguidores? Si hubiese salido bien, nos habría deleitado. Esto no es un concierto de Madonna, que si no se presenta el artista te devuelven el dinero y los fanáticos se enfurecen. Este ambiente es de tacto. (?) Nada de lo que pasó con Saramago es culpa de Mayra Santos. Estamos todos conscientes de la carencia de apoyo y recursos, que el país pasa por muchas crisis simultáneamente, que la mayoría de los estudiantes están en la huelga de la universidad, que cada vez aumenta el número de manifestantes. Pero, ¿para cuándo lo vamos a dejar? Mientras esté el Festival celebrándose aprecia las cosas buenas y deja lo negativo para, cuando se celebre el próximo, mejorarlo. Y si quieres da tu apoyo de alguna manera constructiva. Recuerda que: UJUM! dijo el jíbaro. (Puede que muchos no se recuerden de lo que quiere decir eso, lamentablemente). El gobierno actual juega su ficha y nosotros también. Hay que aprender y sentarse a mirar el tablero. Ellos no dan tregua, pero nosotros tampoco. Ves que mucha falta le hacen a ellos las letras. Por eso, aunque con doble intensión sus mensajes, no les sale bien por no tener conocimiento del buen uso de la palabra.  Hay que apreciar lo que tenemos en el FESTIVAL DE LA PALABRA.

Leer más
profile avatar
5 de mayo de 2010
Blogs de autor

Lectura obligatoria en el Festival de la Palabra

AVISO DE SERVICIO PUBLICO.- Se informa a todos los Escritores Invitados al Festival de la Palabra 2010 que el libro de lectura obligatoria para esta noche, luego de los eventos programados, será ?El Arte de La Jardinería China en Borges y Otros Estudios?. Se tomará un examen de comprensión de lectura antes de darles el almuerzo el día jueves. El examen podrá ser oral o escrito y pueden llevar implementos de jardinería para apoyar sus explicaciones. Los ?otros estudios? no serán tomados en cuenta para el examen por considerarse irrelevantes en la obra de Borges. Se ruega puntualidad. Profesor Asignado EDMUNDO PAZ SOLDAN

Leer más
profile avatar
5 de mayo de 2010
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.