Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Blogs de autor

Donostia

Pues sí, Miguel, lo pasé muy bien en San Sebastián. Para empezar, dejó de llover y salió el sol. Y contaré telegráficamente, sin regodearme, cómo fue el día más o menos. Vino a buscarme al aeropuerto mi amigo Patri Urkizu, profesor, escritor, académico... Como me llevaría varios blogs hablar sobre él, lo haré otro día con más calma. Hoy pienso en el paseo que dimos por Hondarribia (cuya traducción es vado de arena) y en la excelente comida de La Hermandad, un restaurante de pescadores donde se sirven las almejas más ricas que he probado. Se trata de un pueblo con un gran encanto. Casitas muy cuidadas con balcones de madera, las barcas sobre un mar con ganas de marcha y el viento que le daba a todo un punto de belleza salvaje.

/upload/fotos/blogs_entradas/breve_encuentro_1_med.jpgSan Sebastián es una ciudad entre melancólica y alegre, que se merece urgentemente una película de amor tipo Breve encuentro, de David Lean. El mar estaba furioso, gris y blanco, las olas al estrellarse levantaban un vapor que llenaba el aire de iones positivos. Por lo que cuando por la tarde me acerqué a la charla el ambiente ya estaba preparado. No tengo palabras para decir lo bien que me sentí entre aquellas lectoras (y algunos lectores) tan minuciosas e intensas, bajo la batuta de Beatriz. Además tuve la sorpresa de reencontrarme con una amiga de la adolescencia, Carmen Garmendia, y con Mikel Sarasola, que me dio un par de consejos sobre la vida y sobre mi trabajo que no olvidaré.

Lo pasé mejor de lo que había imaginado. A las ocho de la mañana siguiente iba camino de Málaga.

Leer más
profile avatar
28 de noviembre de 2008
Blogs de autor

San Sebastián

La verdad Marisa es que es una pesadez estar hablando siempre de una misma. Pero tienes razón, a partir de hoy os tendré más al corriente de lo que hago. Te diré que precisamente esta tarde estaré en San Sebastián. Llegaré en avión al mediodía y comeré con un amigo en Fuenterrabía. Va a ser una comida fantástica, luego vamos a dar un paseo para disfrutar del paisaje, esperemos que el tiempo lo permita. Por la tarde tendré una charla en la Biblioteca Central con los lectores sobre mi novela Presentimientos. Será amena, interesante. Me preguntarán muchas cosas, habrá buen rollo.

Por la noche para celebrarlo, tal vez vayamos de pinchos. Y mañana lo contaré todo.

Leer más
profile avatar
27 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Besar

He vuelto a ver Encadenados, de Alfred Hitchcock, y uno de los besos más famosos de la historia del cine, el de Cary Grant e Ingrid Bergman, que para superar los tres segundos impuestos por la censura logró un plus de erotismo raro en la época. Se logró un beso flexible, distinto a estos de mentira de medio cuerpo inclinado y labios cerrados a cal  canto. En aquella época el beso era algo de puertas para dentro y para poner fin a las películas. Ahora sabemos que es bueno para la salud, pero en realidad no hace tanto que el beso ha salido a la calle. ¿Recordáis la famosa fotografía de Robert Doisneau, de aquel día de 1950, en que sorprendió a dos personas anónimas besándose de una manera maravillosa en las calles de París? Al cabo del tiempo nos hemos enterado de que era un montaje. Yo habría preferido no saberlo.

Leer más
profile avatar
26 de noviembre de 2008
Blogs de autor

El cartero siempre llama dos veces

Anoche cundo llevaba unas tres horas durmiendo me desvelé, y empecé a darle vueltas a los problemas, y las preocupaciones se agigantaban y parecía que nada tendría nunca solución. Entonces eché mano a la librería que hay cerca de la cama. Me daba igual cualquier libro, sólo quería no pensar./upload/fotos/blogs_entradas/el_cartero_siempre_llama_dos_veces_med.jpg Saqué El cartero siempre llama dos veces, de James M. Cain. Hacía por lo menos diez años que no había vuelto a leerlo. ¿Seguiría gustándome? Empecé. Frank baja del camión de heno y llega a la fonda de Los Robles Gemelos. Primero ve a Nick, el griego, y luego descubre  a Cora:

"Entonces fue cuando la vi. Hasta ese momento había estado en la cocina, pero entró en el comedor para levantar la mesa. Quitando el cuerpo, la verdad es que no era de una belleza arrebatadora, pero tenía la mirada hosca, y unos labios abultados que me dieron ganas de aplastarlos con los míos".

No pude parar hasta terminarla, y eso que me sabía la historia de memoria y que iba reconociendo cada una de las palabras según las iba leyendo. Pero esta novela es como una canción que uno no se cansa de escuchar. Y llegó el alba y aquí me tenéis, sin pegar ojo.

Leer más
profile avatar
25 de noviembre de 2008
Blogs de autor

La Ensaladera

Se ganó la Ensaladera de la Copa Davis a pesar de que Nadal no estuviera en la final en Mar del Plata. Me gusta el tenis porque es tesón, aguante y mantener la fe en uno mismo con la mente puesta en un objetivo. Durante un partido largo se comprueba que nada es imposible y que ni en los peores momentos hay que dar por perdido nada de antemano. Las limitaciones llegan cuando uno no tiene ganas de hacer algo, de entregarse de verdad. Digo esto dando por sentado que tan legítimo es tener ganas de hacer algo como no tenerlas. Tan legítimo es esforzarse en hacer algo como conformarse con mirar las musarañas, que la verdad es más placentero que esforzarse.

También se aprende en el tenis que, tanto ganar como perder, el triunfo y el fracaso, se quedan atrás, en el pasado. Ahí teníamos ayer tarde a Álex Corretja, ganador de otra Copa Davis, comentando el partido entre Verdasco y Acasuso para TVE. El tiempo pasa.

Leer más
profile avatar
24 de noviembre de 2008
Blogs de autor

La Baronesa del pueblo

Nos hemos enterado de la simpática práctica de la Baronesa de ahorrar al máximo gracias a un incidente que se ha producido en un Outlet (me acabo de enterar de que este tipo de tienda existe), donde se vende de ropa y calzado de diseño a precios reducidos, porque son de temporadas anteriores o porque tienen algún defecto.  Resulta que estando Tita Cervera comprando en uno de ellos, separado de su fabulosa mansión por tan sólo seis kilómetros, un delincuente intentó atracar el establecimiento. Fue entonces cuando el guardaespaldas de Tita lo redujo salvando así a la cajera y clientes de un buen susto. Parece un cuento que podríamos llamar "La baronesa del pueblo". A diferencia de Rachida Dati y de Sarah Palin (que también han estado presentes en este blog por cuestión de la ropa) no se comporta como una nueva rica. No despilfarra, prefiere acumular. Porque si algo conserva la memoria es la sensación de pesarlas canutas, una sensación muy fuerte que ella querría trasmitir de alguna forma a sus herederos para que no derrochen a lo tonto. Y también ocurre que haber sido pueblo tira mucho, tiene su encanto entrar en las tiendas de "todo a un euro" y pasear por la calle mirando a la gente. Tiene su encanto ser uno más. Como dice Fernando Pessoa en unos versos que nos podríamos aplicar cualquiera de nosotros:

 

"Si recuerdo quién fui, me veo otro,

y el pasado es presente en el recuerdo,

quien fui es alguien que amo

aunque en sueños tan sólo."

 

La Baronesa Thyssen, esa mujer rubia de aire solitario, de la que se sabe que tiene hijos, nieto, cuadros, palacios, coches, pequeños perros, guardaespaldas y un pasado, tal vez debería tener un gesto con el pueblo de esos que hacen época y pasar definitivamente a la historia.

Tita, tienes potencial, dinero, aún eres joven. La afición por los cuadros y por crear colecciones la heredaste. Es hora de que crees tu propia causa. Arriésgate y disfruta. 

Leer más
profile avatar
21 de noviembre de 2008
Blogs de autor

La baronesa Thyssen

Ya sabemos por qué la gente siente tan cercana a Tita Cervera, la popular baronesa Thyssen. No sólo porque se haya encadenado con el pueblo de Madrid frente a su museo (el fabuloso museo Thyssen-Bornemisza) en protesta contra la tala de árboles del Paseo del Prado. No sólo porque en su día fuese Miss España y porque tenga un pasado de subidas y bajadas que nos la hace reconocible y humana, no sólo porque sufra ante nuestros ojos como cualquier madre y cualquier suegra (por muchas mansiones y yates que tenga), sino porque hay algo en ella que por unos segundos nos hace olvidar su muchísimo dinero: el pelo.

Da la impresión de que se lo corta y se lo tiñe ella misma, lo que la pone en sintonía con la mujer que no puede pasarse las horas muertas en la peluquería (por poner un ejemplo, yo misma). Pero hay algo más en ella que intuíamos y que se acaba de confirmar: se viste de rebajas. A pesar de su inmensa fortuna, sabe lo que vale un euro, lo que la impide olvidar de dónde viene, y esto la hace entrañable.

Mañana más... 

Leer más
profile avatar
20 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Andaluces de Jaén

Vengo de Jaén, de celebrar el acto de conmemoración del X Aniversario del Centro Andaluz de las Letras, que se celebró en la Biblioteca Pública Provincial, como debe ser, porque las bibliotecas son los lugares más democráticos del mundo (uno puede leer lo que le dé la gana), y donde el libro tiene un valor y no un precio.

Siento no haber tenido tiempo de ver Jaén ciudad (otra vez será), pero desde el tren he disfrutado de la contemplación de sus campos, de sus verdes olivos con tendencia a platearse bajo la luz del atardecer. Ha sido imposible que no empezase a oír en mi cabeza los versos de Miguel Hernández:

 

"Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién,

quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,

ni el dinero, ni el señor,

sino la tierra callada,

el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura

y a los planetas unidos,

los tres dieron la hermosura

de los troncos retorcidos.

 

El poema sigue. Sigue en mi cabeza.

Leer más
profile avatar
19 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Poesía y música

Ayer, a eso de las siete y media de la tarde, tomé el metro para ir al Círculo de Bellas Artes, donde se iba a presentar la colección de poesía que el periódico El País va a entregar a sus lectores a partir de este domingo. Pues bien creo que todos los que íbamos en el vagón sentimos algo parecido cuando en medio del silencio (nadie hablaba) un chico comenzó a tocar su clarinete y otro un saxofón. Tocaron tan bien, fue tan agradable, que creo que a ninguno nos hubiese importado que el viaje durara el doble. Creo que la música en la calle es un valor que habría que proteger. ¡Más música, por favor!, aunque no suene a la perfección. De acuerdo que ahora la llevamos encima, conectada directamente en los oídos, pero no es lo mismo. La música es una manera de ponernos en relación.

Una vez en el C.B.A., el director de la colección de poesía, Jose Manuel Caballero Bonald, dijo que "cada poema es como una última voluntad". Y músicos y actores leyeron poemas que escuchamos todos. Poemas que nos hicieron pensar a un tiempo. ¡Vaya tarde! 

Leer más
profile avatar
18 de noviembre de 2008
Blogs de autor

Los frutos de la niebla

Me dirijo a tomarme el brunch (como ahora se llama al desayuno) con el último libro de Luis Mateo Díez, Los frutos de la niebla (Alfaguara), bajo el brazo. Digo libro porque está compuesto por tres fábulas tituladas: "Los frutos de la niebla", "Príncipes del olvido" y "La escoba de la bruja". /upload/fotos/blogs_entradas/los_frutos_de_la_niebla_med.jpgEstas fábulas podrían ser también novelas cortas y podrían ser cuentos, pero no por eso dejarían de ser fábulas, porque la fábula es una manera de mirar el mundo y una manera de estar en él, es una forma de darle rango universal a algo cotidiano que nos puede ocurrir a cualquiera. La fábula atraviesa el espacio y el tiempo con naturalidad, con suavidad, con un encantamiento especial a medio camino entre la literatura oral y la escrita. Pero ¿qué se hace para cargar de encantamiento y embrujo lo que se escribe? ¿Cómo se hace para que un relato sea una fábula sin que hablen los animales, como en las fábulas de Samaniego, y sin que haya moraleja? Habrá que preguntárselo a Luis Mateo Díez, quien con este volumen y otras tres obras (El diablo meridiano, El eco de las bodas, El fulgor de la pobreza) finaliza el ciclo llamado Las fábulas del sentimiento. Se me ocurre que a lo mejor le haya surgido de la necesidad de encontrarle un sentido a esta absurda vida aunque sea figurado, soñado. Un sentido que no pertenezca a una época concreta ni a un lugar determinado, sino al alma, a nuestra pobre condición humana llena de inseguridades y debilidades, de derrotas y esperanzas y que por eso L.M. Díez invente ciudades, pueblos que perdurarán más que los no inventados. Sus personajes, de una forma u otra, son perdedores, entrañables perdedores, que nos recuerdan que vivir es lo más arriesgado que existe. Y vivir es sentir, aunque a veces sentir demasiado puede resultar perjudicial para la salud. La enfermedad, la dureza del crecimiento y de la adolescencia, el maltrato... son preocupaciones que ha creado nuestra forma de vida actual, y que estas fábulas sobre la modernidad consiguen echarles el lazo.

Los mejores críticos ya han hablado de las grandes cualidades del libro. Yo sólo quiero decir que estoy disfrutando de su mucho sabor, de la atmósfera, de la energía que encierra y que parece absorbida desde algún ángulo secreto de la realidad. Estoy llegando a la conclusión de que en el fondo la vida es una fábula sobre la vida, y hasta la novela más realista debería tener un trasfondo de fábula si no quiere pasar al olvido nada más cerrar sus tapas. Las historias atrapadas en estas páginas enlazan con otras del autor creando un sistema nervioso y emocional por donde discurren las angustias, miedos, alegrías y visiones de Luis Mateo Díez, de sus inolvidables personajes y de sus mismos lectores.

Y si hay algo que sabe todo el mundo de Luis Mateo Díez, incluso los que no le han leído, es que es leonés, nacido en Villablino, un lugar en el que nunca he estado y que me imagino neblinoso, húmedo, con olor a musgo no sé por qué, con bosque, río y prados verdes, con fantasmas, lobos y brujería a mansalva. Bueno, pues a pesar de venir de ese lugar increíble, de esos parajes que probablemente le han hecho escritor y han marcado su espacio poético, Luis Mateo Díez es un escritor muy madrileño. ¿Qué sería de Madrid sin él?  ¿Qué sería del mundo literario de esta ciudad si no nos pudiésemos tropezar con él en alguno de los escasos festejos que se celebran por aquí? Si no supiésemos que es leonés lo consideraríamos el más castizo. De hecho, y esta es una percepción muy personal, bajo el sobrio acento leonés discurre una entonación castiza, como si por debajo esos lejanos montes del norte circulara el pequeño, pero matón, río Manzanares. Claro que Madrid es una ensalada de acentos que acaba tomando un deje especial.

Luis Mateo Díez, que crea personajes que parecen siempre recién arrancados del suelo por un huracán, es ya un personaje imprescindible de Madrid aunque se prodigue poco personalmente. Literariamente, por fortuna, más o menos cada dos años tenemos una cita con él, con su sentido del humor y con su humanidad, con su imaginación. La última ha sido en el Círculo de Bellas Artes en la presentación de Los frutos de la niebla, que por arte de magia se convirtieron en castañas en almíbar servidas por el restaurador leonés Prada. No se puede pedir más.

Publicado en El País el 16 de Noviembre de 2008

Leer más
profile avatar
17 de noviembre de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.