Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Blogs de autor

Expendiente X (1)

Confieso que he visto X Files, la segunda versión para el cine de Expediente X. No me esperaba demasiado, pero soy muy fiel a mis afectos y Expendiente X (la serie de televisión) me gustaba. Tenía un toque de ingenuidad,  paranoia, morbosería y heroísmo, una mezcla de verdad y mentira, de ambigüedad en todos los sentidos que me pareció todo un hallazgo. Tal vez fue la primera serie en mostrarle al espectador vísceras e imágenes repugnantes ante la mirada impasible de Scully.

Dana Scully era el alma de la historia. Estábamos con Mulder. Queríamos que se encontrara con los alienígenas para que le contaran toda la verdad. Pero nos enamoramos de Scully y no nos hizo gracia enterarnos de que cobraba bastante menos que Mulder por rodar la serie. Nos gustaba que Scully no fuera consciente de su belleza y que llevara aquellos peinados tan inhumanos con las puntas metidas hacia abajo y abrigos cruzados de paño beige que le llegaban hasta mitad de la pierna. Pero ella no se fijaba en esas cosas tan superficiales, ella no se vestía con intención de gustar sino simplemente para cubrirse, porque era una científica y no tenía miedo. Scully se metía en los lugares más tenebrosos y sórdidos sin parpadear, simplemente se ponía a andar con decisión, sin titubear y enchufaba la larga luz de su linterna.

Leer más
profile avatar
5 de agosto de 2008
Blogs de autor

Exploración espacial

El único despilfarro de los muchos que hacemos que no me duele es el de la carrera espacial. Tira de mí la curiosidad, ¿qué ocurrirá por esos mundos desconocidos? Aparte de que seguramente estos avances científicos repercutirán en nuestro progreso del día a día.  Y de no ser así me resulta suficiente  con que hayamos atravesado nuestra atmósfera y que hayamos contemplado el planeta Tierra desde fuera y que ahora nos podamos observar desde otro lugar a millones de kilómetros con el oscuro espacio de por medio.

Como decía Pedro Duque el otro día, la llegada del hombre a la Luna costó menos dinero que la guerra de Irak. Y por lo menos en ese empeño no mueren miles de personas. Puede que el sueño de querer saber lo que hay más allá nos lo vayan alimentando poco a poco y a un gran precio, pero estoy segura de que lo que no se gaste en explorar Marte o colonizar nuestro satélite tampoco se invertirá en paliar el hambre. Al menos así hoy sabemos que en Titán hay mares de etano líquido y que llueve. Y que en Marte hay agua. Ojalá que toda la frivolidad de la humanidad consistiera en esto.

Leer más
profile avatar
4 de agosto de 2008
Blogs de autor

Los dobles de Radovan Karadzic

Parece ser, por los muchos ejemplos que tenemos a mano todos los días, que el instinto de supervivencia es mucho mayor que el de culpa, y que la conciencia se acomoda con bastante facilidad a nuestras necesidades cuando se trata de salvar el pellejo. La culpa ha sido muy bien aprovechada por la religión para manipularnos emocionalmente y para que no nos sintiéramos suficientemente libres y felices, porque cuando uno está contento tiende a ser independiente e incontrolable. Pero también la culpa y el remordimiento (en dosis no neuróticas) sirven para unirnos a esa solidaridad humana universal que impide que nos matemos a dentelladas por la calle sin ningún remordimiento. Aun así, ya sabemos lo que hay....

Bueno, pues una buena manera de acoplar la conciencia y huir de los remordimientos es lo que ha hecho el criminal Radovan Karadzic. El ex líder serbobosnio, huyó de la justicia no demasiado lejos, llevaba trece años viviendo oculto en Belgrado, lo que no deja de ser inquietante. Claro que él no era Karadzic sino el curandero Dragan Dabic. Y el curandero era ferviente seguidor de Karadzic, por eso se sentaba bajo su propio retrato en un bar al que asistía. Y ahora de esa matrioska que es la personalidad de Karadzic sale un abogado, porque se defenderá a sí mismo ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY).

¿Para qué quiere Karadzic a nadie? Mejor cargarse a todo el que le estorba. Él se basta y se sobra y además dicen que tiene una salud de hierro, seguramente cuidada por el curandero, cuya vida ahora tratará de salvar el abogado.  

Leer más
profile avatar
1 de agosto de 2008
Blogs de autor

Natalia Ginzburg

/upload/fotos/blogs_entradas/natalia_ginzburg_med.jpgEstoy leyendo Familias (Lumen), de Natalia Ginzburg. No me canso de leer a esta escritora. Es maravillosa. He terminado la novela corta El camino que va a la ciudad, incluida en el volumen, donde aparece el mismo tipo de familia que en Las Palabras de la noche, en Léxico familiar o en Querido Miguel y en prácticamente toda su obra, pero precisamente El camino... es su primera novela, la publica en 1942. Y es genial. Cada página que leo me deja pensando en el descomunal talento de esta mujer. Todo lo que pueda decir sobre ella se queda corto. Podría lanzarme a hablar ahora mismo de sus personajes, sobre el pequeño mundo que crea y en el que podemos sentirnos todos a través de estas tiernas y ásperas almas errantes que aparecen y desaparecen de la faz de la tierra para nuestro deleite. Pero hay algo que cuesta definir, llegaría un momento en que tendría que callarme porque el milagro se escapa entre los dedos. Así quien quiera saber de qué va esto, quien aún no le haya hincado el diente a la Ginzburg, que vaya a la fuente, que la lea y se quedará embobado.

Leer más
profile avatar
30 de julio de 2008
Blogs de autor

La era de los comodones

En el fondo admiramos el deporte porque es la otra cara de la comodidad. Vivimos en la era de los comodones. La publicidad siempre va por ahí. El coche más cómodo, el sillón más cómodo, el suelo más cómodo, bañeras con hidromasaje, casas domóticas, la compra de billetes de avión y entradas de cine por Internet. No sé, agradezco no tener que lavar la ropa en el río más cercano, ni tener que acarrear cántaros de agua desde la fuente, ni tener que escribir estas líneas a la luz de un candil, pero tampoco nos pasaría nada por no derrochar tanta energía. Nos esforzamos tan poco, físicamente hablando, que luego tenemos que sacar tiempo para andar una hora diaria si no queremos que se nos dispare el azúcar y el colesterol.

Esperemos que según van las cosas no tengamos que recuperar el brasero con picón de nuestros abuelos, el fresco botijo y la administración de los claroscuros y de las corrientes de aire en el interior de las casas en el ardor veraniego, que por otra parte tan buenas sensaciones me traen.

Leer más
profile avatar
29 de julio de 2008
Blogs de autor

Carlos Sastre

El ciclismo ha sido la música de fondo del crecimiento de muchos niños españoles. Cuando era pequeña en mi casa jamás nos saltábamos la etapa. La etapa del Tour, del Giro o de la Vuelta a España era sagrada, y esos hombres esforzados sobre dos ruedas eran nuestros héroes. Y aún lo son porque el ciclismo es lo que más se parece a la vida: corres con otros, pero pedaleas tú solo.

Es el deporte más sacrificado y que ha arrancado a los periodistas deportivos las más bellas páginas literarias que se puedan leer. Los nombres de Bahamontes, Ocaña, Delgado, Indurain, Pereiro, Contador y ahora Sastre (ganadores del Tour de Francia) forman parte de nuestra mitología familiar. La bicicleta con sus cuerpos consumidos encima nos inspiran en los momentos en que flaqueamos, porque cuando las cosas se ponen difíciles siempre podemos imaginarnos que somos Carlos Sastre intentándolo y al final consiguiéndolo. Ocho veces, nueve veces, diez, qué más da. Lo importante es seguir y seguir con confianza en nosotros mismos.

La bicicleta, las piernas y el sudor de la frente, este es el camino.

¡¡Enhorabuena, Carlos Sastre!! 

Leer más
profile avatar
28 de julio de 2008
Blogs de autor

De becario a jubilado

A discriminar a alguien por el color de la piel se llama racismo. A discriminar a alguien por su procedencia social y no por sus conocimientos y preparación: clasismo. Discriminar a una mujer por cuestión de sexo o género: machismo. Discriminar a los homosexuales, sean hombres o mujeres: homofobia.

¿Y cómo se llama rechazar, discriminar, apartar e infravalorar al prójimo por su edad? A los cincuenta años, en esta sociedad de viejos que es España, ya se es viejo, lo que no deja de ser una paradoja. Estamos creando tanta frustración, tanto jubilado prematuro y tanta ansiedad por aprovechar el corto tiempo activo laboralmente hablando (con suerte a los treinta se puede dejar de ser becario y a los cincuenta ya se está sentado en un banco del parque), que nadie se va a tomar la molestia de aprender nada en serio porque cuando ya esté en posesión plena de tales conocimientos le darán una patada en el culo.

Leer más
profile avatar
24 de julio de 2008
Blogs de autor

Descansar cansa

Hubo un tiempo en que los ricos no trabajaban. Ni siquiera hacía falta ser muy rico, en cuanto se disponía de unas rentas ya no se daba un palo al agua. Pero ahora los multimillonarios se levantan con el alba y no paran de una reunión a otra, de un avión a otro, de un despacho a otro. Incluso los ricos más aristócratas, acostumbrados a que les lleven del desayuno a la cama, se machacan de vacaciones en vacaciones y de diversión en diversión y sólo con verlos uno se agota. Que si ahora Carolina de Mónaco (emblema de no parar de descansar) pasando unos días en el yate, con lo que marea un yate y además siempre con tanta gente alrededor con la que hay que estar y hablar.

Que si luego a cazar a Extremadura. ¡Hala!, echa en la maleta el traje verde de cazador, las escopetas y un largo etcétera como suele decirse. Que si llega la nieve y hay que pensar en las gafas, el gorro haciendo juego con las manoplas, las botas. Y como si esto no fuera suficiente, ponte a esquiar después de una noche de jarana.

¿Qué no cansa descansar?

Leer más
profile avatar
23 de julio de 2008
Blogs de autor

Suspensión de pagos

A ver si ahora nos va a dar pena Fernando Martín, el presidente de la Inmobiliaria Martinsa Fadesa, declarada en suspensión de pagos, y vamos a tener que sufragarle entre todos su mala gestión, sobre todo cuando él parece que tiene sus ahorrillos a buen recaudo. Peor están los 12.500 cooperativistas que no saben qué va a ocurrir con sus viviendas. Ni que se tratara de una ONG. ¡Menudo negocio!, una de las mayores constructoras de España.

Cuando alguien no puede hacer frente a su hipoteca no puede ir lloriqueándole al Gobierno y cuando ha tenido que soltarle los correspondientes euracos a Hacienda en la última declaración, tampoco. ¿Repartían antes sus ganancias entre todos nosotros? Pues tampoco queremos las pérdidas. Que el señor Martín se rasque el bolsillo.

Leer más
profile avatar
22 de julio de 2008
Blogs de autor

El nuevo nomadismo

Estos son los rascacielos giratorios de los que hablaba el viernes. De todas las construcciones hechas o por hacer en esa pasarela Cibeles de la arquitectura en que se ha convertido Dubai, este proyecto me parece algo más que una audacia arquitectónica, me parece que propone un concepto nuevo que movería un poco nuestra sedentaria vida. Porque en cuanto nos metemos en el despacho o en la casa tenemos la sensación de que el mundo se ha paralizado. De ahí el famoso dicho de "se me cae la casa encima" o "como fuera de casa en ningún lado".

Hay que pensar que alguna vez fuimos nómadas y que nos íbamos moviendo de un lado a otro en busca de caza. Seguramente aún conservamos en los genes la necesidad de seguir adelante en busca de nuevos horizontes, y el hecho de ver siempre el mismo paisaje desde la ventana nos ha vuelto melancólicos. Y tal vez este nuevo concepto de vivienda que cambia de orientación a voluntad sea un reflejo de una nueva sociedad que ya no aguanta en la misma casa, con los mismos muebles y en el mismo barrio toda la vida, ni siquiera con la misma pareja. La gente viaja sin parar. La gente se lanza al mar en balsas de plástico en busca de horizontes a riesgo de morir como, desgraciadamente, ocurre muchas veces. El mundo está lleno de seres errantes. Es el nuevo nomadismo.

Leer más
profile avatar
21 de julio de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.