Skip to main content
Escrito por

Clara Sánchez

Clara Sánchez es escritora española. En la actualidad reside en Madrid, donde estudió la carrera de Filología Hispánica y donde durante varios años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado ocho novelas: Piedras preciosas (Debate, 1989), No es distinta la noche (Debate, 1990), El palacio varado (1993, Punto de Lectura 2006), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Desde el mirador (Alfaguara, 2004) y Presentimientos (2008).  Su obra ha sido traducida al francés, alemán, ruso, portugués, griego...Ha recibido el premio Alfaguara de novela en 2000 por Últimas noticias del paraíso. Y el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006 por la columna titulada "Pasión Lectora" (El País, 6 de agosto). Colabora habitualmente en El País. Y durante unos cinco años lo hizo en el programa de cine de TVE "Qué grande es el cine".

Blogs de autor

El Caballero oscuro (1)

/upload/fotos/blogs_entradas/la_risa_mortal_del_bufn_med.jpgSiento decir que después de haber sido arrastrada al cine por los comentarios que hablan maravillas de El caballero oscuro (secuela de Batman begins) y de gastarme mi buen dinero en una butaca VIP me he aburrido como una ostra. Película de acción que pretende tener trasfondo ideológico de corte democrático y poco más.  Los primeros planos, impactantes aunque corrientes. Pero como no quiero ser una amargada no perdí la ilusión, esperaba ver la gloriosa actuación de Heath Ledger haciendo de Joker. He de decir que nunca me ha vuelto loca este personaje, es un malo demasiado amargo, y de entrada las caras de payaso y las caretas me resultan antipáticas, no las entiendo. Pero bueno, la actuación del malogrado Heath Ledger es la actuación del malogrado Heath Ledger. Buena actuación sin duda, pero que me ha dejado fría. Toda esa desesperada energía podría haberla utilizado Ledger en un papel con más chicha en cuanto a guión. Todo el arte, la enloquecida desenvoltura que emplea al pasarse la mano por el pelo grasiento y coger el arma inesperadamente, de perfil, y apretar el gatillo al mismo tiempo que la empuña podría haber dado más de sí en una peli de Tarantino.

Se la compara a Titanic en recaudación de taquilla. Pero por haber hecho la misma taquilla que Titanic no es Titanic. Titanic es una película bonita, tierna, emocionante que tiene a un Leonardo DiCaprio enamorado y agarrado a la balsa mientras su cuerpo metido en el mar se va helando poco a poco capaz de arrancarte las mejores lágrimas. El Caballero oscuro, como mucho, puede arrancar algún bostezo. 

Leer más
profile avatar
3 de septiembre de 2008
Blogs de autor

China y Cuba

Un amigo (por llamarlo de alguna manera) me ha dicho que no le quedaba muy clara mi postura sobre Cuba. Se refería al comentario hecho en este blog hace unos días: "Aún no entiendo por qué se han celebrado allí (en China) los Juegos, ¿para apoyar al régimen? China es grande y fuerte, Cuba es pequeña y pobre."

Y hace unos meses también dije en esta misma página: "Yo hace muchos años que me hice la siguiente pregunta: ¿me gustaría vivir en las condiciones en que viven los cubanos, me iría a vivir a Cuba como uno más, sin privilegios? No, pues entonces no quieras para los demás lo que no quieras para ti. Y todo lo demás es mentira, pura pose."

No siento que haya ninguna contradicción: la falta de libertad del pueblo cubano no se justifica con nada, pero el embargo es exagerado porque afecta al ciudadano, doblemente castigado. En cuanto a China... todo el mundo hace la vista gorda, como si allí no pasara nada.

Ya te he contestado.

Leer más
profile avatar
2 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Bienvenidos a casa

Bienvenidos a vuestros puestos de trabajo, a vuestros hogares y a la vida normal los que habéis regresado de vacaciones. Aunque puede que hayáis vuelto mucho antes porque ya nadie se toma un mes seguido de descanso, ni siquiera quince días. Más bien se tiende a trocear las vacaciones y es que se sabe que estar muchos días seguidos con la pareja puede ser un peligro como señala la abrumadora estadística de divorcios que se producen tras el temido descanso. Días de ocio que interrumpe el ritmo de entradas y salidas de casa y de verse lo justo. Si el fin de semana ya supone una prueba de fuego, 15 días de verse continuamente y compartirlo todo pueden ser definitivos.

/upload/fotos/blogs_entradas/afeitar_med.jpgQue si no te afeitas en vacaciones porque no te importo. Que si haces que estás leyendo para no hablar conmigo. Que si protestas de todo y no te gusta nada. Que si lo llego a saber me quedo en casa. Así es que algunos no es que sólo regresen al trabajo y a los madrugones y a los atascos y a tener que ver a la fuerza a fulano y a mengano, y a los problemas cotidianos, sino que vuelven al caos.

Pero ¿quién ha dicho que el caos no sea una oportunidad de cambiar las cosas que en el fondo no nos satisfacen?

Leer más
profile avatar
1 de septiembre de 2008
Blogs de autor

Desastre aéreo

Cuando un coche tiene un accidente, enseguida se sabe si es que iba con exceso de velocidad, si adelantó indebidamente, si hubo fallo mecánico o si el conductor se durmió o estaba bajo los efectos del alcohol. Un avión es una máquina más complicada, que además vuela, pero cuyo control no depende de un particular, sino que está bajo la supervisión de una compañía aérea, de una flota de expertos y que es tripulada, no sólo conducida. Además existe un historial de averías del aparato y esas cajas negras que recogen hasta la última palabra dicha en la cabina. Mi pregunta es si de verdad se necesita tanto tiempo para saber qué provocó el accidente del avión de Spanair. Poco a poco van llegando noticias dispersas que se van descartando como posibles causas sin llegar a la causa o causas que produjeron la tragedia y que necesariamente existen.

Nadie se responsabiliza de nada, el tiempo todo lo diluye y cuando se sepa algo concreto los ánimos estarán más calmados y la mente distraída con otras cosas.

Incluso en estas circunstancias no pongo en duda que el avión sigue siendo el medio de transporte más seguro y que cuando ocurre lo que ha ocurrido con el MD-82 su impacto social y mediático es brutal, superior al de otro tipo de accidentes. Pero también es cierto que hay compañías que no ofrecen ningún tipo de explicación a los viajeros, que les hacen esperar horas y horas cuando no días enteros sin saber a quién acudir. Si a esta falta de consideración y de estar en manos de la nada añadimos una tragedia como la ocurrida, la sensación no es buena. Mientras tanto, mientras todo se aclare, el dolor de los familiares por sus víctimas nos apena a todos.

Leer más
profile avatar
29 de agosto de 2008
Blogs de autor

Zhang Yimou

Si no supiésemos nada de China, lo que sabríamos después de estos Juegos es que tienen un director de cine llamado Zhang Yimou, capaz de montar una inauguración y cierre con gran imaginación, gusto y habilidad para organizar a cientos de personas como si fuesen una sola. /upload/fotos/blogs_entradas/ni_uno_menos_med.jpgNos hemos quedado sorprendidos, sobre todo después de haber visto películas suyas como Ni uno menos, que es absolutamente lo contrario a este espectáculo por su sencillez, cotidianidad y búsqueda de la naturalidad a costa de lo que sea. Una escuela rural, una niña de trece años que tiene que ejercer de maestra en sustitución de la titular y la frase de "ni uno menos", que significa que ha de lograr que ningún alumno deserte para que ella pueda cobrar su salario.

En esta película, aunque sin pillarse los dedos, nos muestra la otra cara de China. En la de los Juegos sólo le hemos admirado el trabajo de Zhan Yimou, porque hemos apagado el televisor sin ver nada de este país, salvo trozos de la Muralla China. Aún no entiendo por qué se han celebrado allí los juegos, ¿para apoyar su régimen? China es grande y fuerte, Cuba es pequeña y pobre.

Leer más
profile avatar
28 de agosto de 2008
Blogs de autor

La vida es una mierda

Por fin se han terminado. Ya han sido suficientes medallas, triunfos, himnos. Ya ha habido bastante Phelps. Ya han sido suficientes fracasos y caras compungidas, incluso llorosas. Francamente, me ha encantado la sinceridad del campeón del mundo de Taekwondo,  Juan Antonio Ramos, que al quedar en el quinto puesto no pudo ni quiso disimular su frustración y dijo que "nadie se acuerda de los cuartos ni de los quintos". Te vi en televisión derrotado, desgarrado. Las palabras te salían como balas cuando dijiste eso que todos sentimos por lo menos una vez a la semana: "La vida es una mierda".

Juan Antonio, estas olimpiadas ya han pasado, las siguientes también pasarán, pero tu frase y tu franqueza permanecerán grabadas en nuestros corazones.

Leer más
profile avatar
27 de agosto de 2008
Blogs de autor

Jesús Neira

Es muy lamentable lo que le ha ocurrido al profesor Jesús Neira. Está en coma por los violentos golpes que recibió al defender a una mujer que estaba siendo maltratada por su pareja. Esta pareja, un energúmeno que no pudo soportar que alguien se metiera en sus cosas, aduce en su defensa que es toxicómano, por lo que hay que suponer que su personalidad en ese momento estaba alterada. Pobrecillo. Sus padres le acababan de regalar un coche, su novia le quiere, pero claro la criatura es agresiva y hay que comprender que necesite machacarle la cabeza a alguien. No creo que sea una cuestión de drogas sino de mala sangre.

Por eso seguramente la agredida por él y defendida por Neira, que en mala hora pasaba por allí, no quiere poner una denuncia por maltrato. No sé cómo no se le cae la cara de vergüenza. Alguien se juega la vida por ti y tú continúas enganchada a un tipo que te pega. Hay una persona en coma por echarte una mano y tú prefieres justificar al energúmeno y seguir siendo una esclava de sus ataques de ira y de crueldad. Eres una impresentable.

Inevitablemente Jesús Neira nos recuerda a Daniel Oliver, el chico de 23 años que murió el año pasado al ser golpeado por otro violento que estaba maltratando a su pareja. Uno de los primeros textos de este blog, "Daniel Oliver", estuvo dedicado a él. Su gesta, su heroísmo, duró un minuto, pasó como el viento. Parece que unos y otros nos pasamos el día concienciando a la sociedad, y cuando la sociedad reacciona no somos capaces de agradecérselo como merece.

Leer más
profile avatar
26 de agosto de 2008
Blogs de autor

Una palabra tuya

Madrid se merece esta emocionante película que habla de gente de la calle, de supervivientes que quieren algo más para sus vidas que lo que les ha tocado en suerte, que luchan por conquistar el amor, la maternidad y lo que quiera que uno crea que le va a dar la felicidad. ¿Quien no tiene compañeras de trabajo, hermanas, vecinas, primas o conocidas como Milagros y Rosario? Estas dos mujeres tan distintas y al mismo tiempo unidas por la insatisfacción están en la franja de los treinta, cuando ya se tiene bastante vida a la espalda como para que algunos recuerdos se hayan convertido en fantasmas. Rosario logra tirarlos a la basura como quien dice (ya verá el espectador cómo), mientras que lo de Milagros tiene peor arreglo porque quiere desesperadamente lo que no tiene. Y es que debajo del aspecto de chica atolondrada de Milagros hay un tormento (ya descubrirá el espectador cuál es).

Por supuesto son los matices interpretativos los que montan estos dos inolvidables personajes con sus amarguras y pequeños momentos de gloria. /upload/fotos/blogs_entradas/una_palabra_tuya_2_med.jpgSon los diálogos frescos e inteligentes de un buen guión (basado en la estupenda novela Una palabra tuya de Elvira Lindo, que obtuvo el premio Biblioteca Breve) los que en las bocas de Malena Alterio (Rosario) y Esperanza Pedreño (Milagros) forman una historia única e intransferible porque está sostenida sobre sentimientos de verdad. Se trata de dos actrices apabullantes, conocidas sobre todo por su trabajo en televisión, a las que ese medio no ha arrebatado ni un gramo de su gracia natural.

Frescas, naturales, ingenuas, sabias, un poco duras, un poco tiernas, con mucho que dar a la gente de alrededor. El personaje de Malena Alterio siempre está tiernamente cabreado, el personaje de Pedreño está desesperadamente alegre. Milagros no sabe esperar y desde la primera vez que la vemos nos da la sensación de que bordea el peligro, de que anda por el alambre, de que no le importa caerse y también que puede arrastrarnos con ella. Qué miedo da alguien que ha perdido el miedo. A Milagros le ocurre algo que no vemos, lo que nos produce incomodidad, desasosiego, mientras que el drama de Rosario está a la vista de todos y, aunque sea duro asistir al deterioro de su madre, somos capaces de acompañarla en su lucha con el día a día. Ninguna de las dos tiene grandes ambiciones ni grandes sueños, tienen problemas que resolver.

Rosario quiere y no quiere que Milagros la arrastre a su particular mundo de riesgo. Mira con recelo su temeridad, pero al mismo tiempo le viene bien porque le abre horizontes, le enseña a vivir y a ir perdiendo el miedo, a vencer límites. El espectador intuye que para Milagros hay asuntos de fondo más importantes que pasarse por el forro unas cuantas reglas. Una palabra tuya habla del miedo a no vivir lo suficiente y del miedo a vivir demasiado, a pasarse de la raya. Rosario y Milagros son esos tipos de personas en que casi todos nos podemos reconocer (los que se atreven y los que necesitan ayuda para atreverse) y que mueven la sociedad porque no están predestinadas a nada, porque luchan, dudan, trabajan, porque es la gente que limpia las calles, conduce taxis, cuida a los familiares enfermos, la que no tiene más remedio que ser generosa si no quiere tener remordimientos el resto de su vida. Es la gente que no puede más y que no tiene a quien quejarse.  Rosario y Milagros forcejean con la mediocridad sin filosofar, mediante una rebeldía interior que dejan aflorar en sus actos y en palabras que no pretenden entrar en la posteridad y que sin embargo logran entrar  en nuestra experiencia vital. Son seres entrañables dueños de un temperamento propio, de estados de ánimo y emociones que vemos reflejados en cualquiera de nosotros.

Y esto es lo difícil, que algo tan sutil como "una manera de ser" alcance consistencia en la pantalla y que sea la materia prima de la historia. Algo que no sería posible sin unos actores de gran calidad, entre los que hay que incluir el trabajo de Antonio de la Torre dando vida a un tierno y entrañable Morsa. Y desde luego sin la dirección de una inspirada Ángeles González-Sinde, que alcanza en esta cinta un magnífico resultado.

El Madrid de esta historia de identidades que se rehacen es un "Madrid por dentro". Las calles podrán cambiar de dirección, se podrán levantar unas casas y tirar otras, soterrar la M-30 y remozar barrios enteros, pero lo que de verdad marca la naturaleza de esta ciudad es su gente.

Leer más
profile avatar
25 de agosto de 2008
Blogs de autor

Con las manos en la masa

El otro día veía en televisión como una cocinera rellenaba unos huevos con una manga pastelera y para ayudarse ponía un dedo en el huevo en lugar de coger una cucharilla. /upload/fotos/blogs_entradas/el_chef_britnico_jamie_oliver_med.jpgInmediatamente pensé que a mí no me apetecía comerme ese huevo tocado por ese dedo. Eso de que hay que tocar la materia prima a trote y moche es algo que se han inventado los cocineros de ahora para hacerse la vida más fácil. El colmo es el tal Jamie Oliver, ese cocinero inglés de tanto éxito, que anima que aliñemos la ensalada con las manos porque esas cremas  que se inventa se impregnan mejor en las hojas de lechuga. Por cierto los cocineros de los programas de la tele te repiten cincuenta mil veces lo rico que está lo que están guisando, como no lo podemos probar.

No olvidemos que por sofisticado que sea un plato es algo que nos vamos a llevar a la boca, que va a ir a para al estómago y que se va a repartir por nuestro organismo.

Leer más
profile avatar
22 de agosto de 2008
Blogs de autor

Cocineros y cocineras

Hay algo que no puedo soportar tanto de la llamada alta como de la baja cocina y es que los dedos de los cocineros y cocineras manoseen los alimentos más de lo debido. He comido los platos más exquisitos salidos de las manos de mi madre, que no era cocinera profesional pero que sabía hacer auténticas delicias, la he observado elaborando los platos horas y horas y jamás la vi toquetear tanto con los dedos como veo que hacen los grandes cocineros un hojaldre o lo que sea para quede muy bonito en el plato. De acuerdo que un cocinero constantemente se está lavando las manos o limpiándoselas con un paño, pero tampoco hay que olvidar que nuestra piel siempre está desprendiendo células muertas sin parar y que están las uñas, que por maravillosamente bien cepilladas que estén no deja de haber un hueco entre uñas y carne. Los cocineros se permiten hacer cosas que yo no hago en mi casa con las cosas que me voy a comer yo misma.

Leer más
profile avatar
21 de agosto de 2008
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.