Skip to main content
Escrito por

Basilio Baltasar

Basilio Baltasar (Palma de Mallorca, 1955) es escritor y editor. Autor de Todos los días del mundo (Bitzoc, 1994), Críticas ejemplares (BB ed; Bitzoc), Pastoral iraquí (Alfaguara), El intelectual rampante (KRK), El Apocalipsis según San Goliat (KRK) y Crítica de la razón maquinal (KRK). Ha sido director editorial de Bitzoc y de Seix Barral. Fue director del periódico El día del Mundo, de la Fundación Bartolomé March y de la Fundación Santillana. Dirigió el programa de exposiciones de arte y antropología Culturas del mundo (1989-1996). Colabora con La Vanguardia y con Jot Down. Preside el jurado del Prix Formentor y es director de la Fundación Formentor.

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Decálogo desesperado

 

El caso de los espías ha obligado a Esperanza Aguirre a renovar con su conocido desparpajo un viejo manual de instrucciones. Un decálogo de lectura obligada entre los avezados profesionales de la política.

Quién se precie de tener suficiente carácter guardará una copia en el cajón de su escritorio y la consultará el día en que se despierte metido en un lío. La experiencia no es halagüeña -pocos salen indemnes en casos parecidos- pero al estallar el escándalo poco más puede hacer. Descartada la posibilidad de reconocer su responsabilidad, se impone una elocuente puesta en escena.

Las instrucciones no necesariamente deben seguirse siempre en este orden pues cada caso impone urgencias imprevisibles. Lo sustancial para el político afectado por la adversidad es adquirir una convicción plomiza acerca de su inocencia. Cualquier duda sobre su futuro tan sólo precipitará el desenlace dramático del conflicto.

  1. Negarlo todo. Comentar la información publicada con perplejidad.
  2. Darse por ofendido. Ninguna sospecha sobre su honestidad es admisible.
  3. Maldecir al mensajero. El periodista que descubre su affaire tiene intereses bastardos.
  4. Enterarse de qué ha pasado. Poner a buen recaudo los papeles que quedan y averiguar de dónde procede la fuga de información reservada.
  5. Buscar un cabeza de turco. Llegará el momento en que su sacrificio será inevitable.
  6. Convocar el patriotismo grupal. Los colegas y subordinados deben comprender que ninguno está a salvo.
  7. Castigar a los desertores. Mientras se tenga el mando es necesario ejecutar correctivos ejemplarizantes contra los tibios. Para evitar la desbandada.
  8. Una defensa numantina. Ostentar una férrea voluntad de resistir, aguantar y ganar.
  9. Prestarse a colaborar con la justicia. Declaraciones solemnes a favor del Estado de Derecho.
  10. Comportarse como si la crisis ya hubiera pasado. Confiar en los olvidadizos y en la invención de novedades que impone la mecánica mediática de la actualidad.


[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
10 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El pastor de ovejas descarriadas

 

Cuando en España los confesores alardeaban de discreción, probablemente para advertir a los penitentes, decían el pecado, no el pecador. Justo al revés sucede en Cuba, en dónde el pecador es proclamado y sus pecados, escondidos en un inaccesible sumario.

Los ciudadanos cubanos saben que Raúl Castro destituye a su vicepresidente y al ministro de Asuntos Exteriores, que los acusados reconocen haber cometido imprudentes acciones contrarrevolucionarias y que dentro de poco se anunciará el nombre de los sustitutos designados para enderezar el rumbo torcido de sus departamentos gubernamentales. Pero acerca de los graves motivos de la purga nada pueden saber a ciencia cierta.

Además de imitar el tradicional guión estalinista de purga y confesión, que mientras liquida al disidente exonera al juez de todo error, el régimen cubano quiere estimular la imaginación popular. ¿Qué no se llegará a decir en los mentideros cubanos de los miserables destituidos? Sea cual sea el abuso de poder cometido por los ministros caídos en desgracia, nunca será mayor que las tropelías que ya les deben estar imputando las porteras de los comités de vigilancia de la revolución.

La carta que Fidel Castro publica en Granma es, como siempre, una pieza maestra de su inconfundible arte de gobernar. Bajo el título de Reflexiones del compañero Fidel dedica el contenido de su reciente misiva a dos asuntos al parecer relacionados: la sana purga ministerial y un inminente partido de béisbol.

Fidel escribe su carta como si estuviera de campaña en Sierra Maestra y no hubiera oído nada acerca de las nuevas tecnologías. El longevo y animoso líder censura la perfidia de las "agencias cablegráficas" como si su ayudante fuera a transmitir en morse sus aclaraciones.

Uno de los propósitos de la carta es desmentir que Raúl esté eliminando del gobierno a los hombres de confianza de Fidel. Mostrando una encomiable preocupación por pulir los contornos confusos de su posteridad, se considera obligado a recordar que no nombró a los ministros cesados y que "no me dediqué nunca a ese oficio".

El empeño de Fidel por dar verosimilitud a la situación es digno de elogio. Los ministros cesados no hablan, no replican ni protestan, pero su silencio no es "en absoluto ausencia de valor personal". Los ministros cesados son corruptos, son indignos y, probablemente traidores (pues "el enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos") pero no por ello dejan de ser valientes y aguerridos. Al fin y al cabo, siguen siendo hijos de la Revolución Cubana.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
6 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La potencia del pensamiento

 

Los ensayos de Giorgio Agamben que publica Anagrama deberían recetarse como si fueran un complejo vitamínico. Desde luego, la ingestión no será fácil y probablemente produzca alguna de esas inevitables complicaciones que hoy caracterizan la digestión intelectual. Pero ¿acaso no es eso lo que le hace falta al mundo? Aquejada de simplicidad la opinión asiste perpleja al espectáculo trágico de nuestro tiempo sin entender de dónde procede tan súbita catástrofe. Sin recordar que siempre hemos vivido abrazados a la causa de nuestra destrucción.

El libro contribuye a que la filosofía, como suele decirse, regrese con renovado ímpetu a la "conversación de la humanidad" pero no en balde señala algunas diferencias decisivas entre la reflexiva exploración del laberinto cultural y los ensayos divulgativos escritos para inspirar a un público desorientado. Agamben, y sea dicha la advertencia para evitar reclamaciones, exige a su lector esfuerzo y una informada memoria.

Hay una profusa producción de textos que pasan desapercibidos por los que abominan de los especialistas de la cosa en sí, pero todos ellos desbrozan significativas observaciones sobre nuestro fuste torcido. Warburg, Kommenerell, Milner, Jesi o Segalen, entre otros, son hilvanados por Agamben para dar cuerpo a una especie de antropología metafísica que, a fin de cuentas, renueva el aparentemente agotado expediente de la condición humana.

La potencia del pensamiento debería aparecer en una nueva lista de libros recomendados. Una especie de hard-books elaborada para violentar la complacencia de la cultura contemporánea, mecida por todo cuanto arrullo suene a melódico estribillo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
4 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Los amos de la patria

 

Un Montilla en la Generalitat catalana y un López en la Lehendakaritza de Vitoria. Los resultados electorales no permiten presumir un cambio sustancial en la creencia política dominante -los nacionalistas como propietarios legítimos de su país- pero las alianzas parlamentarias entre los otros partidos propician un cambio de rumbo simbólico.

Que la patrimonialización institucional de un PNV instalado durante tres décadas en el gobierno autónomo vasco haya extendido redes de clientelismo tan inconcebibles como insanas hace inevitable aconsejar  el desalojo ordenado de las dependencias oficiales. Aunque sólo sea por respetar así el principio de alternancia al que tan mal acostumbradas están algunas autonomías españolas.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
3 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

El oráculo electoral

 

En el batzoki del PNV se respira una atónita decepción y todos se preguntan de qué sirve ser la lista más votada si al final no puedes gobernar. Afirma Urkullu, con inhóspita firmeza y un deje de ya lo decía yo, que el resultado de las elecciones es un aviso a los que quisieron vivir en un estado de campaña electoral permanente. Después de su ovacionado discurso le toca el turno al lehendakari en funciones y con el micrófono en la mano Ibarretxe anima a sus votantes a vivir en un estado de campaña electoral permanente. Más aplausos en el auditorio.

En el escenario gallego la llovizna arrecia pero no cala en un terreno impermeable. Los escándalos que atenazaban al Partido Popular no alteran la intención de voto y Feijóo se alza con la mayoría absoluta. ¿Habrán comprendido los gallegos que Rajoy necesitaba esta victoria para arreglar el Partido?

Los socialistas vascos dan por seguro que un gobierno de coalición con el Partido Popular les permitirá desalojar a los nacionalistas de las instituciones. La entente en el territorio vasco es de una urgencia moral inaplazable y tendrá consecuencias inesperadas en la política nacional. Obligará a los dos grandes partidos a enterrar el hacha de guerra y abrir un período de consenso institucional. Muy adecuado en este momento de crisis financiera internacional.

El test de las elecciones autonómicas ha resuelto equitativamente las expectativas más razonables: alienta el liderazgo de Rajoy y no desmiente el de Zapatero. ¿Habrase visto alguna vez un resultado tan a gusto de todos?



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
2 de marzo de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Las minas del Rey Salomón

 

Es precisamente ahora, cuando la crisis global sacude los cimientos de nuestra ciega complacencia, que debemos aprovechar la oportunidad. El miedo al futuro nos conmueve de tal modo que las arrogantes presunciones de la cultura se encogen y por una vez nos veremos libres de los viejos dogmas. Por un momento será posible contemplar de otro modo la posibilidad de existir.

Los ciudadanos entregan su tiempo a dos acuciantes actividades sociales: trabajar al ritmo que impone la maquinaria productiva y gastar su dinero al ritmo que impone la maquinaria consumista.

En realidad, este gigantesco y sofisticado trueque tiene como única mercancía al tiempo que se escurre día a día. Por más que se haya impuesto el modelo mercantil, el precio real de los objetos lo fija el valor del tiempo que uno ha gastado en producirlos. Y el propio dinero representa el tiempo que uno ha perdido irremediablemente en ganarlo.

Nuestra desdicha es pertenecer a un sistema que en lugar de establecer el patrón tiempo ha optado por regularse mediante el patrón de la necesidad. Esta elección fundacional ha despreciado el valor de la única mercancía verdaderamente escasa: el tiempo que gastamos consumiendo nuestro paso por la vida.

El malestar y el estrépito de los dolores sociales procede de este equivocado sentido que hemos dado al tiempo que seguimos perdiendo.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
27 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Asilo en la Tierra de Sión

 

Lo que viene a decir Simón Peres cuando ofrece asilo a Roberto Saviano es que en Israel encontrará refugio y protección. Es posible que veas estallar los cohetes de Hezbolá o las tracas de Hamás, pero no debes temer a los sicarios napolitanos: no aquí.

Espero que el Presidente de Israel haga el mismo ofrecimiento a Emilio G., el joven vasco que destrozó a martillazos la herriko taberna de Lazkao y cuyo apellido hoy no podemos conocer. Lo comprendió Emilio mientras la policía lo esposaba: "lo siento por mis padres".

Efectivamente, los patriotas vascos de la localidad ya pasean las antorchas por la calle y después de concelebrar la bomba con la que ETA reventó la casa de Emilio se apresuran a escenificar el progromo reservado a los que dan la cara.

Emilio es socialista e hijo del concejal socialista fundador de la Casa del Pueblo destrozada por la bomba de ETA, pero el Partido Socialista de Euskadi se siente obligado a recalcar ante la prensa que el impulsivo e impaciente joven "no mantiene ningún vínculo con el partido".

Ojalá Simón Peres comprenda la dimensión de la vendetta reservada contra Emilio G. y le ofrezca refugio en la tierra de Sión: sólo aquí estarás libre de los sicarios de ETA.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
26 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Un combate permanente

 

Los Consejos políticos de Plutarco pueden leerse como un mensaje a los dirigentes de nuestro siglo. Como si carecieran de su propio manual de instrucciones, el viejo Plutarco les recuerda el criterio que haría más eficiente su labor. En su breve y conocido tratado el polígrafo griego menciona la vocación, el carácter, la elocuencia, el estilo y la fuerza vocal necesaria para cumplir la llamada función pública. Y es admirable comprobar que, mientras exhorta a sus jóvenes discípulos a practicar la vía de la virtud, el autor perfecciona una deliciosa arenga contra los sinvergüenzas que envilecían a la ciudad con su avaricia. Entre otros ejemplos, cita la frase de Temístocles: "¡Jamás ocupé yo un puesto en que mis amigos no obtengan de mí más privilegios que quienes no lo son!

Quienes lamentan con agobiante pesadumbre el mísero espectáculo de estos días de oprobio, deberían sacudirse de encima la soporífera ofensa y leer con más provecho a los clásicos. De este modo sería más improbable que dieran su brazo a torcer y cayeran en la tentación de desistir.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
25 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

Tiempos inútiles

 

Incluso los que no leían Tiempo de silencio contribuyeron con su reverencia al éxito de la novela. Pues no fue tan solo el retablo costumbrista de una época tenebrosa, sino el conjuro de una agonía espiritual. Por algún motivo pareció que todos podían beneficiarse de un exorcismo tan conmovedor como subversivo. De hecho, si Luis Martín-Santos no hubiera muerto en aquél desdichado accidente de carretera, habría consumado esas nuevas Escrituras que debían sustituir a las antiguas, falsas y caducas. Con una vida algo más larga su obra habría dominado el imaginario literario español y así lo comprendieron sus más cercanos y generosos admiradores. Entre los que se encuentra el que de algún modo pudo llevar a cabo la anunciada demolición del mito de la España Sagrada: Juan Goytisolo.

No obstante el aura de héroe sacrificado no libró a Luis Martín-Santos del sufrimiento que en vida torturaba a su talento.

Esta es una de las tristes conclusiones que uno saca de Vidas y muertes de Luis Martín-Santos, la biografía escrita por José Lázaro, publicada por Tusquets y ganadora de la XXIª edición del Premio Comillas.

El autor, médico e investigador, ha recuperado los testimonios que permiten conocer a Luis Martín-Santos y lo ha hecho con precisión quirúrgica y no pocas intenciones morales. Quizá sea éste uno de los rasgos que distinguen su minuciosa labor biográfica: hacer justicia al muerto. ¿Acaso era necesario? Se preguntará quién considerara indiscutible el prestigio del autor.

José Lázaro ha reunido un coro de voces para seguir la huella dejada por Luis Martín-Santos entre los que le trataron: algunos con incondicional complicidad, otros con más o menos afecto.

Mario Camus, Blanca Andreu, Enrique Múgica, Salvador Clotas, José Carlos Mainer, Alberto Oliart, José Vidal Beneyto, Josep María Castellet, entre muchos otros, hacen que la lectura de los fragmentos sea una entretenida evocación de la España de aquél tiempo. Aunque al final sólo nos quede la vaga sensación de que la amarga desdicha de España fue un inútil desperdicio.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
24 de febrero de 2009

Eder. Óleo de Irene Gracia

Blogs de autor

La tristeza del cazador

 

El error cometido por el ministro de justicia y el juez (irse juntos a cazar venados) revela un extraño modo de procesar la experiencia que los dos han acumulado en su larga y estimable trayectoria. ¿Acaso hacía falta advertirles sobre la pregnancia de la realidad mediática? Hay simetrías que persiguen como un cazador a sus víctimas. Todos los sujetos públicos están expuestos a la inspección de esta mirada intransigente que no cesa de repetir: seréis comparados. Este juicio puede ser desmesurado pero siempre es implacable: descubre lo evidente. ¿Cazaban los juristas sin dirigirse la palabra? ¿Disparaban hablando de otra cosa? Lo que revela la pregnancia es la tendencia natural a imponer simetrías. La opinión pública no sabe, tan solo sabe reconocer lo poco que recuerda. La imagen del cazador poniendo su pie satisfecho sobre el cadáver de un ciervo revela un estado de ánimo que se aviene mal con la figura del administrador judicial. La escopeta humeante no es un instrumento adecuado al minucioso proceder del magistrado. Esta falta de correspondencia entre las dos figuras ha resultado de fatales consecuencias. El ministro dimite porque su imagen no puede derrotar a la imagen del cazador. Ha resultado ser una poderosa sombra la que dejó el ministro en la dehesa. Primera conclusión para los supervivientes: en la medida en que su acción política sea una eficaz actuación contra la corrupción, en esa justa medida deberá comprender que ya carece de vida privada. Su itinerario cotidiano deberá ser una monacal procesión de juiciosa sobriedad. Ay de aquéllos que lo olviden.



[ADELANTO EN PDF]
Leer más
profile avatar
23 de febrero de 2009
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.